Archivo de la etiqueta: Bibliotecas

Servicios a usuarios móviles en bibliotecas

Liu, Y. Q., & Lewis, S. . Services to Mobile UsersInformation Technology and Libraries42(1), 2023

Texto completo

Las bibliotecas se adaptan a los nuevos tiempos ofreciendo servicios móviles. Se eligieron ciento cincuenta y una bibliotecas en función de su circulación, con al menos una biblioteca o sistema de bibliotecas de cada estado, para explorar los diversos servicios que se prestan a los usuarios móviles en todo Estados Unidos

Según los datos, las aplicaciones móviles, los servicios de referencia móviles, los catálogos de bibliotecas móviles y la impresión móvil se encuentran entre los servicios ofrecidos con más frecuencia por las bibliotecas públicas, según lo determinado por las visitas móviles, el análisis de contenido y las respuestas de la encuesta de bibliotecarios. Todas las bibliotecas examinadas tenían al menos un sitio web móvil, un catálogo móvil, una aplicación móvil o una página web adaptada a un dispositivo móvil. Tras el brote de COVID-19, se ampliaron servicios como la renovación móvil, el acceso a bases de datos de abonados, las reservas móviles y la posibilidad de interactuar con un bibliotecario para permitir una mejor comunicación con los clientes, todo ello desde la comodidad y seguridad de sus propios hogares. Las bibliotecas buscan continuamente métodos innovadores para ayudar a sus clientes móviles a medida que el mundo cambia.

Legislación de Bibliotecas de Andalucía

Legislación de Bibliotecas de Andalucía / edición a cargo de José María Pérez Monguió, Severiano Fernández Ramos. — Sevilla : Instituto Andaluz de Administración Pública, 2014. Accedido 20 de marzo de 2023.

Texto completo

La regulación de las bibliotecas de Andalucía tiene su origen en la doceava ley que emanaba de nuestro Parlamento, hecho que deja de relieve la importancia que desde el inicio del estado autonómico se le otorgó a la materia, como uno de los ejes de la cultura en Andalucía. La Ley 8/1983 de 3 de noviembre, derogada por la Ley 16/2003 de 22 de noviembre, del sistema andaluz de bibliotecas y centros de documentación.

Aprenda la Clasificación Decimal de Dewey

Mortimer, Mary. Learn Dewey Decimal Classification. Friendswood, Tex, 2007.

Texto completo

Este texto y libro de ejercicios combinados cubre las teorías y principios de la Clasificación Decimal Dewey y luego ofrece a los lectores práctica inmediata para poner la información en uso. Explicaciones abundantes y claras, ejemplos y ejercicios prácticos ilustran cada aspecto de la Clasificación Decimal Dewey y ayudan a los estudiantes a dominar la creación de números DDC. El libro también incluye un nuevo capítulo sobre WebDewey; un glosario que define términos técnicos en un lenguaje sencillo; y un índice. Es una herramienta de estudio fácil de usar para todos los estudiantes de biblioteconomía y para el personal bibliotecario que necesite familiarizarse al menos con los conceptos básicos.

A diferencia de otros materiales disponibles para el aprendizaje del DDC, este libro combina un cuaderno de ejercicios con un texto instructivo. Como tal, el estudiante puede consultarlo más allá del curso. Puede complementar provechosamente otros textos de catalogación y clasificación, y servir también como repaso de los desarrollos de la DDC.

Reseña de la edición anterior de Library Collections, Acquisitions and Technical Services
¿Proporciona una aproximación fácil y amigable al aprendizaje de la DDC sin asumir ningún conocimiento previo por parte de sus usuarios. Dado que se trata de una guía completa y que la DDC se utiliza internacionalmente, este cuaderno de trabajo será útil en cualquier biblioteca/escuela de biblioteconomía de cualquier parte del mundo. Es una adición bienvenida a los manuales prácticos sobre el DDC.

¿Qué es una biblioteca?

The Librarian’s Book of Lists (ALA, 2010), George M. Eberhart ofrece esta definición:

«Una biblioteca es una colección de recursos en una variedad de formatos que (1) está organizada por profesionales de la información u otros expertos que (2) proporcionan un cómodo acceso físico, digital, bibliográfico o intelectual y (3) ofrecen servicios y programas específicos (4) con la misión de educar, informar o entretener a una variedad de audiencias (5) y el objetivo de estimular el aprendizaje individual y hacer avanzar a la sociedad en su conjunto.»

George M. Eberhart

Bibliotecas públicas y asociaciones para la promoción de la salud: necesidades y oportunidades

Lenstra, Noah, y Joanne Roberts. «Public Libraries and Health Promotion Partnerships: Needs and Opportunities». Evidence Based Library and Information Practice 18, n.o 1 (15 de marzo de 2023): 76-99. https://doi.org/10.18438/eblip30250.

En toda Norteamérica, las bibliotecas públicas están prestando cada vez más servicios a sus comunidades colaborando con socios para poner en contacto a los usuarios con servicios sanitarios esenciales, incluidos los preventivos. Sin embargo, poco se sabe sobre el alcance de estas asociaciones, o la necesidad de ellas, desde la perspectiva de los trabajadores de las bibliotecas públicas. En este estudio, nos propusimos abordar la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué necesidades y oportunidades se asocian a la promoción de la salud en las que participan las bibliotecas públicas?

Entre las principales conclusiones cabe destacar que la capacidad de las bibliotecas es limitada, pero existe un fuerte deseo de apoyar la salud a través de asociaciones. Es necesario que las asociaciones sanitarias aumenten la capacidad de las bibliotecas para apoyar la salud. Las bibliotecas públicas ya ofrecen una serie de servicios relacionados con la salud. Por último, existen disparidades entre regiones y entre comunidades urbanas y rurales.

Al tratarse de un estudio exploratorio basado en una muestra autoseleccionada de trabajadores de bibliotecas públicas de un determinado estado de EE.UU., este estudio tiene algunas limitaciones. No obstante, este artículo pone de relieve las implicaciones para diversos grupos de interesados, incluidos los trabajadores y administradores de bibliotecas, los financiadores, los responsables políticos y los investigadores. Para los investigadores, la principal implicación es la necesidad de comprender mejor, tanto desde la perspectiva del trabajador de la biblioteca pública como desde la perspectiva del socio sanitario (real o potencial), las necesidades y oportunidades asociadas a esta forma de trabajo en colaboración.

«Los bibliotecarios no están bien»

Gonzalez, Xochitl. «The Librarians Are Not Okay». The Atlantic, 15 de marzo de 2023. https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2023/03/book-bans-censorship-librarian-challenges/673398/.

Como aquella canción de Topo «Atención, acción los chicos no están bien», los bibliotecarios tampoco lo están, se viven momentos difíciles en la biblioteca, censura, comportamientos poco agradables y cuestionamientos sobre la labor del personal de las bibliotecas

La cola para el puesto de tatuajes en la conferencia anual de la Asociación de Bibliotecas de Nueva York en Saratoga Springs ya serpenteaba por el vestíbulo del hotel, y yo ni siquiera me había tomado aún mi primera taza de café de la mañana. Motivos de Harry Potter, perros fantasma, corazones angelicales y, por supuesto, libros eran sólo algunos de los tatuajes elegidos. No eran tatuajes temporales ni de los que acaban desapareciendo. Eran de verdad. Si tatuarse parece un acto de rebeldía más propio de una concentración de moteros que de una convención de bibliotecarios, es sólo porque no hemos prestado atención.

En todo el país, políticos republicanos y grupos de derechas como Madres por la Libertad han estado librando una guerra contra los libros, y su campo de batalla son las estanterías de las bibliotecas. Los «desafíos a los libros» -intentos de prohibir o restringir títulos- han alcanzado una cifra récord. En agosto de 2022, Missouri aprobó el proyecto de ley 775 del Senado, que declaró ilegal la distribución de «material sexual explícito» a menores y provocó la retirada de casi 300 títulos de las bibliotecas escolares del estado. En todas partes se están poniendo en el punto de mira los libros que tratan cuestiones de raza e identidad o expresión sexual.

Los bibliotecarios que exhiben libros sobre grupos infrarrepresentados, incluidos los LGBTQ, seguramente creen que estas historias son valiosas. Pero los bibliotecarios con los que hablé insistieron en que toman estas decisiones porque una evaluación determinó que había una necesidad de estos libros por parte de los usuarios, no para impulsar una agenda social personal. ¿Esas polémicas exposiciones de libros? Muchos, según [Cindy] Dudenhoffer [ex presidenta de la Asociación de Bibliotecas de Missouri], son una forma de informar a los usuarios de que hay material en existencia que les daría vergüenza pedir.

«Es realmente injusto calificar las exposiciones o los programas de ‘woke'», lamentó Dudenhoffer Woke (/ˈwoʊk/ WOHK) es un adjetivo derivado del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) que significa «alerta ante los prejuicios raciales y la discriminación». «Es una palabra terrible en estos momentos. Pero no se trata de eso. Se trata de servir a nuestra comunidad, y a todos en la comunidad, lo mejor que podamos».

Una biblioteca pública de Florida ayuda a una madre soltera a alcanzar sus sueños académicos

Morehart, Phil. «Florida Public Library Helps Single Mom Achieve Her Academic Dreams». I Love Libraries, 23 de febrero de 2023. https://ilovelibraries.org/article/florida-public-library-helps-single-mom-achieve-her-academic-dreams/.

Las bibliotecas cambian vidas, y Mivadia Joseph puede dar fe de ello. Gracias a su biblioteca pública, Joseph -una residente de Boynton Beach, Florida, que emigró a Estados Unidos desde Haití hace 7 años- pudo obtener su diploma de secundaria de forma gratuita.

Mivadia, residente en Boynton Beach, Florida, que emigró a Estados Unidos desde Haití hace 7 años, obtuvo su título mientras cuidaba de sus tres hijos pequeños y tenía varios trabajos. Los rigores del cuidado de los niños y del trabajo durante la pandemia estuvieron a punto de llevar a Mivadia a abandonar un programa de estudios remunerado y con límite de tiempo que estaba utilizando para obtener su título, pero una visita casual a la biblioteca local por insistencia de su hija lo cambió todo.

En la Biblioteca Municipal de Boynton Beach, Mivadia consiguió un carné de la biblioteca y se inscribió en Smart Horizons, un instituto de enseñanza secundaria en línea que atiende a adultos que necesitan un título de secundaria. Cuatro meses después, Mivadia obtuvo su diploma de forma gratuita, y Boynton Beach celebró su logro en una ceremonia especial.

Mivadia trabaja ahora como auxiliar de enfermería titulada. Ella le dijo a WPFB que tenía un mensaje para Boynton Beach.

«Quiero dar las gracias», dijo. «Ha sido un tiempo muy largo. He estado luchando, he estado trabajando muy duro para obtener mi título». Y continuó: «Cualquiera puede hacerlo. Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede».

Los rivales de la Super Bowl se unen en la lucha contra la prohibición de libros

TackleCensorship.org

Filadelfia y Kansas City fueron rivales en la Super Bowl LVII en febrero, pero las respectivas bibliotecas de las ciudades se han unido para crear un repositorio en línea de recursos e información para ayudar a proteger la libertad de leer.

Los directores de la Biblioteca Pública de Kansas City y de la Biblioteca Libre de Filadelfia hicieron una apuesta amistosa: Después del partido, el director de la biblioteca de la ciudad perdedora organizará un cuentacuentos especial con la camiseta del equipo ganador. Estamos impacientes por ver las fotos de Kelly Richards, directora de la Biblioteca Libre de Filadelfia, con la camiseta de Kansas City.

A pesar de la rivalidad, las dos bibliotecas se han unido para concienciar sobre un problema creciente en Estados Unidos: la prohibición de libros. Han creado TackleCensorship.org, un repositorio de recursos para ayudar a proteger la libertad de leer. Desde una lista de los 10 libros más prohibidos en el país hasta información sobre la legislación pertinente o estadísticas actuales sobre prohibiciones de libros y desafíos, el sitio tiene un valor incalculable en la lucha por la libertad de leer. Incluso tiene información sobre cómo obtener un carné de biblioteca si vives en Filadelfia, Kansas City o cualquier otro lugar.

Las bibliotecas son como los pulmones

«Las bibliotecas son como los pulmones–garabateó en una hoja, a pesar de que a la pluma le costaba seguir la velocidad de sus ideas–. Los libros son el aire fresco que necesitamos para que nuestro corazón siga latiendo, para que nuestro cerebro siga imaginando, para mantener viva la esperanza.»

JANET SKELIEN CHARLES
La biblioteca de París

Si quieres acceder a un libro agotado sólo existe una opción acudir a una biblioteca

«La inmensa mayoría de los libros que se han escrito no son accesibles para nadie, salvo para los investigadores más tenaces de las bibliotecas universitarias de primera línea. Los libros escritos después de 1923 desaparecen rápidamente en un agujero negro literario… Hoy en día, si quiere acceder a un libro agotado, sólo se tiene una opción: correr a una de las pocas bibliotecas importantes del país y esperar encontrarlo en los estantes.»

Sergey Brin. Creador de Google

Sergey Brin. A Library to Last Forever. New York Times. Oct. 8, 2009