Archivo de la etiqueta: Google

Historia del proyecto Google Books

wu-google-books1

 

 

«La base de datos de Google Books estaba en continuo y rápido crecimiento. En marzo de 2007 tenía digitalizado un millón de libros. En 2010 anunciaban haber escaneado 15 millones de los 130 millones de libros que estimaban que habría en el mundo en ese momento. Estamos hablando de algo más del 10% del conocimiento impreso del planeta escaneado página a página, organizado y almacenado en menos de una década.

Nadie puede negar a nuestros románticos jóvenes que son temerarios y, sobre todo, innovadores. Cuenta Richard. L. Brant en su libro Las dos caras de Google (Editorial Viceversa, 2010) que ya en 2002 Larry Page decidió averiguar el tiempo necesario para escanear un libro de 300 páginas. Acompañado por la entonces jefa de Producto de Google, Marissa Mayer, se encerró en su despacho con una cámara de fotos y un cronometro. Larry hacía fotografías mientras Marissa pasaba las páginas. Así comprobaron que el tiempo estimado era de 40 minutos, lo que representaba su primer hándicap: escanear millones de obras debería ser un trabajo mucho más rápido. Si querían lograr algún día su objetivo, deberían innovar e idear una manera mucho más eficiente, y a su vez respetuosa con los originales, para poder hacerlo.

Y lo consiguieron. Larry formó un equipo de trabajo y visitaron proyectos de digitalización por todo el mundo. Unió al equipo a expertos en robótica que pudieran diseñar una máquina para pasar las páginas y escanear a gran velocidad sin dañar los ejemplares. Los ingenieros de Google crearon un software de reconocimiento de caracteres que detectara hasta los más extraños e inusuales tipos y tamaños de texto. Aparentemente, lo consiguieron. Años más tarde, cuando la rectora de la Universidad de Michigan, Mary Sue Coleman, le confesó a Larry Page que los archivos de la universidad, que consistían en siete millones de libros, podían escanearse en un período de tiempo no inferior a mil años, éste, sin inmutarse, le replicó que Google podría hacerlo en seis.

Nadie sabe a cierta ciencia qué hardware emplean para el proyecto Google Books. Se especula que escanean a una velocidad de mil páginas por minuto con cámaras Ephel 323. Resulta curioso no saber a ciencia cierta cómo funciona un proyecto cuya finalidad es, precisamente, poner a nuestra disposición conocimiento. Como ya has visto en otras ocasiones, Google tiene mucho interés en devorar y apropiarse de la información, pero no tanto en que los demás conozcamos la suya propia, que suele estar protegida por rigurosos acuerdos de confidencialidad.»

 

Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña

«Desnudando a Google»

Larry Page y Sergei Brin dejan sus cargos directivos en Alphabet, la gestora de Google

 

google

 

 

Larry Page y Sergei Brin, los dos chicos que fundaron Google hace más de 20 años  cuando estudiaban informática en la Universidad de Stanford, apenas han sido vistos ni escuchados en la última media década, desde que reestructuraron la empresa para crear la empresa matriz de Google, Alphabet. La gran sorpresa ha surgido hace unos días cuando anunciaron su retirada de la dirección de Google, dejando a Sundar Pichai a cargo de un nuevo Google.

 

Page y Brin se conocieron en la Universidad de Stanford en 1995, ya que ambos estaban en el programa de graduados en ciencias de la computación de la escuela. El origen de Google es una historia sobre el origen de una idea, y esa idea fue la visión de Page de que un motor de búsqueda en la World Wide Web podría clasificar los enlaces en función de la frecuencia con la que están vinculados por otras páginas. Con la ayuda de Brin, la idea se convirtió en PageRank, el algoritmo fundamental de Google Search. El producto de búsqueda se puso en marcha en la red de Stanford en 1996. Al principio lo  llamaron BackRub, ya que se basaba en los vínculos o links llamados de retroceso, que ayudaban a categorizar la importancia de los sitios web a través del algoritmo llamado PageRank, en homenaje a Larry Page, Aunque en 1997  cambiaron el nombre a Google, haciendo honor al término matemático «gúgol», que es el número 10 elevado a la potencia de 100. El dominio google.com fue registrado el 15 de septiembre de 1997.

Page y Brin intentaron vender Google por 1 millón de dólares a la empresa de portales de Internet Excite en 1999, como recordó el fundador de Khosla Ventures, Vinod Khosla. El prominente inversor de capital de riesgo pudo negociar con Page y Brin hasta llegar a los 750.000 dólares, pero el director ejecutivo de Excite, George Bell, no aceptó el trato. También intentaron vender el producto a Yahoo, entonces más conocido como motor de búsqueda que como operador de correo. El valor actual de Google es de casi 913.000 millones de dólares.

Hoy Google es el buscador más utilizado en todo el mundo, con una cuota de mercado del 92%, mientras que otros buscadores conocidos, como Bing y Yahoo, tienen solo una cuota de mercado de entre el 2% y el 3%

El martes día 2 de diciembre por la tarde, Page y Brin lanzaron un bombazo: tceden el control de Alphabet al actual director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y se están alejan de la administración de Google para siempre. La noticia, aunque parecía un gran avance, parecía inevitable. Page y Brin no han estado profundamente involucrados en las operaciones diarias de la compañía durante algún tiempo. Page y Brin mantendrán sus acciones de control y asientos en el consejo de administración, y ambos planean mantener una comunicación regular con Pichai.

Es un final apropiado para dos de los líderes tecnológicos más misteriosos de su generación, que están retirándose de su compañía con un valor de casi un billón de dólares en capitalización de mercado. El gigante de la búsqueda en Internet está enfrentado un creciente cuestionamiento por parte de sus empleados, organizaciones de medios, activistas, reguladores y legisladores, y muchas de esas controversias son problemas que se iniciaron desde la creación de la plataforma por Page y Brin, ya sea porque no previó las formas en las que Google podría hacer daño o porque dirigieron explícitamente a la empresa en una dirección al límite de la ética corporativa.

En ese contexto, es importante recordar los grandes momentos de las carreras de ambos  y cómo las acciones que emprendieron han tenido un gran impacto no sólo en la industria tecnológica, sino también en Internet y en la propia sociedad en general. Lo que Page y Brin han construido probablemente durará décadas, y saber cómo Google llegó a donde está hoy será una pieza importante en el rompecabezas de averiguar a dónde va en el futuro.

 

Google cambia su algoritmo de búsqueda hacia el“emparejamiento neuronal” para comprender mejor los conceptos de búsqueda

 

google-rankbrain-neural-matching-1553258600

 

Google acaba de anunciar recientemente que está utilizando un algoritmo de «emparejamiento neuronal» para comprender mejor los conceptos que transformará el futuro escenario de resultados de búsqueda, técnicas de optimización de motores de búsqueda y estrategias. El anterior algoritmo «RankBrain» relacionaba las páginas con los conceptos y el emparejamiento neuronal relaciona las palabras con las búsquedas

 

Google está utilizando la tecnología AI para generar diversos resultados de búsqueda analizando mejor los términos de la consulta. El Algoritmo de Correspondencia o emparejamiento Neural (Neural Matching) de Google es una mezcla perfecta de técnicas de optimización de motores de búsqueda y motores artificiales. Ahora, Google se centrará en los sinónimos y el concepto que hay detrás del término de búsqueda.

El nuevo algoritmo de Google va a influir en las antiguas técnicas de optimización de motores de búsqueda y proporcionará resultados más completos. Porque Google se centrará en entender el concepto de la página a partir del contenido en lugar de basarse en las palabras clave. Anteriormente Google solía recoger las palabras clave de la página para entender el concepto.

El último trabajo de investigación se titula Deep Relevance Ranking, que utiliza la Enhanced Document Query Instruction (Instrucción de consulta de documentos mejorada). cuyo objetivo es eliminar el spam y los resultados irrelevantes y rastrear los resultados de búsqueda relevantes. Con todo ello, la búsqueda en línea va a ser la más personalizada que nunca, ya que Google podrá entender las preguntas y los términos de búsqueda exactos. En septiembre de 2018, Google declaró que el emparejamiento neuronal ya se utiliza en el 30% de las búsquedas.

RankBrain relaciona las páginas con los conceptos y el emparejamiento neural relaciona las palabras con las búsquedas. El algoritmo RankBrain ayuda a Google a relacionar las páginas con conceptos, incluso cuando las páginas no incluyen las palabras exactas utilizadas en una consulta. También es un sistema basado en la IA que ha estado en uso desde 2016, dos años antes de que Google implementara el emparejamiento neuronal.

 

 

 

La vigilancia omnipresente por parte de Facebook y Google supone una amenaza sistémica para los derechos humanos según Amnistía Internacional

 

267285-1

Facebook and Google’s Pervasive Surveillance Poses an Unprecedented Danger to Human Rights”. Amnesty International, 2019

Texto completo

 

La vigilancia omnipresente de miles de millones de personas por parte de Facebook y Google supone una amenaza sistémica para los derechos humanos, ha advertido Amnistía Internacional en un nuevo informe en el que pide una transformación radical del modelo de negocio principal de los gigantes de la tecnología.

«Gigantes de la vigilancia» explica cómo el modelo de negocio basado en la vigilancia de Facebook y Google es intrínsecamente incompatible con el derecho a la privacidad y supone una amenaza sistémica para una serie de otros derechos, como la libertad de opinión y expresión, la libertad de pensamiento, y el derecho a la igualdad y la no discriminación.

«Google y Facebook dominan nuestras vidas modernas, acumulando un poder sin precedentes sobre el mundo digital al recopilar y monetizar los datos personales de miles de millones de personas. Su insidioso control de nuestras vidas digitales socava la esencia misma de la privacidad y es uno de los desafíos que definen los derechos humanos en nuestra era», ha manifestado Kumi Naidoo, secretario general de Amnistía Internacional.

«Para proteger nuestros valores humanos fundamentales en la era digital -dignidad, autonomía, privacidad- se necesita una revisión radical de la forma en que opera la Gran Tecnología, y transitar a una Internet que tenga los derechos humanos en su centro».

Mientras que otras empresas de las grandes tecnologías – incluyendo Apple, Amazon y Microsoft – han acumulado un poder significativo en otras áreas, son las plataformas propiedad de Facebook y Google las que se han convertido en fundamentales para que la gente se involucre e interactúe entre sí – efectivamente una nueva plaza pública global.

Los gigantes de la tecnología ofrecen sus servicios a miles de millones de personas sin cobrarle a los usuarios. En cambio, los individuos pagan por los servicios con sus datos personales íntimos, siendo constantemente rastreados a través de la web y en el mundo físico también, por ejemplo, a través de dispositivos conectados. Esta recopilación y análisis de los datos personales de las personas a una escala sin precedentes es incompatible con todos los elementos del derecho a la privacidad, incluida la libertad de intrusión en nuestras vidas privadas, el derecho a controlar la información sobre nosotros mismos y el derecho a un espacio en el que podamos expresar libremente nuestras identidades.

Las plataformas de Google y Facebook están respaldadas por sistemas algorítmicos que procesan enormes volúmenes de datos para facilitar características increíblemente detalladas sobre las personas y dar forma a su experiencia en línea. Posteriormente los anunciantes pagan a Facebook y Google para obtener estos datos y poder dirigirse a las personas con publicidad o mensajes específicos. El escándalo de Cambridge Analytica puso de manifiesto la facilidad con la que los datos de las personas pueden ser mal utilizados de forma imprevista con el objetivo de manipularlos e influir sobre ellos.

Los gobiernos deben tomar medidas urgentes para revisar el modelo empresarial basado en la vigilancia y protegernos de los abusos de los derechos humanos de las empresas, incluso mediante la aplicación de leyes sólidas de protección de datos y la regulación efectiva de las grandes tecnologías de acuerdo con la legislación sobre derechos humanos.

Como primer paso, los gobiernos deben promulgar leyes que garanticen que las empresas, entre ellas Google y Facebook, no puedan condicionar el acceso a sus servicios a que las personas «den su consentimiento» para la recogida, el tratamiento o la puesta en común de sus datos personales con fines de marketing o publicidad. Las empresas como Google y Facebook también tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos dondequiera y como quiera que operen.

 

 

Proyecto conjunto entre Google y 36 bibliotecas estadounidenses para ayudar a las personas a mejorar sus habilidades digitales

 

grow-with-google-image_750x500

 

Hoy por hoy las bibliotecas se están convirtiendo en centros de formación gratuita que ayudan a las personas a complementar su formación en habilidades digitales. Entonces, ¿Con quién mejor que con las bibliotecas se podría aliar Google para ayudar a las personas a crecer y a mejorar sus habilidades digitales? De este modo ALA y PLA han seleccionado 26 biblioteca estadounidenses que participaran conjuntamente con Google en la mejora de los conocimientos, bienestar y empoderamiento de las personas para ayudarles a crecer.

 

American Library Association (ALA) y The Public Library Association (PLA) han anunciado los nombres de 36 bibliotecas de cinco estados, que han sido seleccionadas para recibir fondos de «Libraries Lead with Digital Skills«, una iniciativa patrocinada por Grow with Google. Su objetivo es asegurar que las bibliotecas públicas de todo el país reciban acceso continuo a herramientas y recursos gratuitos para ayudar a todos en todo Estados Unidos a desarrollar sus habilidades, carreras y negocios. Con la adición de Connecticut, Maryland, Nuevo México, Ohio y Virginia, el número total de bibliotecas beneficiarias es ahora de 56. Las otras 20 bibliotecas están en Pensilvania, el primero de los 50 estados que se anunciarán.

Grow with Google es una iniciativa que tiene como objetivo ayudar a todo el mundo en Estados Unidos, tanto a los que forman parte de la fuerza laboral de hoy como a los estudiantes que dirigirán la fuerza laboral del mañana, a acceder a lo mejor de la formación y las herramientas de Google para hacer crecer sus habilidades, sus carreras y sus empresas. Para ello Grow With Google se ha comprometido a ofrecer talleres presenciales para personas que buscan trabajo, pequeñas empresas y personal de bibliotecas en los 50 estados. El tour consiste en eventos gratuitos de un día de duración en las bibliotecas locales, con el objetivo de ayudar a la gente a aprender habilidades digitales valiosas como el uso de Internet para ayudar a su pequeña empresa a crecer, o el uso de herramientas en línea para organizar la búsqueda de empleo.

Derechos de autor y gigantes tecnológicos. ¿Cuáles son las expectativas en Europa?

 

2018-06-20t113411z_1_lynxmpee5j0zz_rtroptp_3_google-logo_original

 

“Copyrights & Tech giants. What are the expectations in Europe?”  Harris Interactive, 2019

Texto completo

Todo sobre  en UA

 

 La encuesta indica que una gran mayoría de europeos desearía que la UE creara salvaguardias para que las empresas tecnológicas dominantes no tengan que decidir cómo se distribuye la riqueza cultural de Europa. Demuestra que a los europeos les importa que los creadores reciban una remuneración justa y les preocupa que las instituciones de la UE no estén haciendo lo suficiente para frenar el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses.

 

Una encuesta de Harris Interactive, dos meses antes de las elecciones Europeas, muestra que los ciudadanos europeos quieren una mayor regulación de las prácticas de los gigantes tecnológicos como Google y Facebook. Aunque los europeos desconfían de los gigantes de la tecnología estadounidense, su influencia se está dejando sentir claramente mientras el Parlamento se prepara para votar la versión final de la Directiva sobre derechos de autor.

La encuesta se llevó a cabo en febrero de 2019, entre una muestra de 6.600 personas representativas de la población de 18 años y más en Francia, Alemania, Polonia, España, Italia, República Checa, Grecia y Rumanía.

Las cuestiones más destacadas de esta encuesta son:

 

1. Los europeos quieren que las instituciones de la UE se refuercen frente a las grandes empresas de Internet.

El 64% de los europeos encuestados cree que en los últimos 5 años la Unión Europea no ha hecho lo suficiente para regular el poder de los gigantes tecnológicos de Estados Unidos. El debate sobre los gigantes de la tecnología se está intensificando en torno a cuestiones como el impuesto sobre la renta previsto en Francia, las «noticias falsas» y el dominio del mercado, y la directiva sobre derechos de autor que regula la distribución de contenidos en las grandes plataformas forma parte de ello.

2. A los europeos les gustaría que los artistas y creadores obtuvieran mejores condiciones para la distribución por Internet.

El 80% de los europeos están a favor de que la Unión Europea aplique normas para garantizar la remuneración de los artistas y creadores de contenidos por la distribución de sus contenidos en las plataformas de Internet. Esto subraya el sentimiento de que las grandes plataformas han capturado demasiado valor. Es justo que este valor se comparta entre las partes interesadas, especialmente cuando se trata de los millones de creadores europeos cuyo trabajo se distribuye en línea, generando beneficios para las grandes plataformas de Internet.

3. Los europeos están convencidos de que los gigantes tecnológicos de Estados Unidos no están jugando limpio.

El 74 % de los europeos piensa que cuando los gigantes de la tecnología se pronuncian sobre un tema, lo hacen para proteger sus propios intereses económicos y no el interés público. A pesar de su masiva infraestructura de comunicaciones y de los millones que gastan defendiendo su reputación, la opinión pública europea no considera que los gigantes de la tecnología sean neutrales y altruistas.

Durante la sesión plenaria del 25 al 28 de marzo del Parlamento Europeo se celebrará una votación sobre el texto final de la Directiva Europea de Derechos de Autor. La mayoría de las partes interesadas informadas afirman que la Directiva sobre derechos de autor ha mejorado a lo largo de los casi tres años del proceso legislativo; incluso Google lo ha admitido. Este texto trata de reequilibrar las relaciones económicas entre plataformas poderosas como YouTube, Facebook o Google News y los artistas, editores de prensa y otros creadores cuyo contenido hace que esas plataformas tengan éxito.

Pero el debate público en torno a la Directiva sobre derechos de autor se ha vuelto intimidante a medida que el usuario medio de Internet le preocupa cada vez más cuando se utilizan términos engañosos como «filtros de carga», «impuestos sobre los enlaces» y «máquinas de censura», términos que los opositores a la Directiva han hecho populares y que han sido amplificados por los gigantes de la tecnología de Estados Unidos, que quieren preservar su statu quo.

 

SEO para principiantes para posicionarte mejor en Google

seo-750x400

Eter, Mark. SEO para principiantes: GUÍA BÁSICA DE SEO ON PAGE + 10 TIPS EXTRA PARA POSICIONARTE EN GOOGLE. Kindle, 2018

Gratis en Amazon.es

El posicionamiento en buscadores o la optimización de motores de búsqueda (SEO) es la práctica de aumentar la cantidad y la calidad del tráfico de su sitio web a través de resultados de motores de búsqueda  

Hay un montón de frustraciones para hacer frente en la vida, pero no hay nada más irritante que ver su sitio desplazado afuera de los rankings de Google y demás buscadores por culpa de un competidor. Y lo que es más importante, la molestia se magnifica si no puedes encontrar la manera en la que te ha afectado.

Google quiere hacer desaparecer las URL

trash2-01

Mientras Chrome mira hacia los próximos 10 años, el equipo de mantenimiento de Google está reflexionando sobre su iniciativa más controvertida: hacer desaparecer las direcciones URL

Ver notícia

«A la gente le cuesta mucho entender las URL», dice Adrienne Porter Felt, gerente de ingeniería de Chrome. «Son difíciles de leer, es difícil saber en qué parte de ellos se supone que se debe confiar y, en general, no creo que las URL funcionen como una buena forma de transmitir la identidad del sitio. Por lo tanto, queremos avanzar hacia un lugar donde la identidad web sea comprensible para todos: saber con quién tratas cuando utilizan un sitio web y poder razonar sobre si puedes confiar en el. Pero esto significará grandes cambios en cómo y cuándo Chrome mostrará las URLs. Queremos desafiar la forma en que las URLs deben mostrarse y cuestionarlas, ya que estamos descubriendo la forma correcta de transmitir la identidad».

Google lanza Dataset Search un buscador de conjuntos de datos para investigadores

42698639250_39b781a4b5_b_d

 

https://toolbox.google.com/datasetsearch

Más información en UA sobre

Google ha lanzado un sitio web dedicado a la búsqueda de conjuntos de datos para ayudar a los investigadores y periodistas a descubrir datos disponibles públicamente que pueden ser de gran ayuda para sus proyectos. 

 

El sitio web Dataset Search adopta el enfoque y el diseño familiar de Google para la búsqueda y lo aplica a los conjuntos de datos publicados en la web.  la herramienta -aun en beta – proporciona acceso a millones de conjuntos de datos en miles de repositorios de datos en la web de todo el mundo.

La búsqueda de set de datos muestra los resultados de los sitios de los editores, las bibliotecas digitales y las páginas web personales de los autores. Además, el nuevo motor de búsqueda se puede utilizar para buscar referencias a la mayoría de los conjuntos de datos en un principio esta compilando grupos de datos de ciencias naturales, ciencias sociales, datos gubernamentales y datos proporcionados por agencias de noticias, pero se espera que en breve estos conjuntos de datos se extiendan al resto de las disciplinas.

El nuevo motor de búsqueda de Google depende en gran medida del esquema de marcado para proveedores de conjuntos de datos que lanzó Google en julio de 2018. De manera que las instituciones que publican sus datos en línea, como universidades y gobiernos, deberán incluir etiquetas de metadatos (Schema.org) en sus páginas web que describan sus conjuntos de datos, incluyendo quién lo creó, cuándo se publicó, cómo se recopiló, etc.; cuyo  objetivo es disponer de la información y unificar decenas de miles de repositorios diferentes para conjuntos de datos en línea.

 

Facebook, Google, Microsoft y Twitter lanzan el proyecto de transferencia de datos

 

data-transfer-project

The Data Transfer Project (DTP)

https://datatransferproject.dev/

Ehite Paper

El Proyecto de Transferencia de Datos (DTP, por sus siglas en inglés) extiende la portabilidad de datos más allá de la capacidad del usuario para descargar una copia de sus datos de su proveedor de servicios, hasta proporcionar al usuario la capacidad de iniciar una transferencia directa de sus datos hacia y desde cualquier proveedor participante. El Proyecto de Transferencia de Datos es una iniciativa de código abierto para fomentar la participación de tantos proveedores como sea posible. La autoedición mejorará el ecosistema de la portabilidad de los datos al reducir la carga de infraestructura tanto para los proveedores como para los usuarios, lo que a su vez debería aumentar el número de servicios que ofrecen portabilidad. Los protocolos y la metodología del DTP permiten la transferencia directa de datos de servicio a servicio con un trabajo de ingeniería racionalizado.