Archivo de la etiqueta: Definición

¿Qué es una biblioteca?

The Librarian’s Book of Lists (ALA, 2010), George M. Eberhart ofrece esta definición:

«Una biblioteca es una colección de recursos en una variedad de formatos que (1) está organizada por profesionales de la información u otros expertos que (2) proporcionan un cómodo acceso físico, digital, bibliográfico o intelectual y (3) ofrecen servicios y programas específicos (4) con la misión de educar, informar o entretener a una variedad de audiencias (5) y el objetivo de estimular el aprendizaje individual y hacer avanzar a la sociedad en su conjunto.»

George M. Eberhart

ICOM aprueba una nueva definición de museo

ICOM approves a new museum definition, 2022

Ver

El 24 de agosto, en el marco de la 26ª Conferencia General del International Council of Musseums (ICOM) celebrada en Praga, la Asamblea General Extraordinaria del ICOM aprobó una nueva definición de museo. La votación es la culminación de un proceso participativo de 18 meses que involucró a cientos de profesionales de museos de 126 Comités Nacionales de todo el mundo.

La directora ejecutiva de OMA, Marie Lalonde, se complace en compartir este importante momento con nuestro sector, ya que formó parte del Grupo de Trabajo internacional sobre la definición de museo para aportar la perspectiva de Ontario, Canadá y la francofonía a estas importantes conversaciones. OMA espera compartir más información sobre cómo esta nueva Definición de Museo guiará a nuestro sector, inspirará a nuestros museos a alcanzar estos objetivos y servirá como referencia central para todos los interesados en los museos, incluidos los gobiernos, para las políticas y los programas.

El nuevo texto dice:

«Un museo es una institución permanente sin ánimo de lucro al servicio de la sociedad que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial. Abiertos al público, accesibles e inclusivos, los museos fomentan la diversidad y la sostenibilidad. Funcionan y se comunican de forma ética, profesional y con la participación de las comunidades, ofreciendo experiencias variadas para la educación, el disfrute, la reflexión y el intercambio de conocimientos».

El nuevo texto se lee de la siguiente manera:


«Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro y al servicio de la sociedad, que se dedica a la investigación, la colección, la conservación, la interpretación y la exposición del patrimonio material e inmaterial. Abierto al público, accesible e inclusivo, fomenta la diversidad y la durabilidad. Los museos funcionan y se comunican de manera ética y profesional, con la participación de diversas comunidades. Ofrecen a su público experiencias educativas, de entretenimiento, de reflexión y de intercambio de conocimientos».

Nueva definición de Alfabetización informacional de CILIP

cilipdefinitionil2018

CILIP Definition of Information Literacy 2018. London: CILIP, 2018

Texto completo

La teoría y la práctica de las competencias básicas en materia de información han evolucionado considerablemente desde 2004, cuando se formulo la definición de Alfabetización informacional, y el comité del Chartered Institute of Library and Information Professionals (CILIP) Information Literacy Group (ILG) considera que la definición actual debería reflejar esos cambios.

Se requería además que la nueva definición fuera relevante no sólo para la enseñanza universitaria, si no que fuera de verdadero valor para cualquiera que use y maneje información, no sólo para los profesionales de la información.

La nueva definición tiene cuatro elementos, que se pueden ver en su totalidad en el folleto de definición:

Una definición de alto nivel, que se puede citar fácilmente – La alfabetización informacional es la capacidad de pensar críticamente y hacer juicios equilibrados sobre cualquier información que encontremos y usemos. Nos empodera como ciudadanos para alcanzar y expresar opiniones informadas y para comprometernos plenamente con la sociedad.

Declaración secundaria – La alfabetización informacional proporciona información de apoyo a la definición y explica más detalladamente lo que son los conocimientos básicos en materia de información.

Contextos – Esboza una serie de contextos diferentes en los que se aplican los conocimientos básicos en materia de información, entre ellos: «Alfabetización en información y vida cotidiana»; «Alfabetización en información y ciudadanía»; «Alfabetización en información y educación»; «Alfabetización en información y lugar de trabajo»; y «Alfabetización en información y salud».

El papel de los profesionales de la información –  En esta sección se hace hincapié en el papel de los profesionales de la información en la promoción, el apoyo y la capacitación para la adquisición de competencias básicas en materia de información. También se destaca que los bibliotecarios no llevan a cabo esta labor de forma aislada y que la mejor manera de integrar las competencias básicas en materia de información es en colaboración con otros profesionales.