Archivo de la etiqueta: Resolvers

Perma.cc: ayuda a los investigadores y revistas a crear registros permanentes de las fuentes de Internet que citan.

40341841553_a16d10d073_b_d

https://perma.cc

Para suscribirse como biblioteca

Más información sobre

 

La rotura de enlaces se produce cuando se cita una fuente en línea que posteriormente desaparece o cambia de servidor o de ubicación. Es un gran problema, especialmente para los académicos, que dependen en gran medida de las citas de fuentes estables a las que los lectores pueden acceder. Perma.cc archiva el contenido referenciado y genera un enlace a un registro archivado en una página. Independientemente de lo que pueda suceder con la fuente original, el registro archivado siempre estará disponible.  

 

Cuando generamos una página web, al principio todos los vínculos funcionan correctamente. Después de un año, más del 20% de los enlaces citados pueden estar muertos o ser inaccesibles. Después de cinco años, la situación es mucho peor: más del 50% de los enlaces citados pueden verse afectados. A medida que pasa el tiempo. La rotura del enlace es inevitable y raramente reversible. Cuanto más extenso sea el tiempo, más probable es que un enlace haya caído. Tomando como ejemplo una muestra de varias revistas jurídicas, aproximadamente el 70% de todos los enlaces en las citas publicadas entre 1999 y 2011 habían perdido el enlace a su contenido original.

Los enlaces rotos en los artículos de las revistas socavan el sistema de erudición legal basado en citas al ocultar la evidencia que subyace a las ideas de los autores. El uso de Perma.cc asegura que el material citado por los autores esté siempre accesible a los lectores, preservando la base de la erudición y la referencia en línea. Un enlace persistente es un enlace fiable e irrompible a un registro inalterable de cualquier página que se haya citado.

¿Como funciona?

Los usuarios van al sitio web Perma.cc e introducen una URL. Perma.cc descarga el material en esa URL y devuelve una nueva URL (un «enlace Perma.cc») que puede sinsertarse en un documento, artículo, blog o lo que el autor necesite.

Los lectores que encuentren enlaces a Perma.cc pueden hacer clic en ellos como si fueran URLs ordinarias. Esto los lleva al sitio Perma.cc donde se les presenta una página que tiene enlaces tanto a la fuente original de la web (junto con alguna información, incluyendo la fecha de creación del enlace Perma.cc) como a la versión archivada almacenada por Perma.cc.

Perma.cc depende de un conjunto distribuido de revistas y bibliotecas para su administración. Las revistas trabajan con los autores para crear archivos y las bibliotecas proporcionan orientación y supervisión a las revistas.

El sistemas ha sido desarrollado por la Biblioteca de la Facultad de Derecho de Harvard junto con bibliotecas jurídicas universitarias de Estados Unidos. Las instituciones académicas y los tribunales pueden convertirse en registradores de Perma.cc de forma gratuita, y también pueden proporcionar cuentas a sus usuarios de forma gratuita. También las organizaciones pueden administrar cuentas Perma ilimitadas para sus usuarios por una tarifa plana mensual de grupo. Estas cuentas de registrador también incluyen herramientas de colaboración y controles administrativos.

Las personas pueden acceder a Perma a través de suscripciones por niveles que se adaptan a sus necesidades particulares. El estado de la suscripción no afecta a la conservación, acceso o visibilidad de los enlaces ya creados, sólo a la cantidad de enlaces Perma que un usuario puede crear en un mes determinado.

 

oaDOI: El DOI de las versiones en abierto de los artículos

Las bibliotecas del MIT está ofreciendo una nueva manera de acceder al contenido académico a través de oadoi. org, portal que indexa millones de artículos, y ofrece versiones de texto completo en libre acceso a través de una API abierta. oaDOI es una contribución a una infraestructura de acceso abierto que dirige a los lectores a nuevas versiones de artículos con el objetivo de democratizar el acceso a la información.

¿Cómo funciona? El  motor de búsqueda de BASE OA permite ver si hay una copia del artículo en la ruta verde de acceso abierto. BASE indiza 90mil+ documentos abiertos de más de 4000 repositorios mediante la recolección de metadatos OAI-PMH. Estos datos permiten acceder  artículo de acceso abierto a servicios como Unpaywall, una extensión gratuita del navegador que permite pasar por alto los paywalls de los artículos académicos. En el caso de las bibliotecas que usan SFX oaiDOI permite encontar el texto completo abierto cuando no hay acceso por suscripción; más de 600 bibliotecas de todo el mundo lo usan.

Quienes gestionan este servicio son Impactstory.com, una organización sin fines de lucro que trabaja para hacer la ciencia más abierta y reutilizable en línea.

 

 

CUFTS y GODOT : Gestión de recursos electróncos y link resolvers para publicaciones periódicas

cufts-screenshot-2

El acceso, descubrimiento y gestión de las colecciones de recursos electrónicos de manera eficiente y rentable, son desafíos clave que enfrentan las bibliotecas de todo el mundo.

reSearcher ofrece un servicio gratuito y actualizado regularmente a la base de conocimiento que contiene información sobre 575 colecciones de texto completo, además de una base de datos integrada. También ofrece herramientas electrónicas de gestión de recursos, enlaces directos al acoplamiento del artículo OpenURL resolver, y los registros MARC gratuitos de cada título.

reSearcher es un conjunto integrado de productos de código abierto para la localización y la gestión de los recursos de información electrónicos, diseñados para su uso por parte de estudiantes e investigadores en las bibliotecas universitarias. Los módulos de reSearcher son:

  • CUFTS: Gestión de Publicaciones Seriadas de código abierto
  • GODOT: Open Source Link Resolver
  • Open Knowledgebase – Base de Conocimientos Abiertos

CUFTS / GODOT es un sistema de gestión de publicaciones seriadas de código abierto que ha sido ampliamente adoptado por las instituciones académicas para ayudarles a gestionar con eficacia las colecciones y para facilitar el acceso a las revistas electrónicas.

Desde un enlace en  bases de datos de citas u otros recursos incluidos en tu biblioteca GODOT ofrece enlaces directos a las colecciones a texto completo, utilizando la base de conocimientos CUFTS, y también muestra las operaciones realizadas desde el catálogo o en otros lugares.

Como la base de conocimiento de más de 575 recursos en texto completo, CUFTS proporciona servicios de gestión de recursos electrónicos , una revista integrada, base de datos , enlace de la resolución , y los registros MARC para tu biblioteca.

Puedes encontrar más información sobre este producto en la Guía de administración CUFTS .

CUFTS Administration Guide.

GODOT también trabaja en estrecha colaboración con los sistemas de préstamo interbibliotecario y sistemas integrados de bibliotecas para proporcionar solicitudes directas o mediadas de préstamo interbibliotecario por sus usuarios.

Puedes encontrar más información sobre este producto en la Guía de administración GODOT

GODOT Administration Guide

Para más información EIFL-FOSS y EIFL-Licensing organizan una sesión en línea en CUFTS / GODOT , un sistema de gestión de publicaciones seriadas de código abierto, como parte del Programa  EIFL-FOSS.

ORCID : un sistema global para la identificación de investigadores

ORCID es un proyecto abierto, sin ánimo de lucro, comunitario, que ofrece un sistema para la identificación inequívoca de investigadores y un método claro para vincular las actividades de investigación y los productos de estos identificadores.  ORCID tiene una habilidad única para llegar a todas las disciplinas y los sectores de investigación, cruzar fronteras nacionales y cooperar con otros sistemas de identificación.

ORCID proporciona un identificador digital persistente que distingue a un invertigador de todos los otros investigadores y, por medio de la integración en flujos de trabajo de investigación clave, como presentación de manuscritos y subvenciones, también acepta enlaces automatizados entre usted y sus actividades profesionales, garantizando que el trabajo de un investigador trabajo sea reconocido. Para obtener un número de identificación ORCID el investigador se deberegistrar. El investigador puede mejorar su registro ORCID con su información profesional, publicaciones y la posibilidad de ser vinculado a otros identificadores como Scopus o ResearcherID o LinkedIn.

La comunidad ORCID incluye investigadores individuales, universidades, laboratorios nacionales, organizaciones de investigación comercial, financiadores para la investigación, editores, agencias científicas nacionales, repositorios de datos y asociaciones de profesionales internacionales, los cuales se han visto afectados gravemente por la falta de un registro central para los investigadores.  ORCID coordina con la comunidad a través de Grupos de Trabajo y Reuniones Informativas semestrales.

El proyecto Open Researcher and ContributorID (Orcid) que intenta resolver el problema de la identificación, ambigüedad y duplicidad en los nombres de los investigadores (autores y colaboradores) mediante la creación de un registro único. Éste estará conectado con otros sistemas actuales de identificación de autor como Author Resolver, Inspire, IraLIS, RePEc, ResearcherID, Scopus Author Identifier y VIVO, entre otros. Orcid se vinculará a la producción de los investigadores facilitando conocer sus publicaciones, identificando colaboradores y revisores y en definitiva, favoreciendo el proceso de descubrimiento científico.

El investigador puede incluir su identificador ORCID en su sitio web, al presentar publicaciones, solicitar subvenciones, y en cualquier flujo de trabajo de investigación para asegurarse de obtener reconocimiento por su trabajo.

ORCID trabaja con la comunidad de investigadores para identificar oportunidades para integrar los identificadores ORCID en flujos de trabajo clave, como contribuciones de manuscritos y solicitudes de subvención. ORCID alienta a terceros para que desarrollen aplicaciones que interactúen con este con el fin de potenciar la utilidad del Registro ORCID.  Proporcionamos herramientas, casos prácticos, documentación, ejemplos y código abierto para apoyar sus esfuerzos de integración.

ORCID es dirigido por una Junta Directiva con una gran representación de los múltiples actores. ORCID es apoyado por un equipo de profesionales dedicados y experimentados, encabezado por la Directora Ejecutiva Laure Haak y la Directora Técnica Laura Paglione.

Los individuos pueden usar los servicios de ORCID libremente.  La membresía de ORCID está abierta a cualquier organización interesada en integrar los identificadores de ORCID. Todas las cuotas de los miembros se utilizan para mantener y desarrollar ORCID en beneficio de la comunidad de investigación.

Estadísticas ORCID

ORCID iDs 385.375 miembros

ORCID identificaciones con al menos una obra 88.727

Obras 2.474.825

Obras con DOIs 1.429.206

Ver artículo

Garcia Gómez, C. “ Orcid: un sistema global para la identificación de investigadores.” El Profesional de la Información vol. 21, n. 2 (2012).  pp. 210-212.