Ezpeleta Echávarri, David. La lectura desde la neurociencia. Peñaranda de Bracamonte, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2018
Es fundamental comprender el concepto de ‘reserva cognitiva’, porque está relacionada con la salud cerebral. La reserva cognitiva es la cantidad y la calidad de nuestro mobiliario intelectual, la mejor baza que tiene el cerebro para protegerse del declinar cognitivo que acarrea el paso del tiempo o sobrevenido por una enfermedad degenerativa. Si una persona está predispuesta (naturaleza más ambiente) a sufrir demencia cuando llegue a los 80 años, a mayor reserva cognitiva más tarde comenzará con los síntomas, e incluso podrá alargar tanto ese momento que fallecerá antes de que aparezcan. En este sentido, somos y sobre todo seremos lo que leemos, usando la lectura como símil. Pero esta proeza del cerebro no es flor de un día, sino el premio a toda una vida cerebrosaludable.