Archivo de la etiqueta: Extensión bibliotecaria

Espacios públicos y lectura social con Lutgardo Jiménez Martínez. Planeta Biblioteca 2022/12/01

Espacios públicos y lectura social con Lutgardo Jiménez Martínez.

Planeta Biblioteca 2022/12/01

ESCUCHAR

Ir a descargar

«Parque de María Luisa y la Plaza de España como espacios públicos que funcionan como verdaderas bibliotecas públicas realizando una función también de biblioteca social»

Lutgardo Jiménez Martínez

Entrevistamos a Lutgardo Jiménez Martínez, sobre espacios públicos y lectura social, que acaba de presentar el libro Una biblioteca Pública y Social al aire libre: el Parque de María Luisa y la Plaza de España de Sevilla, 1929-2022”. La publicación muestra el Parque de María Luisa y la Plaza de España como espacios públicos que, desde su construcción, funcionan como verdaderas bibliotecas públicas realizando una función también de biblioteca social como lugar de encuentro de las personas con la lectura, los libros y las actividades culturales: exposiciones, conciertos, paseos botánicos, literarios, poéticos, etc. El libro relata cómo en 1929, el arquitecto Aníbal González Álvarez-Ossorio lo consiguió creando amplios espacios al aire libre para el encuentro para las personas y realizando edificios dotados con librerías, “anaqueles para libros”, para facilitar el acceso a una población a los libros y la lectura.

Una excursión a la biblioteca con beneficios para toda la vida: los profesores de secundaria deberían tener en cuenta las numerosas ventajas de llevar a los alumnos a una biblioteca

Edutopia. «A Field Trip With Lifelong Benefits». Accedido 1 de diciembre de 2022.

Ver noticias

Los estudiantes se benefician de múltiples maneras cuando van de excursión a bibliotecas universitarias, públicas e incluso especiales. Estas excursiones enseñan a los jóvenes los valiosos servicios que prestan las bibliotecas tanto a la comunidad general como a la especializada, como el préstamo de material, la impartición de clases, el apoyo a la investigación, la conservación de documentos y la difusión de información.

Por supuesto, el aprendizaje de las bibliotecas debe comenzar dentro de las paredes de las escuelas. Muchas investigaciones demuestran que proporcionar a los estudiantes de secundaria una biblioteca con personal profesional mejora los resultados de los exámenes, la capacidad de lectura y la alfabetización informativa. Teniendo esto en cuenta, aunque una excursión no debería sustituir nunca a un programa de biblioteca escolar sólido, completo y bien respaldado, puede ser un complemento útil.

CÓMO ORGANIZAR LA EXCURSIÓN

Si eres un bibliotecario escolar, presenta la idea a un profesor, menciona las ventajas de una visita la biblioteca en una reunión del profesorado o sugiera la incorporación de una visita a la biblioteca en una excursión existente a una universidad o empresa. Los profesores pueden colaborar en algunas de estas ideas con otros profesores de su propio departamento o de otro.

BIBLIOTECA PÚBLICA

Las bibliotecas forman una parte esencial del tejido cultural y cívico de la sociedad, y son fundamentales para la salud de una república democrática.

Una visita a la biblioteca pública puede incluir el aprendizaje de la búsqueda en el catálogo, el préstamo de materiales y el uso del sistema de préstamo interbibliotecario. Un bibliotecario puede explicar a los alumnos las muchas maneras en que las bibliotecas benefician a sus vidas y a la comunidad, y cómo las bibliotecas proporcionan educación y apoyo a los ciudadanos.

Además de proporcionar libros y películas, las bibliotecas ofrecen oportunidades de educación para adultos, programas de empleo, ayuda para la declaración de impuestos y muchas actividades para los niños. Son recursos útiles para todos los miembros de la comunidad.

Los bibliotecarios están encantados de ayudar a los profesores y trabajar con los estudiantes. Ponte en contacto con el bibliotecario público de tu localidad, que puede ayudarte a planificar tu visita. Antes de ir, enseñe a los alumnos el importante papel que han desempeñado las bibliotecas públicas en la historia de Estados Unidos.

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Una visita a una biblioteca académica puede ayudar a los estudiantes con honores, superdotados o cualquier estudiante que vaya a la universidad a apreciar la importancia de las bibliotecas para la investigación, la educación y el aprendizaje postsecundario.

Yo solía llevar a mis alumnos a una biblioteca universitaria a la que se podía ir andando (no todo el mundo tiene esta posibilidad). Una bibliotecaria de investigación explicaba a mis alumnos su función de ayudar a los profesores y a los estudiantes. Luego, ella y yo les dábamos una vuelta por la biblioteca, haciendo hincapié en los recursos impresos y digitales disponibles.

Normalmente, organizo esta excursión mientras los alumnos están en medio de un proyecto de investigación. Utilizamos las bases de datos de la universidad y les pedí que pidieran prestado un libro para su proyecto. De este modo, se familiarizaban con la investigación en la universidad.

BIBLIOTECAS DIGITALES

No te preocupes si no puedes planificar una excursión. Internet permite a alumnos y profesores acceder a las bibliotecas desde cualquier parte del mundo.

La Biblioteca del Congreso, por ejemplo, ofrece una página de Recursos Educativos, repleta de una gran cantidad de material digital, presentaciones, «conjuntos de fuentes primarias» y planes de lecciones.

Recientemente, varios colegas y yo hemos estado en contacto con el bibliotecario de las colecciones digitales de nuestra biblioteca pública, que nos está ayudando a crear una colección de materiales de historia local digitalizados. Ponte en contacto con su biblioteca local para ver cómo puede aportar recursos bibliotecarios electrónicos a sus alumnos.

Las principales bibliotecas ofrecen tarjetas de biblioteca a los residentes del estado. Por ejemplo, la Biblioteca Libre de Filadelfia permite a los habitantes de Pensilvania y a algunos otros obtener una tarjeta de biblioteca de forma gratuita. Incluso si los alumnos no pueden ir a la biblioteca, hay muchos recursos electrónicos que pueden utilizar para investigar o por placer.

VISITAS DE BIBLIOTECARIOS A LA CLASE

Es probable que los bibliotecarios de tu barrio, ya sean de una biblioteca pública o universitaria, estén encantados de visitar a tus alumnos. Por ejemplo bibliotecarios públicos que acuden a los institutos a dar una clase sobre recursos de información.

Las bibliotecas son una parte esencial del tejido cultural y cívico de la sociedad. Por eso es importante que todos los ciudadanos sepan cómo acceder a los servicios de la biblioteca, ya sea como estudiante, profesional o miembro del público. Sin embargo, lo primero es convertirse en un firme y persistente defensor del programa de la biblioteca de tu propio centro.

La Mototeca de Valle de Colorete de Cajamarca (Perú). Planeta Biblioteca 2022/11/05

La Mototeca de Valle de Colorete de Cajamarca (Perú). Planeta Biblioteca 2022/11/05

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

Más sobre el proyecto Mototeca

En este apasionante y entrañable programa hablamos como Isbel García, directora y coordinadora de Valle Colorete, una asociación cultural que realiza proyectos de mediación lectora en la región de Cajamarca en Perú. Valle Colorete tiene un proyecto que es Mototeca, u una biblioteca sobre ruedas diseñada para transportar libros y proporcionar servicios de cultura y lectura en zonas rurales. Al ser la moto el principal medio de transporte implica que se trata de un elemento muy agradable de relacionar con la lectura. La mototeca lleva cajones de madera como estantes de libros, sillas apilables y mesas armables, bolsas de lectura y un mediador está presente en los recorridos. El objetivo es que los niños y niñas del pueblo tengan la oportunidad de conocer nuevos mundos, viajar a otros países, conocer aventuras y descubrir quiénes son y lo que pueden hacer sin necesidad de dejar su tierra, sus amigos, su comunidad y su pueblo. De manera que los libros sean una herramienta de construcción de conocimiento, desarrollo individual y social para ellos.

Las recomendaciones de Isbel

Libro El increíble niño comelibros. Oliver Jeffers F.C.E..

Música A Mi Pueblito Me Voy · Armonia 10 

La Mototeca de Valle de Colorete: una biblioteca sobre ruedas que lleva la cultura a las zonas rurales

La Mototeca de Valle de Colorete

Valle Colorete

Ver video

La mototeca es una biblioteca sobre ruedas diseñada para transportar libros y proporcionar servicios de cultura y lectura en zonas rurales. Al ser la moto el principal medio de transporte implica que se trata de un elemento muy agradable de relacionar con la lectura. La mototeca lleva cajones de madera como estantes de libros, sillas apilables y mesas armables, bolsas de lectura y un mediador está presente en los recorridos. El objetivo es que los niños y niñas del pueblo tengan la oportunidad de conocer nuevos mundos, viajar a otros países, conocer aventuras y descubrir quiénes son y lo que pueden hacer sin necesidad de dejar su tierra, sus amigos, su comunidad y su pueblo. De manera que los libros sean una herramienta de construcción de conocimiento, desarrollo individual y social para ellos. Entre sus objetivos específicos estarían:

  • Convertir los libros en objetos cotidianos y compañeros de juegos ante los ojos de los bebés a través de las sesiones de mediación propiciadas por la mototeca.
  • Permitir que los niños conozcan sus lecturas y se conozcan. Dejando que ellos revisen y decidan que desean leer de la mototeca.
  • Estimular la creatividad en la escritura y creación de historias relacionadas con su contexto.
  • Propiciar la relación entre el libro, la lectura y el lector, a través de las sesiones de mediación propiciadas por la mototeca.

Uno de los principales problemas que tiene la ruralidad es la falta de acceso a la cultura, educación, tecnología y lectura. El tiempo se congela en estos lugares, deben esperar años para acceder a los servicios básicos y muchos años más para poder encontrar una oportunidad de salir adelante y tener un futuro más digno. La Mototeca recorre varios poblados en una distancia de 20 kilómetros, todos se relacionan a través del río Chamaya y la carretera Fernando Belaunde Terry. La mayoría de los niños, niñas y adolescentes tienen que movilizarse esos kilómetros para llegar a la escuela o ir a comprar a la plaza del mercado, hacer sus negocios o realizar alguna celebración.

Valle Colorete es un centro cultural peruano dedicado a la promoción de lectura y especializados en el oficio de la mediación lectora, la lectura en primera infancia, en jóvenes y adultos que lleva la cultura a las zonas rurales de Cajamarca en un motocarro prestando libros y haciendo actividades de mediación lectora.

El proyecto lo componen un equipo de profesionales comprometidos en promover la lectura referentes en mediación de lectura, escritura y oralidad, con la finalidad de generar comunidad de lectores dirigidos por Isbel García que llevamos más de tres años trabajando en distintas regiones del Perú, generando alianzas con iniciativas comunitarias y espacios culturales para acercar el libro y la lectura a los peruanos y peruanas. 

Actualmente también desarrollan cuatro clubes de lectura virtuales: Leer desde la cuna, pequeños lectores, grandes lectores y jóvenes y adultos.

La biblioteca toma la calle: el potencial de una biblioteca pública en el exterior

Project for Public Spaces: A Public Library’s Outdoor Potential
Ver noticia

El Sistema de Bibliotecas del Condado de Fulton (FCLS) va más allá de servir como centro de recursos como libros y ordenadores, ya que ofrece una amplia gama de programas, desde horas de cuentos para niños hasta asistencia fiscal gratuita en persona, y mucho más, para su diversa base de usuarios. Esta red de bibliotecas públicas amplía la idea de la alfabetización tradicional para incluir la alfabetización sanitaria, emocional, digital, informativa y cultural.

Sin embargo, en los últimos años, las renovaciones en todo el sistema cerraron temporalmente muchas de las sucursales de la FCLS, lo que dificultó que las bibliotecas siguieran dotando a la comunidad de sus herramientas esenciales. Debido a esto, FCLS estaba buscando una forma creativa de permanecer conectado con sus usuarios

En el otoño de 2019, CloroxPro anunció su asociación con Project for Public Spaces para continuar su compromiso con la salud pública, comenzando con un esfuerzo para apoyar a FCLS.

«A lo largo de nuestra historia, nunca hemos olvidado que nuestra empresa es tan fuerte como las comunidades que nos rodean», dice Eric Jamison, Director de Compromiso de Marca de CloroxPro. «Esa idea significa ir más allá de la creación de entornos limpios y saludables para fortalecer el tejido social de una comunidad. Nos propusimos trabajar con el Sistema de Bibliotecas del Condado de Fulton para crear una programación en la que la gente pudiera intercambiar ideas y establecer relaciones para mejorar la salud física, social y económica de sus comunidades.»

Cuando la pandemia de Covid-19 se extendió por el condado de Fulton y por el mundo, la idea de ampliar la biblioteca al aire libre resultó ser una elección clarividente. Así es como nació la idea de una Library All Access como una forma de conectar a los vecinos, colegas y amigos y permitirles prosperar como comunidad. La biblioteca de acceso total ofrece servicios y una nueva programación en las zonas exteriores de varias sucursales de la biblioteca, así como en museos, parques y plazas locales. La extensión de los recursos gratuitos de la FCLS al exterior permite a la comunidad explorar todo lo que la biblioteca puede ofrecer y ayuda a cerrar la brecha entre sus servicios y el acceso de los usuarios.

Lo que llevó a diseñar un entorno de biblioteca móvil, que incluiría asientos cómodos para personas de todas las edades, una zona de juegos de imaginación para fomentar la exploración creativa de los niños, tiendas de campaña desplegables y otros elementos imprescindibles para la biblioteca, como almacenamiento, pancartas personalizadas, señalización y mucho más. Estos servicios ayudarán a llevar las experiencias divertidas y educativas de FCLS al aire libre.

Las actividades y ofertas de servicios de la biblioteca de acceso total variarán según el programa y la ubicación de acompañamiento, e incluirán aspectos básicos como la inscripción en las tarjetas de la biblioteca, el préstamo de libros y publicaciones periódicas, los juegos de mesa y de césped, y el aprendizaje del uso de los recursos digitales y los ordenadores portátiles de la biblioteca.

En conjunto, las mejoras aumentaron en gran medida la visibilidad de la FCLS y el conocimiento de sus ofertas por parte de la comunidad. Un enfoque innovador de creación de lugares impulsado por la comunidad, que ayuda a las comunidades a transformar sus espacios públicos en lugares vitales que ponen de relieve los activos locales, estimulan el rejuvenecimiento y atienden las necesidades comunes.

Evaluación del alcance de la biblioteca: evaluación de los servicios de extensión bibliotecaria

Hornby, Amanda, and Emilie Vrbancic. Library Impact Practice Brief: Library Outreach Assessment. Washington, DC: Association of Research Libraries, September 17, 2021.

Texto completo

Como parte de la iniciativa Research Library Impact Framework initiative, the University of Washington (UW) Odegaard Library’s Undergraduate Student Success Team diseñó un marco de evaluación para la divulgación entre los estudiantes de grado. Este resumen de prácticas describe los procesos de planificación de la extensión y la evaluación del equipo de la UW, los métodos de evaluación cualitativos y cuantitativos empleados, los resultados de su programa de evaluación, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas que surgieron a lo largo de varios años y varias iteraciones de la realización de la evaluación de la extensión bibliotecaria. El informe presenta tanto las reflexiones a largo plazo como las aplicaciones más recientes entre 2016-2021.

Las bibliotecas de la Universidad de Washington (UW) llevan mucho tiempo dando prioridad a la identificación de las necesidades de los usuarios y a la evaluación de los esfuerzos para satisfacerlas. Las bibliotecas de la UW utilizan cada vez más el pensamiento de diseño, los métodos de investigación cualitativa, el diseño participativo y los enfoques de métodos mixtos para evaluar todo, desde los espacios de la biblioteca hasta las prácticas de enseñanza y aprendizaje y el comportamiento de los usuarios.1 En este contexto de fuerte apoyo institucional a la evaluación, el equipo de la Biblioteca Odegaard para el Éxito de los Estudiantes de Grado (USS) trató de diseñar un marco de evaluación sólido para la divulgación entre los estudiantes de grado.

En la calle con historias a bordo de un tuk-tuk : una biblioteca para todos

 

logo_deitado

Na Rua com Histórias – Uma Biblioteca Para Todos

https://naruacomhistorias.pt/

 

“Na Rua com Histórias – Uma Biblioteca Para Todos” es el nombre de la iniciativa que, de manera itinerante, llevará la literatura a 10 mil lectores de los libros de las zonas turísticas de Libsoa:  Alfama, Castelo, Graça, Castelo de São Jorge, Largo da Severa, Chafariz y Mouraria. Se trata de bibliotecas móviles que recorrerán la ciudad de Lisboa en los ya populares Tuk-Tuk de turistas, donde se podrán solicitar y reservar libros, así como conocer sugerencias de lecturas semanales.  Los objetivos específicos de la iniciativa son: La inclusión social, aumentar la autoestima, combatir el aislamiento de las personas, promoción la participación activa, ofrecer un espacio neutral para personas de diferentes orígenes, compartiendo historias y libros, contribuir a la transformación individual y social y la lucha contra el analfabetismo.

 

 

A primera vista, lo último que falta en Lisboa son más tuk-tuks. Incluso el tuk-tuk del Papa Bento XVI pertenece a una compañía de la ciudad. Pero esta historia es otra, contada por Elsa Serra, narradora profesional desde 1999 y mentora de este proyecto que quiere llevar historias, libros y sonrisas a estos lugares históricos. Se calcula que en la zona centro de Lisboa hay un 64% de ancianos. Elsa, la contadora de historias va a la casa de ancianos para leer y conversar

Elsa Serra es contadora de historias. Lo hace desde hace 17 años, pero normalmente es el público infantil que la acoge por escuelas y bibliotecas. Hace tres años, después de haber sido diagnosticada una artrosis en la cadera que la obligó a quedarse más tiempo en casa, tuvo tiempo para mirar alrededor y percibir que en el piso de abajo, vivía alguien en profunda soledad. “Tenía una vecina de 93 años que estaba todo el día sola. Tenía apoyo a domicilio, pero no había alguien que simplemente le hiciera compañía. Fui allí con ella y le leía un cuento”. A partir de ese momento, que se repitió a menudo, se dio cuenta de la carencia de alfabetización en su barrio y le surgió la pregunta: ¿Por qué no creo una biblioteca itinerante y llego a todos? La idea empezó a ganar forma en su cabeza. Quería llegar a aquellos que estaban solos, que no tenían acceso a los libros, principalmente a los ancianos. ¿Pero como? No podía simplemente llegar a la puerta de su casa y pedir entrar. Eso sonaría mal, tal vez hasta tuvieran miedo de recibir una extraña. Por eso, fue a la Junta de Freguesia de Santa María Mayor y presentó la idea: conocer a ancianos que vivían solos, crear una red de visitas y visitarlos para leer el periódico, una revista, un libro o simplemente estar presente para escucharlos.

A partir de ese momento, que se repitió a menudo, se dio cuenta de la carencia de alfabetización en su barrio y le surgió la pregunta: ¿Por qué no creo una biblioteca itinerante y llego a todos? La idea empezó a ganar forma en su cabeza. Quería llegar a aquellos que estaban solos, que no tenían acceso a los libros, principalmente a los ancianos. ¿Pero como? No podía simplemente llegar a la puerta de su casa y pedir entrar. Eso sonaría mal, tal vez hasta tuvieran miedo de recibir una extraña. Por eso, fue a la Junta de Freguesia de Santa María Mayor y presentó la idea: conocer a ancianosque vivían sólos, crear una red de visitas y visitarlos para leer el periódico, una revista, un libro o simplemente estar presente para escucharlos.

Pero el plan, que poco después se transformó en el proyecto «En la calle con historias – Una biblioteca para todos», fue recibido con entusiasmo y, con el auxilio de una asistente social y del mediador comunitario comenzaron a seleccionar casos.»Las primeras visitas son siempre para conocer a la persona, sus intereses, lo que le gusta hacer. Sólo después vuelvo a visitar para leer», comienza a explicar Elsa Serra, que cuenta que muchas de aquellas personas que viven solas ven en la lectura un pretexto para sentirse cerca de alguien y para conversar un poco. Cada visita es un momento único. “La conversación gira la mayoría de las veces alrededor de médicos y enfermedades, de la soledad … la lectura es una forma delicada de cambiar de tema”, dice, contando que le gusta llevar a leer pequeños cuentos con metáforas sobre la vida para “que se queden a pensar y reflexionar en lo que escuchan “.

 

image

 

«Compartir historias, oírlas, nos hace bien y es muy constructivo. Más que un momento lúdico, es un momento que contribuye a construir la autoestima, principalmente en la construcción del lado más emocional y de los afectos «

Elsa Serra

 

Elsa Serra, autora de cinco libros, formadora, contadora en sesiones de cuentos promovidos por librerías, bibliotecas o escuelas y organizadora de talleres de escritura creativa para niños y adolescentes, con la ayuda de esta amiga que tenía el tuk-tuk del medio ambiente, amplió la dimensión social de su trabajo: «Queremos dar vida a los que están solos y no solos«, defiende Elsa, que quiere que este proyecto llegue a toda la población de los barrios históricos, ya sean ancianos, niños, familias o incluso refugios semicirculares.

 

products_cargo_bg1

Con la biblioteca itinerante “Na Rua com Histórias”, inspirada en las antiguas bibliotecas itinerantes de la Fundação Calouste Gulbenkian, se quiere llevar la biblioteca a las estrechas calles de Lisboa, y detenerse, motivar a todos a salir de casa, y también ir al encuentro de los que viven solos, y que habitualmente no van a las bibliotecas, llevándoles libros, periódicos, revistas, leyendo en voz alta, con esperanza, afecto y creación de valor. Dar oportunidad a la transformación individual y social. “Hay mucha emoción. Al mismo tiempo que estoy promoviendo la lectura y la alfabetización, estoy contribuyendo al reencuentro de afectos de las personas que están solas“ cuenta Elsa.

El proyecto “En la calle con historias” todavía está en fase embrionaria. Elsa Serra pretende extender esta idea a otras parroquias y cuenta ya con algunos socios. “El objetivo es estar un día en cada barrio, hacer una visita semanal a esos lugares e intentar que las personas también, vengan con nosotros a la calle. Muchas de ellas tienen mucha vida, pero el cuerpo ya no corresponde y necesitan estímulos

 

Fuentes:

Tuk-tuk arranca como biblioteca nas zonas históricas Por Renata Lima Lobo Publicado en Time out. Segunda-feira 21 Maio 2018, 17:33

Elsa, a contadora de histórias que vai à casa de idosos para ler e conversar
OBSERVADOR 18 Dezembro 2016 Susana Otão.

El programa «Lavar y aprender» de las bibliotecas públicas de Minesota lleva el aprendizaje a las lavanderías

detroit-laveries-enfants-wash

 

Bibliotecas en las esquinas, en los parques y en las estaciones de metro. ¿Por qué no en lavanderías? Imagínate un sábado cualquiera, cuando muchas familias aprovechamos para hacer las tareas pendientes de la semana. Tu y los niños estáis haciendo recados, incluyendo una parada de varias horas en la lavandería. Ellos se aburren, tú te aburres…. ¿Y si pudieras usar ese tiempo de lavadora para algo como la educación? ¿Y si tu lavandería tuviera los servicios de una biblioteca?

 

Las bibliotecas de Minesota junto con el grupo sin fines de lucro Libraries Without Borders. han diseñado un curioso programa denominado «Wash and Learn». El programa consiste en la instalación de ordenadores portátiles y puntos de acceso WiFi en las lavanderías y será apoyado por bibliotecarios que estarán en el lugar durante unas horas cada sábado hasta principios de octubre para dirigir talleres, realizar cuentos para niños y ayudar a la gente a acceder a los recursos de la biblioteca. También habrá estantes de libros y otros materiales que la gente quiera sacar en préstamo un libro o leer en el propio lugar.

Entre los talleres que se proponen en el servicio «Wash and Learn» está cómo llenar formularios de impuestos, cómo crear un correo electrónico, elaborar un «curriculum vitae» para solicitar un puesto de trabajo, contratar un seguro médico, o que actividades puedo hacer con mis hijospara ayudarles a tener éxito en la escuela.

La biblioteca de lavandería esta activa los sábados en la lavandería Giant Wash de St Paul en Minesota hasta octubre, comenzando su actividad  a las 11 de la mañana . Los usuarios que se inscriban en el programa entre las 11 y la 1 del mediodía recibirán un lavado y secado gratis en la lavandería, cortesía de Giant Wash. De momento St. Paul es la única ciudad de Minnesota que está probando el programa, pero los funcionarios esperan llevarlo a otros lugares si tiene éxito. Anteriormente este programa se hizo en Detroit.

Catherine Penkert, directora del sistema de bibliotecas de St. Paul, dijo que debido a problemas de horarios y transporte, no todas las familias pueden acudir regularmente a una sucursal de la biblioteca cuando la necesitan. El programa «Wash and Learn» tiene como objetivo ayudar a cerrar esa brecha digital. «las personas tienen horarios de trabajo muy ocupados, horarios escolares muy ocupados, y puede ser difícil llegar a nosotros», dijo. «Por eso queremos pensar más allá de nuestros edificios y conocer a la gente donde están con nuestro personal y recursos bibliotecarios».

«Estoy emocionada de ver el lanzamiento de esta fabulosa alianza», señaló en un comunicado de prensa Jennifer Nelson, bibliotecaria estatal de Minnesota. «Hay tantas maneras en que la gente en Minnesota puede conectarse con las bibliotecas, y esta novedosa forma de divulgación promete ayudar a inculcar el valor del acceso abierto y equitativo a la información en todo el estado».

Las lavanderías son «anclajes para la comunidad». El planteamiento del servicio era encontrar esos espacios en los que casi nos vemos forzados a estar ociosos para de ese modo poder llegar a las personas que no disponen ni de tiempo, ni de recursos para desplazarse a una biblioteca de manera habitual. El programa convierte los locales de lavado en en estaciones de computación, trae estantes con libros apropiados para el nivel de lectura, y proporciona personal de la biblioteca local y facilitadores para dirigir los programas.

 

 

 

Las Bibliobicicletas de la Universidad de Colorado

library_bike-cc15

Con el nombre de InfoMotion, la bicicleta dispone de un armario adjunto que sirve para transportar información sobre las bibliotecas universitarias del campus  Boulder de la universidad de Colorado, material promocional y, por supuesto, libros. Una forma de acercar la biblioteca a las personas

Hace ya algunos años hablamos en Universo Abierto  de la iniciativa del bibliotecario español Jesús Alonso Regalado, uno de los bibliotecarios del servicio de referencia de la Universidad de Albany denominada “Librarian with a Latte” llevando la biblioteca a la cafetería de las facultades. Hoy presentamos esta iniciativa, sencilla, pero imaginativa para llevar la biblioteca al campus mediante bicicletas.

El personal de la biblioteca puede solicitar el uso de InfoMotion, poner en él cualquier material que desee, incluidos libros sobre un tema o diferentes tema en particular, y pedalear por el campus para acercar la información a los usuarios, incluso desde la bicicleta los usuarios también pueden llevar libros en préstamo.

“Es una manera de construir relaciones con nuestros usuarios”, dijo Megan Welsh. “Muchos estudiantes no saben que tenemos cinco bibliotecas diferentes en el campus. Esta es una forma de darles información y ponerle una cara amistosa también”. La bicicleta es financiada a través de una subvención de la administración de Bibliotecas Universitarias y coordinada por Megan Welsh, bibliotecaria interdisciplinaria de artes y humanidades , que quería encontrar una manera de construir un sentido de comunidad y conectar a los estudiantes, profesores y personal con las cinco bibliotecas de la Universidad de Colorado Boulder fuera de los edificios de la biblioteca actual. Durante el semestre de primavera, la presencia de la bicicleta de la biblioteca reforzará el apoyo que las Bibliotecas Universitarias pueden brindar especialmente durante los exámenes parciales y finales.

“Las bibliotecas son el corazón del campus”, añadió Megan Welsh. “Este es un mecanismo versátil para hacer que las bibliotecas sean más visibles. Me encantaría lograr que el uso de InfoMotion lleve a más estudiantes a la biblioteca”.

Ferias del libro. Planeta Biblioteca 2017/05/03

34057873730_ca0153fb05_b_d

Ferias del libro. Planeta Biblioteca 2017/05/03

Escuchar

Ir a descargar

Con motivo de la 37 edición de la Feria Municipal del Libro hemos invitado a nuestro programa a Paco Bringas y a Isabel Fernández Sánchez, responsables de la Biblioteca Pública Municipal de Salamanca y encargados de organizar la Feria del Libro. Paco e Isabel nos han hablado sobre la organización de la feria, el origen, la infraestructura, los eventos y la participación ciudadana. La Feria es un encuentro comercial de libreros, editores y distribuidores y un gran espacio de programación cultural con música, teatro, títeres, cuentacuentos, conferencias, encuentros con escritores, etc.

37 Feria Municipal del Libro

https://www.facebook.com/events/198660367310423