Cómo crear un perfil en ImpactStory
ImpactStory es una herramienta basada en la web de código abierto que ayuda a los investigadores a explorar, dar visibilidad y compartir los diversos impactos de todos los productos de investigación, desde los tradicionales como libros y artículos de revistas, hasta los productos emergentes como blogs, bases de datos, diapositivas (slides) y software. Es una herramientaaltmétrica que además de proporcionar a los investigadores datos de su impacto, está ayudando a construir un nuevo sistema de reconocimiento académico que valora y fomenta la repercusión de la investigación en la web.
ImpactStory fue creado en 2011 por Jason Priem, Heather Piwowar, y está financiado por la Fundación Nacional para la Ciencia y la Fundación Alfred P. Sloan una organización no lucrativa.
Las métricas proporcionadas por ImpactStory pueden ser utilizadas por los investigadores que quieren saber cuántas veces se ha descargado y compartido su trabajo, y también investigar el impacto de la investigación más allá de la consideración de la bibliometría clásica que solamente tenía en cuenta el impacto de las citas de los artículos de revista.
ImpactStory proporciona métricas abiertas en contexto para diversos productos:
Métricas abiertas: ImpactStory sigue las prácticas abiertas con sus datos (en la medida que lo permiten los términos de servicio de los proveedores), código, y gobierno.
Métrica en contexto: Para ayudar investigador en la recogida de datos altmétricos a partir de los perfiles y datos del propio investigador en diversos portales, clasifica las métricas por tipo de contenido y audiencia. Pero también basado en conjuntos de comparación: un evaluador no puede saber si 5 puntos en GitHub es una gran cantidad alta, pero se puede entender inmediatamente si el proyecto está clasificado en el percentil 95 de todos los repositorios de GitHub. Es decir proporciona sus métricas en el contexto, de modo que sean significativas para los no expertos
Métricas de productos diversos: Conjuntos de datos, software, diapositivas y otros productos de la investigación se presentan como una sección integrada de un informe global de impacto, junto con el impacto de los artículos en Scopus, cada uno teniendo su propio índice y clase de impacto.
Lo primero que debes hacer es crear un perfil en el portal ImpactStory
A continuación te pedirá que importes datos de diversos portales donde aparecen productos de investigación (Figshare, github,Slideshare, Google Schoolar citations, ORCID, Twitter)
.
.
Si proporcionamos la URL, o un fichero de datos en BibText sobre cada uno de ellos nos irá incorporando las publicaciones.
.
.
Y hallando el impacto de las mismas en diversos productos como Facebook, Mendeley, Scopus, etc.
.
.
Finalmente podremos ver cada uno de los productos (libros, artículos, gestores de referencias, slides… ) con el impacto en los diversos medios sociales.
.
.
Y hacer más visibles las investigaciones incorporando el texto completo mediante el propio archivo en PDF o mediante una URL al texto completo
.
Pingback: Herramientas y sitios utilizados para la medición del impacto científico | Universo Abierto
Pingback: oaDOI: El DOI de las versiones en abierto de los artículos | Universo Abierto
Pingback: Explanation Engine: motor de búsqueda potenciado por AI de acceso a 20 millones de artículos académicos de acceso abierto | Universo Abierto
Pingback: Explanation Engine: motor de búsqueda potenciado por AI de acceso abierto a 20 millones de artículos académicos | Universo Abierto
Pingback: Explanation Engine: acceso abierto a 20 millones de artículos académicos – Vasos Comunicantes
Pingback: Alianza entre Elsevier e Impactstory para hacer que los artículos de acceso abierto sean más fáciles de encontrar en Scopus | Universo Abierto
Pingback: Zotero mejora la recuperación de PDF con la integración de Unpaywall para recuperar las versiones de acceso abierto de los artículos | Universo Abierto
Pingback: Las 5 rutas para llegar al acceso abierto: verde, dorada, bronce, híbrida y diamante | Universo Abierto
Pingback: Get The Research: un motor de búsqueda académico para para que el publico en general encuentre e interprete fácilmente la información científica | Universo Abierto