MAKERSPACE: Industria Cartonera / Ecolibro. Adrián Rubén Vila y Marlene Quinde Cordero.
Taller práctico sobre como fabricar un libro ecológico con la intervención de Adrián Vila, experto en edición cartonera y la capacitación práctica de Marlene Quinde Cordero. Aprende a editar un libro cartonero con materiales reciclados.
Se trata de proyectos editoriales alternativas con un importante componente social que pretenden ofrecer una forma de trabajo creativo y sostenible a personas de bajos recursos pero, también dar impulso a la literatura de artistas y autores nóveles o poco conocidos.
El proyecto surge en 2002 en el barrio de Almagro de Buenos Aires, son los días de la crisis financiera argentina, los años del llamado “Corralito” que empuja a muchos argentinos a buscarse la vida haciendo trabajos tales como recogiendo cartones. De este modo de la mano de del escritor Washington Cucurto y el artista plástico Javier Barilaro junto a otros artistas nace en una librería alternativa llamada “No hay cuchillo sin rosas” el proyecto editorial “Eloisa Cartonera“, la primera editorial cartonera, que actualmente tiene su sede en el barrio porteño de La Boca, y ya ha publicado más de 100 títulos.
La idea básica del proyecto era generar mano de obra genuina y a la vez desarrollar una editorial alternativa. Para ello compraban cartón a quienes lo recogían en las calles para ganarse la vida a un precio cinco veces superior al que se lo pagaban habitualmente, material que era utilizado para diseñar las portadas de los libros objeto, de ahí el nombre de editoriales cartoneras. El cartón se pagaba a 1,50 dólares cuando lo habitual era pagarlo a 0,30 dólares, y por la realización del trabajo de manufacturar las cubiertas de los libros se pagaba a los operarios un sueldo de 3 dólares la hora.