Archivo de la etiqueta: Personas sin hogar

Las bibliotecas de EE.UU., en primera línea en apoyo a los sin techo

Prime Focus: US libraries on the frontlines of homelessness

Más sobre  Personas sin hogar y bibliotecas 

Jaclyn Lee, de ABC News, informa de que las bibliotecas están en primera línea de la creciente crisis de los sin techo en Estados Unidos y de cómo los bibliotecarios están aprendiendo técnicas para ayudar.

La antigua biblioteca de San Diego es ahora un albergue para indigentes

Halverstadt, Lisa. 2023. «The Old Library Is Now a Homeless Shelter». Voice of San Diego. 27 de enero de 2023. http://voiceofsandiego.org/2023/01/27/the-old-library-is-now-a-homeless-shelter/.

El alcalde Todd Gloria anunció el jueves la apertura de un refugio para mujeres sin hogar en la antigua Biblioteca Central, en el centro de San Diego. Este refugio de 36 camas funcionará de noche Está gestionado por la National Alliance for Mental Illness of San Diego and Imperial Counties bajo contrato de Homeless Strategies and Solutions Department.

La antigua Biblioteca Central de la ciudad, vacía desde hace tiempo, acoge ahora a mujeres sin hogar. El alcalde Todd Gloria y su equipo anunciaron que la antigua biblioteca del centro acogerá hasta 36 mujeres sin hogar cada noche durante los próximos seis meses. La inauguración se produce aproximadamente un mes después de que un fallo del Tribunal Superior eliminara una restricción centenaria que había obstaculizado los planes de remodelación de las instalaciones.

La biblioteca ha estado vacía desde 2013 y rodeada de campamentos de personas sin hogar durante años. Hace poco la justicia instó a la ciudad a albergar a los residentes sin vivienda en la biblioteca cerrada.

En 2021, el alcalde Gloria hizo que los funcionarios de la ciudad evaluaran varios edificios de la ciudad, incluida la antigua biblioteca, para ver si podían servir como refugios y, en septiembre, la ciudad comenzó a prepararse para la instalación.

La ciudad gastó alrededor de 74.000 dólares para preparar la antigua biblioteca, que todavía cuenta con un cartel cerca de la entrada que dirige a los clientes a los libros de ficción. Entre los gastos de la ciudad fue un generador que una portavoz dijo que la ciudad tuvo que alquilar debido al vandalismo que dejó las instalaciones sin energía.

El refugio operado por NAMI San Diego estará cerrado durante el día, pero la organización sin fines de lucro está proporcionando transporte a su casa club cercana donde la gente puede acceder a alimentos, duchas, gestión de casos y la asistencia sanitaria durante el día.

La oficina del alcalde Gloria dijo el jueves que el plan a largo plazo de la ciudad es proporcionar viviendas asequibles en el sitio de la antigua biblioteca. El alcalde dijo que la ciudad pasará los próximos meses explorando opciones.

Recursos de la biblioteca para ayudar a las personas sin vivienda

«Resources for Helping Unhoused Patrons», WebJunction. 21 de noviembre de 2022.

Ver recursos

Las bibliotecas son fundamentales para nuestras comunidades, como lugares en los que cualquiera es bienvenido a reunirse, conectarse y aprender, pero para algunos miembros de nuestra comunidad, representan mucho más que eso. Para muchas personas sin hogar, la biblioteca puede ser el único lugar donde pueden buscar refugio durante el día. El acceso a la tecnología, que permite estar en contacto con la familia y los amigos, solicitar trabajo y buscar apoyo en línea para los servicios sociales, puede ser un poderoso salvavidas. Junto con los baños seguros y el agua potable, un lugar cómodo para sentarse, o la oportunidad de escapar del calor o el frío con una buena lectura, son cosas que pueden ser fáciles de dar por sentado, pero son vitales para los miembros de nuestra comunidad que carecen de vivienda.

El trabajo de las bibliotecas para ayudar a las personas que se enfrentan a la inseguridad de la vivienda va mucho más allá de proporcionar un espacio abierto y acogedor. Cada vez más, la gente acude a las bibliotecas en busca de orientación en tiempos de crisis. Cuando alguien se siente abrumado y no sabe dónde ir a buscar ayuda, suele empezar por la biblioteca de su comunidad.

A medida que el alcance de los servicios que la gente busca en las bibliotecas sigue creciendo, también lo hace la necesidad de más recursos para apoyar a las bibliotecas y al personal de las mismas. Esta colección de recursos puede ayudar a respaldar su trabajo mientras apoya a su comunidad.

¿Deben las bibliotecas formar parte de las soluciones para los sin techo?

«Should Libraries Be Part of Homeless Solutions? San Diego Thinks So». San Diego Union-Tribune, 4 de septiembre de 2022.

Ver completo

En el último ejemplo del papel cada vez más importante que desempeñan las bibliotecas modernas en sus comunidades, la Biblioteca Central de San Diego contará con una trabajadora social para ayudar a los usuarios sin hogar, que constituyen una buena parte de los visitantes diarios.

La directora de San Diego Central Library, Misty Jones, acoge con satisfacción la incorporación de la trabajadora social, una becaria de la Universidad Estatal de San Diego que está realizando un máster en trabajo social, y se muestra optimista de que esta medida creará un mejor entorno para todos los visitantes de la biblioteca.

«Tenemos que hacer de éste un lugar seguro para todos», dijo, añadiendo que los incidentes relacionados con el consumo de drogas y los episodios psicóticos son un hecho cotidiano en la biblioteca, y con demasiada frecuencia la solución es escoltar a una persona fuera del lugar, a veces con instrucciones de no volver.

Ha habido una serie de sobredosis en la Biblioteca Central, y una persona sin hogar murió por suicidio después de saltar desde un piso superior de la biblioteca en agosto de 2019. Sin embargo, el problema no es exclusivo de San Diego.

«Hablo con mis compañeros en otras bibliotecas de todo el país, y todos estamos viendo lo mismo», dijo Jones. «El abuso de sustancias y las enfermedades mentales son muy, muy frecuentes».

De los estantes de libros a la psicosis y los cupones de alimentos, los bibliotecarios se enfrentan a una nueva manera de trabajar

Scheier, Rachel. «From Book Stacks to Psychosis and Food Stamps, Librarians Confront a New Workplace». Salon, 24 de agosto de 2022.

Ver completo

Las bibliotecas han sido durante mucho tiempo uno de los grandes niveladores de la sociedad, ya que ofrecen conocimientos a cualquiera que los desee. Al ser edificios públicos, a menudo con un largo horario, también se han convertido en refugios ordenados para las personas que no tienen otro lugar donde ir. En los últimos años, en medio de la incesante demanda de servicios de red de seguridad, los líderes de la comunidad han pedido a las bibliotecas que formalicen ese papel, ampliando su alcance más allá de los libros y los ordenadores para proporcionar ayuda y apoyo in situ a las personas que viven en la calle. En las grandes ciudades y en los pueblos pequeños, muchas ofrecen ahora ayuda para acceder a la vivienda, a los cupones de alimentos, a la atención médica y, a veces, incluso a duchas o cortes de pelo. Los bibliotecarios, a su vez, han sido llamados a desempeñar el papel de trabajadores sociales, socorristas, terapeutas y guardias de seguridad.

Los bibliotecarios están divididos en cuanto a la evolución de sus funciones. Aunque muchos aceptan el nuevo papel -algunos llevan voluntariamente la naloxona para revertir la sobredosis de opiáceos-, otros se sienten abrumados y no están preparados para enfrentarse regularmente a usuarios agresivos o inestables.

«Algunos de mis compañeros están muy comprometidos con la ayuda a la gente, y son capaces de hacer el trabajo», dijo Elissa Hardy, una trabajadora social capacitada que hasta hace poco supervisaba un pequeño equipo de trabajadores sociales que prestaban servicios en el sistema de bibliotecas públicas de Denver. La ciudad presume de que se han salvado unas 50 vidas desde que, hace cinco años, el personal de las bibliotecas comenzó a formarse voluntariamente para responder a las sobredosis de drogas. Otros, según Hardy, simplemente no están informados de las realidades del trabajo. Se incorporan a la profesión imaginando las acogedoras y silenciosas bibliotecas de barrio de su juventud.

En todo Estados Unidos, más de 160.000 bibliotecarios trabajan en bibliotecas públicas y colegios, universidades, museos, archivos gubernamentales y el sector privado, encargados de gestionar el inventario, ayudar a los visitantes a encontrar recursos y crear programas educativos. A menudo, el puesto requiere que tengan un máster o una credencial de enseñanza.

Pero muchos no están preparados para esta transformación social, ya que la adicción a las drogas, la psicosis no tratada y la falta de viviendas asequibles han hecho crecer la población de personas sin hogar en un amplio abanico de ciudades y suburbios de Estados Unidos, especialmente en la costa oeste.

Amanda Oliver, autora de «Overdue: Reckoning With the Public Library», que relata los nueve meses que trabajó en una sucursal de Washington, D.C., dijo que, mientras era empleada de la biblioteca, se le prohibió legalmente hablar públicamente de incidentes frecuentes como clientes que se desmayaban borrachos, gritaban a adversarios invisibles y llevaban equipaje infestado de chinches a la biblioteca. Esta «negación generalizada de cómo son las cosas» entre los gestores de la biblioteca era una queja que, según Oliver, se hacía eco de muchos empleados.

El Estudio sobre 2022 Urban Trauma Library Study, dirigido por un grupo de bibliotecarios de la ciudad de Nueva York, encuestó a los trabajadores de las bibliotecas urbanas y descubrió que casi el 70% dijo haber tratado con clientes cuyo comportamiento era violento o agresivo, desde desplantes intimidatorios y acoso sexual hasta personas que sacaban pistolas y cuchillos o les lanzaban grapadoras. Pocos de los trabajadores se sentían apoyados por sus jefes.

«A medida que la red de seguridad social se ha ido desmantelando y carece de fondos, se ha dejado que las bibliotecas recojan el testigo», escribieron los autores, y añadieron que la mayoría de las instituciones carecen de directrices prácticas para tratar los incidentes traumáticos que, con el tiempo, pueden conducir a la «fatiga por compasión». La fatiga por compasión se produce al ayudar a los demás: quieres seguir ayudando, pero te sientes abrumado por estar expuesto al trauma de los demás. Al igual que el agotamiento, la fatiga por compasión es un proceso. Tarda en desarrollarse. Se va acumulando poco a poco, hasta llegar a un punto en el que empiezas a despreocuparte de ti mismo y de los demás en tu vida.

Los gestores de las bibliotecas han empezado a reconocer el problema impartiendo formación y contratando a personal con experiencia en servicios sociales. Asegurarse de que el personal de las bibliotecas no se sintiera traumatizado fue una parte importante de su enfoque durante sus años en las bibliotecas de Denver, dijo Hardy. Ella y otros trabajadores sociales de bibliotecas de ciudades como San Francisco y Washington han trabajado en los últimos años para organizar programas de formación para bibliotecarios sobre temas que van desde el autocuidado hasta las estrategias para calmar los conflictos.

Alrededor del 80% de los bibliotecarios son mujeres, y la plantilla de las bibliotecas es mayor, con casi un tercio de los miembros del personal de más de 55 años. Como en muchas profesiones, los salarios no han podido seguir el ritmo de los costes crecientes. Según la American Library Association-Allied Professional Association, el salario medio de un bibliotecario público en Estados Unidos fue de 65.339 dólares en 2019, el año más reciente del que se dispone de datos. Los estudios confirman que muchos bibliotecarios sufren burnout)  «síndrome del trabajador quemado» .

Las bibliotecas comenzaron su transición hace más de una década en respuesta al número de usuarios que buscaban baños y un respiro temporal de la vida en las calles. En 2009, San Francisco decidió abordar formalmente la situación contratando a un trabajador social de la biblioteca a tiempo completo.

Leah Esguerra dirige un equipo de «asociados de salud y seguridad» que antes eran personas sin hogar y que patrullan las 28 sedes de las bibliotecas de San Francisco para poner en contacto a los usuarios enfermos o necesitados con servicios grandes y pequeños, desde camas de acogida y tratamiento por consumo de sustancias hasta duchas públicas, un modelo que se ha copiado en ciudades de todo el mundo.

Las bibliotecas y las necesidades de los usuarios sin hogar: un estudio exploratorio

Blood, Anne (2022) «Georgia’s Libraries and the Needs of Patrons Experiencing Homelessness: An Exploratory Study,» The Southeastern Librarian: Vol. 70: Iss. 2, Article 4. DOI: 10.32727/19.2022.6

Texto completo

Este documento presenta una encuesta de muestra de los servicios de las bibliotecas de Georgia para las personas sin hogar, realizada en la primavera de 2020. Examina la investigación previa sobre las mejores prácticas para ayudar a las personas sin hogar y los intentos anteriores de implementar estas prácticas. A partir de estas prácticas y experiencias se diseñaron las preguntas de la encuesta. Las preguntas son las siguientes: ¿qué barreras existen, si las hay, en estas bibliotecas que puedan dificultar el uso de los servicios bibliotecarios por parte de las personas sin hogar? ¿Siguen estas bibliotecas los estándares de las mejores prácticas en sus servicios que ayudan a que todos los usuarios se sientan bienvenidos utilizando las instalaciones de las bibliotecas? Las conclusiones muestran en qué aspectos destacan las bibliotecas públicas de Georgia y en qué aspectos podrían mejorar, además de ofrecer sugerencias a todas las bibliotecas públicas. También abre la puerta a la realización de estudios más amplios en el futuro.

¿Necesitan las bibliotecas trabajadores sociales en su plantilla? Algunos bibliotecarios dicen que sí

Do libraries need social workers on staff? Some librarians say yes, by Jackie Sharkey · CBC News · Posted: Mar 16, 2022 3:33 PM ET | Last Updated: March 17

Ver noticia

Los bibliotecarios siempre han sabido que su trabajo tiene que ver con las personas, tanto como con los libros. Pero a medida que los usuarios de las sucursales del centro de la ciudad cambian para incluir a más personas con problemas complejos de salud mental y adicción, algunos bibliotecarios dicen que necesitan nuevas habilidades y mejor ayuda.

Esta semana, la biblioteca pública de London (Ontario) ha dicho que contratará a un especialista en adicciones y salud mental de la Asociación Canadiense de Salud Mental a tiempo completo, un paso que también han dado otras bibliotecas de centros urbanos más grandes.

«Muchos miembros de nuestra comunidad, en Londres, tienen dificultades. Y no hay apoyos adecuados para la comunidad, y esto deja a la biblioteca pública como uno de esos lugares a los que acudir para mantenerse caliente, o fresco, que está disponible para cualquier persona del público», dijo Heather Hill, presidenta del programa de Máster en Biblioteconomía y Ciencias de la Información de la Universidad de Western.

La semana pasada, un guardia de seguridad de la sucursal central de la Biblioteca Pública de Londres resultó con una conmoción cerebral y heridas leves cuando intentaba impedir que un usuario entrara en la biblioteca.

El personal ha dicho que el problema es cada vez mayor, y Hill entiende la preocupación. Dijo que los bibliotecarios suelen estar en una de estas dos posiciones: desesperados por ayudar o abrumados.

Hill dijo que el programa de maestría de Western incluye algunos cursos que ayudan a preparar a los `preparar para estas realidades, pero la mayoría del personal de las bibliotecas públicas no tiene ese título. Pero si el presupuesto no fuera un problema, contrataría a trabajadores sociales formados para que estuvieran integrados en la biblioteca. Esto ya es un hecho en lugares como Mississauga, Ontario, y Edmonton, y ha funcionado.

Kennon Public Library transforma las bolsas de plástico en colchonetas para dormir para la gente sin hogar

La Biblioteca Pública de Jo Kennon lleva a cabo una operación de voluntariado en la que muchos de nuestros residentes -muchos de ellos mayores o discapacitados- ayudan a hacer esteras para dormir para los necesitados y las personas sin hogar. El proceso, llamado «plarning», consiste en cortar en tiras bolsas de plástico normales de la compra y tejerlas en forma de colchonetas.

Para hacer las colchonetas, las bolsas de plástico se cortan en tiras de 10 centímetros y se enlazan para hacer hilo de plástico. El hilo se teje a continuación para hacer la colchoneta. Se necesitan 700 bolsas de plástico para hacer una colchoneta de 2 metros de altura con correas de 5 cm de ancho y un asa.

Las bolsas de plástico se llevan a la biblioteca. Se pide a quienes donan bolsas que las alisen antes de donarlas; Los voluntarios cogen las bolsas donadas, las cortan en tiras de 10 centímetros y las unen para hacer ovillos de lana. Sin embargo, la mayoría de las veces, los bibliotecarios corta estas bolsas en tiras de 4 pulgadas utilizando un cortador de papel. Se coloca una fila de aproximadamente cinco bolsas en el cortador de papel, se cortan los extremos y las asas de las bolsas y luego del plástico restante se hacen tiras.

Hay al menos 15 personas (hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 95 años) que hacen con las tiras bolas de lana. Estos ovillos de lana se recogen y se reparten entre quienes saben hacer ganchillo (las instrucciones para hacer los felpudos se encuentran en la sección Archivos adjuntos, a la derecha). Al cabo de unas semanas, se devuelve a la biblioteca la colchoneta terminada con una almohada.

Este programa ha aumentado la asistencia y ha traído a nuevas personas a la biblioteca. También ha ayudado a aumentar el alcance y las horas de voluntariado. En menos de un año, la biblioteca ha ayudado a crear más de 50 colchonetas, y este proyecto ha dado sentido a las vidas de los participantes. Muchos están confinados en sillas de ruedas o no pueden maniobrar fácilmente, pero esto es algo que pueden hacer para ayudar a los demás.

Personas sin hogar y compromiso bibliotecario: kit de herramientas y consejos

uecf022802

 

Extending Our Reach: Reducing Homelessness Through Library Engagement: Tips and tools you can use from the American Library Association’s
Social Responsibilities Round Table and Office for Literacy and Outreach Services. Chicago: ALA,

Texto completo

The Librarian’s Guide to Homelessness

 

«Lo mejor que las bibliotecas pueden hacer por las personas sin hogar es tratarlas
con el mismo estatus que conceden a cualquier otro … .la biblioteca fue un auténtico refugio durante mi periodo de falta de vivienda «.

Kevin Barbieux, «El hombre sin hogar»

Este kit de herramientas está diseñado para ayudar a los bibliotecarios y al personal de la biblioteca a crear servicios de biblioteca significativos para las personas que están sufriendo la falta de un hogar. Se trata de un conjunto de consejos y herramientas de la Mesa Redonda de Responsabilidades Sociales y Oficina de Servicios de Alfabetización y Extensión de la American Library Association (ALA) que pueden utilizar los bibliotecarios para atender adecuadamente a personas que han perdido su hogar.

 

poorhomelessthumbnail