Archivo de la etiqueta: Snapchat

¿Cómo pueden las bibliotecas maximizar su presencia en Instagram y/o Snapchat?

 

snap-insta

 

Alfonzo, Paige «Mastering Mobile through Social Media: Creating Engaging Content on Instagram and Snapchat,» Library Technology Reports (vol. 55, no. 2) 2019

Texto completo

 

En este número de Library Technology Reports, Paige Alfonzo explora las formas en que las bibliotecas pueden maximizar su presencia en Instagram y/o Snapchat, prestando especial atención al mundo transitorio de las Historias de Instagram y Snapchat. Comienza con un mini-estudio de caso basado en entrevistas que realizó a 11 destacados profesionales de las bibliotecas que están utilizando las plataformas mencionadas anteriormente de manera muy efectiva. A continuación, se basa en estas ideas para aportar una serie de ideas prácticas, herramientas y recursos que puede implementar para mejorar el contenido de tu biblioteca en estas aplicaciones principalmente móviles.

Este informe puede ser utilizado por personas en cualquier etapa del proceso de marketing, desde considerar si tu biblioteca está lista para Snapchat y/o Instagram hasta encontrar nuevas formas de crear contenido nuevo en tu(s) cuenta(s) establecida(s). Utilizados actualmente por muchos bibliotecarios para acceder al exclusivo mundo de la gente joven, Instagram y Snapchat proporcionan una vía comunicativa única y valiosa para llegar a estos grupos demográficos. La intención de este informe es proporcionarles consideraciones para la gestión de la plataforma y ofrecerles nuevas ideas y conceptos para hacer fluir sus jugos creativos.

Youtube, Snapchat e Instagram las aplicaciones predilectas de la Generación Z (de 16 a 24 años)

1527849436_259795_1527849727_sumario_normal

More Millennials, Gen Z Are Using Social Apps. Marketer, 2018

Texto completo

 

La Generación Z (de 16 a 24 años) es considera la primera generación “digitalmente nativa”. Estos jóvenes utilizan con frecuencia aplicaciones móviles y redes sociales, pero en su mayoría evitan usar Facebook, que es más popular entre los milenials. De los 1.000 usuarios de Internet de EE.UU. encuestados, más de la mitad (56%) de los Gen Zers, de entre 16 y 24 años de edad, dijeron que habían incrementado su uso de Snapchat el año pasado, y otro 55% de los encuestados dijeron que estaban usando más Instagram. También la mayor parte (59%) de los encuestados de la Gen Z dijeron que usan la aplicación de YouTube mucho más que el año anterior.

El año pasado, una encuesta de Piper Jaffray reveló que sólo el 9% de los adolescentes consideraban Facebook su plataforma de medios sociales preferida. La gran mayoría prefirie Snapchat o Instagram, que es propiedad de Facebook. Cuando Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares a finales de 2012, muchos críticos pensaron que era un precio muy excesivo para una aplicación de filtrado de fotos. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la aplicación desde los 90 millones de usuarios en enero de 2013 a los 1.000 millones en junio de 2018 silenció la mayoría de esas críticas.

generacion-z-redes-sociales

 

Posteriormente, Instagram agregó videos, mensajes privados e historias similares a Snapchat, filtros y mensajes efímeros a su plataforma. También lanzó varias aplicaciones independientes, incluyendo la aplicación de mensajería efímera Bolt, la aplicación de vídeo Hyperlapse, la aplicación de vídeo en bucle Boomerang, la aplicación de mensajería Direct y la plataforma de vídeo en tiempo real IGTV. Facebook no revela los ingresos de Instagram, pero el analista de KeyBanc Andy Hargreaves estima que podría generar casi 9.000 millones de dólares en ingresos anuales este año (el 16% de las ventas proyectadas de Facebook) y, se prevé que generará 22.000 millones de dólares en ingresos para 2022.

 

 

Los usos más jóvenes, especialmente los adolescentes, son los que más usan Snapchat en relación con los otros jóvenes de su generación más edad. En 2016, Snapchat superó a Facebook como la red social más popular entre los adolescentes estadounidenses, según Marketer. De hecho, sigue añadiendo usuarios de 12 a 17 años, mientras que Facebook seguirá perdiendo usuarios en esa edad. Se estima que Snapchat añadirá 1,2 millones de nuevos usuarios estadounidenses en ese grupo de edad para 2022, mientras que Facebook perderá 2,2 millones.

También un gran número de la Generación Z también están utilizan YouTube de Alphabet, que es técnicamente una red social. El año pasado, una encuesta de AdWeek realizada por Defy Media reveló que el 50% de los miembros de la de la Generación Z no podía «vivir sin» YouTube. Una encuesta más reciente de VidMob reveló que más de la mitad de de la Generación Z habían aumentado su uso de YouTube, Snapchat e Instagram durante el último año. Es por eso que eMarketer espera que estas dos compañías controlen el 57,7% del mercado de la publicidad digital en Estados Unidos este año.