Liu, C., Huang, MH. Exploring the relationships between altmetric counts and citations of papers in different academic fields based on co-occurrence analysis.Scientometrics (2022). https://doi.org/10.1007/s11192-022-04456-w
La altmetría es un método emergente para observar la comunicación académica. Muchos investigadores han explorado las relaciones entre los recuentos altmétricos y las citas a través del análisis de correlación, pero no hay un resultado consistente. Los resultados variados pueden provenir de la divergencia de las fuentes de datos, las diferencias disciplinarias y las características de la distribución de los datos. Para reducir la influencia de los factores de interferencia mencionados, en este estudio se propuso el análisis de co-ocurrencia como método para explorar las relaciones entre las citas y los recuentos altmétricos.
Observamos el solapamiento entre los artículos altamente citados y los artículos de alto recuento altmétrico, junto con la cobertura de cada colección de varias fuentes altmétricas en diferentes campos académicos. Los resultados muestran que Mendeley tiene la mayor correlación con las citas entre todas las fuentes altmétricas en los cinco campos académicos, y podría ser la única que tiene la oportunidad de ser un indicador para la evaluación académica. Los otros recuentos altmétricos de diferentes fuentes no muestran relaciones fuertes con las citas en general.
Farshad Baroonzadeh, Maryam Shekofteh, Maryam Kazerani & Cirruse Salehnasab (2022) Mendeley Readers of Highly-Cited Articles in Medical Sciences: Is It Correlated With Citations?, Serials Review, DOI: 10.1080/00987913.2022.2066965
El número de lectores de Mendeley y el número de citas son indicadores de la evaluación de una investigación. En muchos casos, tienen una correlación significativa entre sí.
El presente estudio tiene como objetivo investigar la correlación entre el número de lectores de Mendeley y el número de citas en artículos médicos muy citados. La población de la investigación incluye todos los artículos altamente citados en varios campos de la medicina indexados en la Web of Science (WoS) en 2016. El número de citas se extrajo de la WoS, y el número de lectores de Mendeley se extrajo utilizando Webometric Analyst.
Los resultados revelaron que el mayor número de lectores de Mendeley está relacionado con el campo de la medicina general e interna con una media de 570,43, y el más bajo está dedicado a la otorrinolaringología con una media de 86,2. Asimismo, la media de citas más alta corresponde a la medicina general e interna (338,18) y la más baja a la enfermería (40,84). El coeficiente de correlación de Pearson mostró que la relación entre el número de lectores de Mendeley y el número de citas recibidas por todos los artículos médicos es positiva y significativa (valor p <0,001, r = 0,644). En varios campos de la medicina, excepto la ortopedia, existe una relación positiva y significativa entre ambas variables. La evidencia sugiere que los datos de Mendeley pueden determinar la eficacia de los artículos. Parece que el uso de Mendeley por parte de los investigadores aumentará la visibilidad y los lectores de los artículos y, en consecuencia, dará lugar a más citas.
En esta ocasión hemos presentado el libro «Mendeley, El Facebook de los investigadores»de Julio Alonso Arévalo, una guía sobre el gestor de referencias Mendeley, una herramienta de investigación colaborativa orientada hacia el descubrimiento de la información, la colaboración científica, la visibilidad y a la gestión de la identidad digital. En el programa se han abordado cuestiones como qué función cumple Mendeley en el ámbito de la comunicación académica, qué papel juega para favorecer la colaboración entre investigadores, la compra de Mendeley por parte de la multinacional Elsevier y las últimas modificaciones, etc.
Julio Alonso Arévalo. Mendeley. El Facebook de los investigadores / prólogo, Marshall Breeding. Medellín : Journals & Authors, 2021. ISBN 978-958-56233-1-6 (Impreso) ISBN 978-958-56233-2-3 (Electrónico) DOI: 10.25012/isbn.9789585623323
Los gestores de referencias bibliográficas se han convertido en herramientas indispensables para los investigadores. A través de ellas, se puede organizar toda la información consultada en bases de datos, sitios web, repositorios, blogs, documentos a texto completo, archivos digitalizados de todo tipo y otras fuentes de información. Este nuevo libro sobre Mendeley, escrito por el bibliotecario Julio Alonso Arévalo, tiene el objetivo mostrar cómo sacarle el mejor provecho a esta herramienta. Para ello, presenta una descripción de las características del sistema, muestra las ventajas que tiene para el trabajo del bibliotecario y de los investigadores, establece comparaciones con otros gestores y muestra, de una manera muy sencilla, cómo usarlo.
Julio Alonso-Arévalo. Bibliotecario de la Facultad de Traducción y Doc. de la USAL. Ex-Miembro del Grupo de Investigación E-LECTRA. Premio Nacional de Investigación por la UNE Premio mejor Profesional Social Media INFOAWARDS 2019. Creador y editor del repositorio E-LIS. Más de 80 artículos científicos publicados —disponibles en E-LIS— en revistas científicas como El profesional de la información, Library Hi-Tech, Electronic Library. Investigación Bibliotecológica y Anales de Documentación. Entre sus libros publicados se encuentran: Nueva fuentes de información en el contexto de la web 2.0 (Pirámide), Gutemberg 2.0 (TREA). Social Reading (Elsevier); eBooks en bibliotecas universitarias (TREA), El ecosistema del libro electrónico universitario (UNE), Un viaje a la cultura open (Amazon), Zotero (Creative Spaces), Leyendo entre Pantallas (Trea), Literaçia da infomrçao (ISPA) Espistemologia y acceso abierto (UCE), Makerspaces y bibliotecas. (El Profesional de la Información EPI-UOC), Makerspaces. Espacios creativos en bibliotecas: creación, planificación y programación de actividades (Ediciones del Universo), Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes (Alfagrama Ediciones). Creador y gestor del blog Universo abierto y Director del programa de Radio Planeta Biblioteca.
Prólogo, Marshall Breeding Director for Innovative Technologies and Research at Vanderbilt University
Los gestores de referencias se han convertido en una categoría de software clave para estudiantes e investigadores. Es esencial en este sentido que las instituciones educativas formen a sus discentes en las habilidades relacionadas con la identificación de recursos relevantes para el mejor desarrollo de sus competencias y áreas principales de estudio. Los alumnos de posgrado, académicos e investigadores profesionales requieren conocer una representación comprehensiva de la literatura de su disciplina; en esta línea, sin los gestores de referencias resultaría imposible navegar por el vasto y cada vez más extendido corpus de literatura científica que aborda cada área de especialización. Estas herramientas también automatizan las tareas tediosas de extracción de referencias de recursos consultados y la elaboración de citas y listas de referencias en el formato requerido en sus publicaciones. Con esto, los gestores de referencias son en la actualidad un componente esencial del ecosistema de comunicación académica, cada vez más integrados en los flujos de trabajo de los investigadores cuando interactúan con los contenidos y con sus redes de colaboración científica.
Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea. En el videotutorial se incluyen las últimas modificaciones de la última versión que incluso un buen número de novedades.
We’ve listened to our users and are refocusing on what’s important to them. Mendeley Blog. Rose L’Huillier, EVP Researcher Products, 2 nov. 2020
Mendeley prepara una versión reformada para el próximo mes. El objetivo es concentrar los servicios en las herramientas que más valor aportan al trabajo de los usuarios: gestión de referencias, gestión de datos de investigación y soluciones de citación para ayudar a los investigadores a trabajar de forma aún más eficiente para que puedan dedicar más tiempo a hacer descubrimientos.
Como afirma la jefa de Gestión de Referencias Laura Thomson: «Queremos quitar la gestión de referencias de la mente de los investigadores haciendo que todas las tareas relacionadas con la recolección, organización, lectura, anotación y citación sean lo más simples posible».
Para ello están intentando apoyar a los investigadores lo más eficientemente posible revisando regularmente lo que los usuarios más valoran y necesitan.
En los últimos meses, han llevado a cabo algunas mejoras como:
El nuevo Mendeley Reference Manager ahora cuenta con una sincronización en tiempo real de la biblioteca de documentos de un usuario en la nube, de modo que no hay retraso en la actualización y visualización de los cambios realizados en la biblioteca en todos sus dispositivos.
Incorpora también un nuevo complemento de citas, Mendeley Cite, como una extensión autónoma para Microsoft Word, de modo que se puede utilizar adicionalmente en el navegador con Office 365 y con Word para iPad sin la aplicación Mendeley Desktop.
También revisan Mendeley Web Importer que ahora aprovecha el catálogo de enlaces de acceso abierto de Mendeley, así como las asociaciones de la industria como GetFTR para ayudar a maximizar el acceso a los textos completos y ahorrar a los investigadores aún más tiempo en la importación de los mismos a sus bibliotecas.
También, Mendeley Data ha ampliado su cobertura a más de 25 millones de conjuntos de datos en más de 2000 depósitos de datos, haciendo que los datos de los investigadores sean aún más localizables y citables.
Para centrarse en proporcionar el mejor servicio y experiencia posibles a los usuarios de estas herramientas, simplifican Mendeley y retiraran las siguientes funcionalidades a partir de diciembre de 2020:
Mendeley Feed and Public Groups
Mendeley Profiles
Mendeley Funding
El nuevo Mendeley Reference Manager ya está disponible, aunque Mendeley Desktop continúa estando disponible y además de con la Edición Institucional de Mendeley, manteniendo las APIs públicas abiertas como parte de su compromiso con la interoperabilidad.
Get Full Text Research (GetFTR) es una nueva y apasionante herramienta de colaboración que proporciona a los investigadores un acceso más fluido a los artículos de las revistas directamente a través de las plataformas de investigación en línea, sin necesidad de utilizar múltiples métodos de acceso.
El proyecto piloto inicial acaba de lanzarse en Mendeley, así como en otras plataformas académicas, y en la actualidad pone de relieve los derechos de autor y proporciona enlaces rápidos de cinco importantes editoriales: American Chemical Society, Elsevier, Springer Nature, Taylor & Francis Group and Wiley. Se espera que más editoriales se unan pronto a este grupo inicial. Es posible que ya pueda probar GetFTR en Mendeley si tu institución se ha inscrito en los servicios de acceso correspondientes.
Así es como funciona: Imagina que estás buscando un artículo de revista sobre Mendeley, GetFTR añadirá un enlace «Ver PDF» al lado de cada artículo que se incluya en las suscripciones a la revista de tu institución. Si te ha autentificado recientemente en tu institución, simplemente haz clic en el enlace y te llevará directamente al artículo de texto completo. Si no te ha autentificado recientemente, te dirigirá a la página de inicio de sesión de tu institución para comprobar tus credenciales. Proporcionar un acceso rápido y fácil al conocimiento, incluso cuando estás fuera del campus, es ahora más importante que nunca.
Esta prueba piloto se utilizará para recabar información sobre el nuevo servicio, evaluando su precisión, eficacia y solidez técnica, con el fin de satisfacer mejor las necesidades de los investigadores. Simultáneamente, más soluciones de investigación están trabajando en la integración de GetFTR.
La participación de Mendeley en esta iniciativa es parte de un objetivo más amplio de apoyar a los investigadores para que descubran fácilmente y accedan sin problemas a la investigación relevante. Los investigadores pueden visitar Mendeley para buscar más de 100 millones de artículos de publicaciones cruzadas, obtener acceso con un solo clic a más de 70 millones de PDFs donde estén disponibles y beneficiarse de las ideas de los lectores y de las recomendaciones de lecturas adicionales relevantes. Más información aquí.
La pandemia de COVID-19 requiere una respuesta rápida de los investigadores para ayudar a abordar los problemas biológicos, médicos y de salud pública para minimizar su impacto. En este contexto de rápida evolución, los científicos, profesionales y el público pueden necesitar identificar rápidamente nuevos estudios importantes. En respuesta, este documento evalúa la cobertura de las bases de datos ciecientíficas y los indicadores de impacdur entre el 21 de marzo al 18 de abril de 2020.
Los resultados confirman un rápido aumento en el volumen de investigación, que es particularmente accesible a través de Google Scholar y Dimensions, y menos a través de Scopus, la Web. de Ciencia, PubMed. Algunos artículos de COVID-19 de las 21.395 en Dimensions ya fueron muy citados, con noticias sustanciales y atención en las redes sociales. En relación a este tema, en contraste con estudios previos, parece haber un alto grado de convergencia entre los artículos compartidos en la red social y los recuentos de citas, al menos a corto plazo. En particular, es probable que los artículos que se twittean extensamente el primer día que son indexados sean altamente leídos y relativamente altamente citados tres semanas después.
Los investigadores que necesiten búsquedas bibliográficas de amplio alcance (en lugar de búsquedas en PubMed o medRxiv centradas en la salud) deben comenzar con Google Scholar o Dimensions y pueden utilizar los recuentos de tweets y lectores de Mendeley como indicadores de probable importancia.
Esta versión de BIP! Finder tiene como objetivo facilitar la exploración de la literatura relacionada con COVID-19 al permitir la clasificación de artículos basados en varias métricas de impacto .
Proporcionó medidas de impacto:
La popularidad: Medida basada en citas que refleja el impacto actual.
Influencia: Medida basada en citas que refleja el impacto total.
Atención al lector: El número actual de lectores de Mendeley.
Atención de los medios de comunicación social: El número de tweets relacionados con este artículo.
Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus 2019-20, se ha publicado una gran cantidad de artículos relevantes o están disponibles en servidores de preprints. Estos artículos, junto con la literatura relacionada anterior, componen una valiosa base de conocimiento que afecta los estudios de investigación contemporáneos o, incluso, las acciones gubernamentales para limitar la propagación de la enfermedad y las decisiones de tratamiento tomadas por los médicos. Sin embargo, el número de tales artículos está aumentando a un ritmo intenso, lo que dificulta la exploración de la literatura relevante y la identificación de conocimientos útiles. BIP4COVID19, es un conjunto de datos abiertos compilados para facilitar la exploración de literatura relacionada con el coronavirus, al proporcionar varios indicadores de impacto científico para los artículos relevantes.
Aunque la bibliometría se aplica normalmente a los artículos de revistas cuando se utilizan para apoyar las evaluaciones de investigación, los artículos de conferencias son al menos igual de importantes en campos relacionados con la informática. Por lo tanto, es importante evaluar las ventajas relativas de las citas y la altmétrica para computar los documentos de conferencias, a fin de tomar una decisión informada sobre cuál, si es que hay alguna, se debe utilizar. Este artículo compara las citas de Scopus con los recuentos de lectores de Mendeley para artículos de conferencias y revistas que fueron publicados entre 1996 y 2018 en 11 campos de la informática y que tenían al menos un autor estadounidense.
Los datos mostraron una alta correlación entre los conteos de citas de Scopus y los conteos de lectores de Mendeley en todos los campos y en la mayoría de los años, pero con pocos lectores de Mendeley para artículos de conferencias más antiguos y pocas citas de Scopus para nuevos artículos de conferencias y revistas. Por lo tanto, los resultados sugieren que los recuentos de lectores de Mendeley tienen una ventaja sustancial sobre los recuentos de citas para los documentos de conferencias recientemente publicados debido a su mayor velocidad, pero no son adecuados para los documentos de conferencias más antiguos.