Archivo de la etiqueta: Visualización

Visualizaciones y narrativas en medios digitales. Métodos y tendencias actuales

Freixa, Pere, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Visualisations and Narratives in Digital Media. Methods and Current Trends. Editado por Pere Freixa, Lluís Codina, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. Digidoc-EPI, 2022.

Texto completo

En los últimos años los medios digitales han vivido una transformación sin precedentes al vincular el potencial comunicativo de la interacción y la visualización. Se han generado, con ello, nuevas formas narrativas y relatos periodísticos. Pero no se trata de un aspecto que pueda analizarse de forma aislada. La comprensión del medio digital exige abordar el estudio de los textos interactivos, el medio digital y su ecosistema desde distintas perspectivas. El medio digital muestra una gran permeabilidad en sus fronteras, modifica constantemente las pautas que lo definen: los textos resultan dinámicos y mutables, los sistemas actúan, por medio de la inteligencia artificial, como un actor más que analiza, recoge y gestiona información. El espacio entre emisores y receptores en muchas ocasiones se entremezcla. Es por ello que la investigación del periodismo digital asume la transformación constante como un elemento más de debate sobre los medios, y la acepta como una característica de la cultura digital que define el ámbito de la comunicación.

Visualización de Datos y Medios de Comunicación: Scoping Review

Lopezosa, Carlos, Mario Pérez-Montoro, y Javier Guallar. «Visualización de Datos y Medios de Comunicación: Scoping Review». Report, 20 de enero de 2023.

Texto completo

La visualización de datos en periodismo tiene una aplicación intensiva como herramienta para narrar historias, sin embargo, las investigaciones y aportaciones teóricas sobre este campo no acompañan ni en volumen ni en importancia. Ante estas circunstancias nace este informe, que analiza la producción científica sobre medios de comunicación, visualización de datos y, más concretamente sobre la visualización de la información, infografías, narrativas visuales y visual Storytelling. Con ello, se pretende en primer lugar, conocer el estado del arte sobre esta disciplina, en segundo lugar, identificar nuevas tendencias, desafíos, tecnologías y protocolos y, en tercer lugar, determinar sus posibilidades y limitaciones en el campo de la comunicación y el periodismo. Los resultados señalan que los principales estudios desarrollados en los últimos años sobre esta disciplina se han centrado principalmente en la infografía, el periodismo de datos, el periodismo estructurado, la alfabetización mediática sobre la interpretación del lector sobre los datos visuales, las propuestas de visualización en cibermedios y la analítica visual. Respecto a las tecnologías y herramientas de visualización de datos se han realizado estudios muy interesantes sobre Big data y medios de comunicación, y más específicamente sobre software y sobre creación de herramientas de análisis visual. Adicionalmente, se han estudiado las prácticas de visualización de datos en las redacciones periodísticas, en este sentido, destacan los estudios sobre rutinas productivas, propuestas de visualización de datos en cibermedios, diseño de visualizaciones y sobre técnicas de interacción.

Guía para principiantes sobre imágenes responsivas

A Beginner’s Guide to Responsive Images in HTML.

Texto completo

Una imagen responsiva es una imagen que se adapta a las características de los distintos dispositivos. Cuando se hacen bien, las imágenes responsivas pueden mejorar el rendimiento y la experiencia del usuario de un sitio. Se pueden abordar las imágenes responsivas desde dos ángulos: sirviendo la misma imagen con diferentes tamaños o sirviendo diferentes imágenes según las características de la pantalla.

Cuando los ingenieros de software crearon la web, no tuvieron en cuenta cómo manejarían los navegadores las imágenes responsivas. Al fin y al cabo, los usuarios sólo accedían a la web desde ordenadores de sobremesa o portátiles. Sin embargo, esa no es la situación que se da hoy en día.

Según Statista, más del 90% de la población mundial de Internet se conecta a través de su teléfono móvil. La mayoría de las páginas web de Internet contienen imágenes y éstas son una de las métricas utilizadas para medir el rendimiento de la web. Para mejorar el rendimiento, hay que optimizar las imágenes haciéndolas responsivas.

Local Citation Network: herramienta de código abierto que le ayuda a descubrir nueva literatura sobre su tema de investigación

Local Citation Network

Local Citation Network es una herramienta de código abierto que le ayuda a descubrir nueva literatura sobre su tema de investigación. Local Citation Network ha sido desarrollada por el científico Tim Wölfle. La herramienta funciona mejor si se la alimenta con una biblioteca de documentos iniciales mayor que la requerida por Citation Gecko. Por lo tanto, Wölfle recomienda utilizarla al final del proceso de revisión de la literatura para identificar los artículos que pueda haber pasado por alto. Similar a Similar to Citation Gecko

El valor de las visualizaciones bibliométricas

Nees Jan van Eck ; Ludo Waltman. VOSviewer goes online!. Leiden Madtrics, 2021

Parte 1

Parte 2

Las visualizaciones bibliométricas a menudo se presentan como herramientas poderosas para identificar los patrones clave en grandes conjuntos de datos bibliométricos. Sin embargo, no todo el mundo está convencido de su valor. Algunos escépticos sugieren que estas visualizaciones son «agradables de ver, pero no útiles ni útiles» .

Basándose en casi 15 años de experiencia trabajando con visualizaciones bibliométricas, se ven muchos ejemplos del uso exitoso de estas visualizaciones, pero igualmente se encuentran muchos ejemplos de formas deficientes de usar visualizaciones bibliométricas, que a menudo conducen a conclusiones cuestionables.

Desde la experiencia, una visualización bibliométrica cuidadosamente diseñada puede ofrecer una gran cantidad de información valiosa. Sin embargo, para acceder a esta información, ser capaz de explorar interactivamente la visualización es bastante esencial. Una visualización estática sin ninguna posibilidad de interacción tiene mucho menos valor y es más probable que se malinterprete.

Con VOSviewer Online, las visualizaciones de redes bibliométricas se pueden explorar de forma interactiva en un navegador web. Esto hace que sea mucho más fácil compartir visualizaciones interactivas y reduce la necesidad de mostrar imágenes estáticas. VOSviewer Online se puede abrir en https://app.vosviewer.com

Visualización de datos en la sociedad

 

exutty4uyaix6im

 

Engebretsen, Martin ; Kennedy, Helen. Data Visualization in Society. Amsterdam: Amsterdam University Press, The Research Council of Norway,

Texto completo

Hoy estamos presenciando un mayor uso de la visualización de datos en la sociedad. En dominios como el trabajo, la educación y las noticias, se utilizan diversas formas de gráficos, tablas y mapas para explicar, convencer y contar historias. En una era en la que cada vez más datos se producen y circulan digitalmente, y las herramientas digitales hacen que la producción de visualización sea cada vez más accesible, es importante estudiar las condiciones bajo las cuales dichos textos visuales se generan, difunden y se consideran beneficiosos para la sociedad.

Este libro es una contribución a la conversación multidisciplinaria y multifacética sobre las formas, usos y roles de la visualización de datos en la sociedad. ¿Las visualizaciones de datos hacen «bien» o «mal»? ¿Promueven la comprensión y el compromiso, o hacen un trabajo ideológico, ¿privilegiando ciertas visiones del mundo sobre otras? Las contribuciones en el libro se relacionan con estas preguntas centrales desde una variedad de perspectivas disciplinarias.