Biblioclastía: La destrucción de bibliotecas a lo largo de la historiaTapa blanda, 2018
Podemos definir biblioclastía –también conocida como libricidio-, como la destrucción de libros y bibliotecas de forma intencionada, sistemática, deliberada y violenta, en un intento por aniquilar la memoria de un grupo que constituye una amenaza para otro que se presume superior. La Biblioteca Real de Asurbanipal, la Biblioteca Real de Alejandría, las bibliotecas alemanas y polacas durante la Segunda Guerra Mundial, a Nacionalna i Univerzitetska Biblioteka Bosne i Hercegovine -Biblioteca Nacional Universitaria de Bosnia-Herzegovina-… Estas son sólo algunas de las atrocidades que se han cometido contra bibliotecas a lo largo de la historia contra el conocimiento y el saber. Incendios, bombardeos, quemas… ¿Hasta donde puede llegar el deseo de algunos grupos o personas por eliminar la herencia cultural de otras?
La Biblioteca Real de Asurbanipal, la Biblioteca Real de Alejandría, las bibliotecas alemanas y polacas durante la Segunda Guerra Mundial, la Nacionalna i Univerzitetska Biblioteka Bosne i Hercegovine -Biblioteca Nacional Universitaria de Bosnia-Herzegovina-… Estas son sólo algunas de las atrocidades que se han cometido contra bibliotecas a lo largo de la historia, contra el conocimiento y el saber. Incendios, bombardeos, quemas… ¿Hasta donde puede llegar el deseo de algunos grupos o personas por eliminar la herencia cultural de otras?
Pingback: Un monumento en memoria de la quema de libros nazis en Berlín | Universo Abierto