Archivo de la etiqueta: Análisis documental

Conceptos introductorios al estudio de la información documental

Moreiro González, José Antonio. Conceptos introductorios al estudio de la información documental. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial, 2006.

Texto completo

Como sugiere el título, es un trabajo que tiene como objetivo fundamentar las teorías para los campos de las Ciencias de la Información – Bibliotecas y Documentación. El autor José Antônio Moreiro Gómez, parte del principio de que estos campos no pueden explicarse exclusivamente a través de su carácter técnico-práctico, por lo que necesitan conceptos introductorios para un funcionamiento más adecuados. Por tanto, el trabajo tiene como objetivo iniciar a estudiantes y académicos en la comprensión de la naturaleza de la información y su procesamiento, así como de las disciplinas que abordan este tema.

Análisis documental de la fotografía histórica: procedimientos y métodos de trabajo

Olivares Hormazábal, Esmeralda. Análisis documental de la fotografía histórica: procedimientos y métodos de trabajoSerie Bibliotecología y Gestión de Información, 2021, n. 118, pp. 1-45

Texto completo

El objetivo de esta investigación fue determinar los actuales métodos y procedimientos técnicos utilizados en el análisis documental de fotografías históricas, a través de una revisión bibliográfica de la información especializada en la temática. Las búsquedas de información se realizaron en diferentes bases de datos (tanto suscritas como libres), directorios, repositorios, redes sociales académicas y agregadores de contenido. El análisis dio como resultado la utilización de once métodos de análisis documental aplicados a la fotografía histórica, los cuales se agrupan en cuatro macro modelos según sus características. Además, se lograron identificar los datos que constituyen el estado del arte de la temática y también cuáles son los elementos y procedimientos técnicos empleados en el proceso de organización y clasificación de fotografías históricas. En conclusión, los procedimientos aplicados al análisis documental de fotografías históricas son imprescindibles para este recurso, dado que gracias a este se puede recuperar la información contenida en ella, y además le otorga validez a su contenido, lo cual garantiza que su uso como fuente documental sea confiable y un gran aporte al conocimiento

Documento audiovisual. Consumo, procesamiento y análisis.

 

portadalibrotelevisic393n

Hernández-Alfonso, Eduardo Alejandro and Paz-Enrique, Luis Ernesto and Alcívar-Molina, Silvio Alejandro and Martínez Veitía, Yusilka and Marrero Martínez, Marcia de la Caridad . Documento audiovisual. Consumo, procesamiento y análisis.,Editorial Feijóo, 2018.

Texto completo

Este texto aborda el audiovisual en todos sus aspectos: como producto artístico, como fuente de información y como objeto de investigación. El lector podrá encontrar contenidos como la producción audiovisual en la televisión local, el procesamiento de información audiovisual (normas, roles e instrumentos), el consumo, los metadatos y el análisis audiovisual, los procesos técnicos de documentación y la conservación de fuentes con imágenes en movimiento. También presenta una metodología para el análisis de contenido en materiales audiovisuales llamado VISUAL METRIC. Asimismo, se realizan análisis de contextos disímiles en los que el audiovisual se produce como parte de la actividad de las televisiones locales, con énfasis en el Centro Norte Televisión de Caibarién, Cuba.

 

Análisis de contenidos

analisis-contenidos-gestion-documental-openlibra

Juncà Campdepadrós, M. (2013). [e-Book]  Análisis de contenidos. Barcelona, UOC, 2013.

Texto completo

 

El objetivo del análisis de contenido es identificar y representar de manera precisa la materia de los documentos, con el objetivo de permitir la recuperación. Esta parte del análisis documental establece los puntos de acceso por materias o contenidos de los documentos. Se basa en dos operaciones: El resumen, que es la representación abreviada y precisa del contenido. La indización, que consiste en representar el contenido del documento mediante términos de indización extraídos de lenguajes documentales: notaciones, encabezamientos de materias, descriptores, identificadores, palabras clave, unitérminos. Cuando se representa el contenido siguiendo un sistema de clasificación en lugar de una indización se conoce como clasificación.