Archivo de la etiqueta: Poesia

Presentación del poemario «Maleza» de Yenys Laura Prieto. Planeta Biblioteca 2023/06/07

Presentación del poemario «Maleza» de Yenys Laura Prieto.

Planeta Biblioteca 2023/06/07

Ir a descargar

«Maleza» es la primera obra que se publica en España de la escritora y periodista cubana Yenys Laura Prieto. Este libro escrito en prosa poética hace un recorrido por diversos pasajes vividos por el yo poético-narrativo, que se adentra en la genealogía familiar y en la tierra trabajada y violentada en el paisaje cubano. Un escenario marcado bajo el manto político del país, y al mismo tiempo repleto de fantasmas de una ciudad cubierta por el flujo de la sangre y la maternidad.

Adquirir el libro

Palabras y música, poemas recitados por Marlene Quinde Cordero. Viviendo en la era pop 2022/06/24

Palabras y música, poemas recitados por Marlene Quinde Cordero. Viviendo en la era pop 2022/06/24

Ir a descargar

Palabras y música, poemas recitados por Marlene Quinde Cordero

Hemos escuchado:

01. ALFONSINA STORNI Jhon & Vangelis – Forever – recita Marlene
02. BENEDETTI Te quiero – Abdullah Ibrahim – Eleventh Hour . Marlene
03. FEDERICO SILVA. No estás Marlene
04. FERREIRA Dame tu mano – ferreira – Dersu (A Slight Return) – marlene
05. GIOCONDA BELLI – Yo la que te quiere Sugar Cubes The Anchor Song MARLENE
06. NERUDA – Otis Redding – Try a Little Tenderness – MARLENE (1)
07. MARLENE Recita a Cortazar Como se quiere a un gato
08. GIOCONDA BELLI. Y dios me hizo mujer. Cold Fire Paolo Lutti. Recita Marlene
09. BENEDETTI – Táctica y estrategia
10. GIOCONDA BELLI – Marlene – Stevie Wonder – Send One Your Love
11. ALFONSINA STORNI. Nos hemos de encontrar Marlene
12. ANTIGUO POEMA EGIPCIO (Anónimo) Marcus Viana Maktub I

Un poema crece inseguro

Un poema crece inseguro
en la confusión de la carne,
se levanta aún sin palabras, sólo con ferocidad y sabor,
tal vez como la sangre
o una sombra de sangre a través de los canales del ser.
Fuera está el mundo. En el exterior, la espléndida violencia
o las uvas de las que nacen
las pequeñas raíces del sol.
En el exterior, los cuerpos genuinos e inalterables
de nuestro amor,
los ríos, la gran paz exterior de las cosas,
las hojas que duermen en el silencio,
las semillas en la orilla del viento,
la hora teatral de la posesión.
Y el poema crece tomando todo en su regazo.
Y ningún poder destruye el poema.
Insostenible, único,
invade las órbitas, la cara amorfa de las paredes,
la miseria de los minutos,
la fuerza sostenida de las cosas,
la armonía redonda y libre del mundo.
Abajo, el instrumento perplejo ignora
la columna vertebral del misterio.
Y el poema está hecho contra el tiempo y la carne.


Herberto Helder

Archivo de Poesía y Literatura Grabada de la Library of Congress: más de 2000 grabaciones

 

2018-10-11_17-13-42

 

Archive of Recorded Poetry and Literature

 

El Archivo de Poesía y Literatura Grabada en la Biblioteca del Congreso se remonta a 1943, cuando Allen Tate era Consultor en Poesía. Contiene casi dos mil grabaciones de poetas y escritores en prosa que participan en eventos literarios en el campus de la Biblioteca de Capitol Hill, así como sesiones en el Laboratorio de Grabación de la Biblioteca.

La mayoría de estas grabaciones se capturan en carretes de cinta magnética, y solo son accesibles en la propia biblioteca. Al digitalizar el archivo y presentarlo en línea, la Biblioteca del Congreso espera ampliar considerablemente su uso y valor. El material presentado en esta presentación en línea representa una muestra de esta colección. El sitio continuará proporcionando elementos adicionales de este archivo mensualmente durante los próximos años.

Musica y Palabras 7. Viviendo en la era pop 2020/03/21

 

7e49cc36d23fcc8da5695d45345ee256

 

Música y Palabras 7. Viviendo en la era pop 2020/03/21 Ir a descargar

 

TEMAS

1. John Anderson & Vangelis – Deborah – Pessoa Presagio
2. Aga Zayan – Day Dream + Oliverio Girondo
3. Bill Carrothers – . In the wee small hours + Enamorarse 4. Karmelo Iribarren
5. Chet Baker & Stan Getz – Autumn in new york – Bukowaki – Musica
6. Elvis – Crying In The Chapel – Gloria Fuertes
7. Emilly Remler- Gwendolyn. La Biblioteca Dixon Acosta
8. Fleetwood Mac – Never going back again – Dernando Valverde
9. Focus – Sylvia (Fovus). HenrichHeiner
10. Inmaculate fools – Karmelo C. Iribarren
11. Joe Jackson – Is You Is Or Is You Ain’t Ma Baby – Gato. Cortazar
12. John Anderson & Vangelis – Deborah – Pessoa Presagio
13. Malikian Jorge Grundman-Largo. Cernuida. tu justificas mi existencia
14. Nawja Ninri – -I’ll Wait For Us – Dolina. Cronica del Angel
15. Nina Simone – Four Women on One Man – Goethe Todos los dias

Mis libros

64e4c5f2f1500bbef511ef133c2785c1

 

Mis libros (que no saben que yo existo)
son tan parte de mí como este rostro
de sienes grises y de grises ojos
que vanamente busco en los cristales
y que recorro con la mano cóncava.
No sin alguna lógica amargura
pienso que las palabras esenciales
que me expresan están en esas hojas
que no saben quién soy, no en las que he escrito.
Mejor así. Las voces de los muertos
me dirán para siempre.

¿Qué es una biblioteca?

 

0c87cb7e7fc602f0c2532e66c5558061

 

UNA BIBLIOTECA
(para Kelli Martin)

una biblioteca es:

un lugar para ser libre
para estar en el espacio
estar en tiempos de las cuevas
para ser un cocinero
ser un ladrón
para estar enamorado
ser infeliz
para ser rápido e inteligente
para ser contenido y cauteloso
para surfear el arco iris
para navegar los sueños
para ser azul
para ser jazz…
para ser maravilloso
para ser tú
un lugar para estar
Sí… para ser

 

Nikki Giovanni » Acolytes»

 

 

Mi primer recuerdo (de los bibliotecarios)

 

thebookofmemorygaps_ceciliaruiz3

 

MI PRIMER RECUERDO (DE LOS BIBLIOTECARIOS)

 

Este es mi primer recuerdo:
Una gran habitación con pesadas mesas de madera que se asentaban sobre un chirriante
piso de madera
Una línea de sombras verdes – luces de los bancos – en el centro
Pesadas sillas de roble que eran demasiado bajas o tal vez simplemente era
demasiado baja
Para sentarme y leer
Así que mi primer libro siempre fue grande

En el vestíbulo, cuatro escalones arriba, un escritorio semicircular presidía
A la izquierda el catálogo de tarjetas
A la derecha los periódicos cubrían lo que parecía
un estante de colchas
Las revistas frente a la pared

La sonrisa de bienvenida de mi bibliotecario
La anticipación en mi corazón
Todos esos libros – otro mundo – sólo esperando
En la punta de mis dedos.

Nikki Giovanni  «Acolytes»

 

Ningún documento es idéntico a sí mismo

 

843bf48bf1cea43cfd289dcb11750c38

Katelnikoff, Joel. Johanna Drucker Remixed: “ningún documento es idéntico a sí mismo”. México: Secretaría de cultura / Centro de Cultura Digital, 2019

Texto completo

Johanna Drucker (nacida el 30 de mayo de 1952) es una autora, artista de libros, teórica visual y crítica cultural estadounidense. Su escritura académica documenta y critica el lenguaje visual: formas de letras, tipografía, poesía visual, arte y últimamente, estética digital. Actualmente es profesora Martin y Bernard Breslauer en el Departamento de Estudios de la Información de la Graduate School of Education and Information Studies de la UCLA.

El texto de Joel Katelnikoff Johanna Drucker Remixed: “ningún documento es idéntico a sí mismo” presenta una oportunidad para analizar cómo se ponen en acción los procesos y las prácticas sin la mediación de la computadora, sino a partir del trabajo en la materialidad del contenedor de la escritura más difundido en la actualidad, el libro impreso. El autor de este ensayo busca encontrar nuevas rutas de investigación sobre la literatura, la filosofía y la teoría crítica, con un método combinatorio de donde extrae nuevas formulaciones de ideas y nuevas creaciones semánticas a partir del pensamiento de algún autor que a Katelnikoff le interesa.

Este Ensayo Extendido se complementa con una entrevista realizada por el equipo de E-Literatura, donde Joel Katelnikoff explica de manera más concreta los términos con los cuales ha llevado a cabo su serie de ensayos Recombinant Theory: Poetry & Poetics.

 

Bibliotecas de poetas

olsondiprima_1_1

 

Kinniburgh, Mary Catherine, «The Shape of Knowledge: The Postwar American Poet’s Library, with Diane di Prima and Charles Olson» (2019). CUNY Academic Works.
https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/3029

 

En los estantes de cualquier colección de libros, o lo que podríamos llamar «una biblioteca», hay evidencias materiales que generan múltiples vectores de significado. Nuestra capacidad para leer libros requiere que no sólo conozcamos su contenido, sino que entendamos las redes en las que se construyen, distribuyen, interpretan y utilizan. En este sentido, los libros son un medio privilegiado para responder a una pregunta política y epistemológica: ¿cómo se materializa el conocimiento? ¿Y cómo se configura políticamente este proceso en diferentes momentos del tiempo, por los tipos de conocimiento que son privilegiados, silenciados, distribuidos o silenciados?

Mary Catherine Kinniburgh ha publicado “The Shape of Knowledge: Poets’ Libraries in Postwar America”, una investigación sobre cómo los poetas en particular abordan la tarea de crear sus propias bibliotecas o colecciones de manuscritos. En la que se estudian las bibliotecas de Charles Olson (1910-1970) y Diane di Prima (1934-), Tanto Olson como di Prima son prolíficos coleccionistas de libros, y a veces catalogadores, archiveros improvisados y ensambladores de sus propias y extensas bibliotecas. Su devoción por la búsqueda del conocimiento como una práctica encarnada que se da en bibliotecas, archivos, museos y ciudades -más allá de las estrechas esferas académicas muestra cómo los poetas, trabajando fuera de las instituciones formales, estructuraron la forma misma del conocimiento a medida que lo recolectaban.

Entre los numerosos documentos y colecciones de archivo, dos importantes recursos no institucionales abordan estas características críticas del trabajo de Olson y di Prima. La primera, la Biblioteca Maud/Olson en Gloucester, Massachusetts, que contiene una copia de cada libro que Olson alguna vez se pensó que había leído, recopilado por el erudito Ralph Maud con anotaciones. La segunda es la «biblioteca oculta» de Diane di Prima, una colección de libros que se remonta a los años sesenta y que ella concibe como un acto específico de preservación de archivos y como un recurso de trabajo. Junto con el contexto de estas bibliotecas, el papel poco estudiado de di Prima como impresor y editor, especialmente en la época de las «Revolutionary Letters» de los años sesenta y setenta, ofrece una mayor comprensión de cómo di Prima en particular aborda la importancia de asegurar el conocimiento en forma material tomando las cosas en sus propias manos. En conjunto, estos objetos de estudio ofrecen una perspectiva de las bibliotecas, los archivos y los libros que está plenamente articulada por los poetas, una perspectiva clave en el contexto más amplio de las instituciones, las organizaciones profesionales y los comerciantes que ahora dan forma al mundo de las colecciones especiales.

Se trata de un trabajo imaginativo que amplía nuestra idea de quién es un «bibliotecario» -con pleno respeto a los conocimientos técnicos obtenidos a través de los títulos de bibliotecología o la educación formal, u otras variantes-, hay mucho espacio para valorar las diversas formas de experiencia institucional y no institucional cuando se trata de reunir y gestionar el conocimiento. Los poetas estadounidenses de la posguerra, como Charles Olson, Diane di Prima y Gerrit Lansing, coleccionaban grandes bibliotecas (y por lo tanto eran bibliotecarios o curadores), especialmente de literatura oculta. La obra tiene especial interés sobre lo que podríamos aprender al documentar y preservar este tipo de bibliotecas, que son muy creativas en la forma en que clasifican el conocimiento. Y al considerar a los poetas como un tipo específico de expertos en información, o incluso la poética de la información en general.

La tesis de Mary Catherine Kinniburgh además ganó el Premio de alumnos y docentes por la mejor tesis del año en The Graduate Center, CUNY. Su primer capítulo será publicado a principios de 2020 por la revista Book History, y será publicada en libro.