Archivo de la etiqueta: Multialfabetización

La biblioteca como espacio proyectivo para el desarrollo de alfabetizaciones múltiples

Alonso-Arévalo, Julio Martín-Ramírez, Rosa.
La biblioteca como espacio proyectivo para el desarrollo de alfabetizaciones múltiples. Desiderata, año 6, n. 22. abril, mayo y junio de 2023.

Texto completo

En un mundo en continua privatización cada vez son más importantes los espacios públicos donde las personas buscan lugares para socializarse de una manera no comercial. Lugares en los que nadie necesita comprar nada, tener un boleto o una membresía. Así, los espacios públicos se están empezando a concebir con un nuevo significante de la nueva identidad urbana. Nuevos diseños que intentan enriquecer la vida de las personas hacia un nuevo concepto de ciudad, la “smart city”. De este modo, las nuevas bibliotecas son el ejemplo más llamativo del cambio que están operando los edificios públicos, disponen de cafeterías, escenarios, rincones acogedores para sentarse y espacios multifunción diseñados para acomodar espacios creativos, clases de baile y gimnasia, o exposiciones de arte público que muestran obras contemporáneas de los artistas de la región. En este sentido la biblioteca, de esta manera, está liderando el nuevo concepto de espacio social, podemos decir que es el espacio público por definición.

La biblioteca como espacio proyectivo para el desarrollo de alfabetizaciones múltiples

La biblioteca como espacio proyectivo para el desarrollo de alfabetizaciones múltiples.

2nd International Congress on 21st Century Literacies
Satarem (Portugal) July 7-8, 2022

Las nuevas bibliotecas son el ejemplo más llamativo del cambio que están operando los edificios públicos, disponen de cafeterías, escenarios, rincones acogedores para sentarse y espacios multifunción diseñados para acomodar espacios creativos, clases de baile y gimnasia, o exposiciones de arte público que muestran obras contemporáneas de los artistas de la región. Pero también espacios par el desarrollo de habilidades y conocimientos que los ciudadanos y estudiantes necesitan para desarrollar su potencial en la vida y en el trabajo. Cuyo objetivo es situar las habilidades del siglo XXI en el centro del aprendizaje.

Investigación, práctica e innovación en multialfabetizaciones para sordos : lecto-escritura fácil

Zeshan, Ulrike. READ WRITE EASY: Research, Practice and Innovation in Deaf Multiliteracies (Volume 2). Editado por Jenny Webster, Ishara Press, 2021.

Texto completo

Este libro es el segundo de dos volúmenes sobre las multialfabetizaciones de los sordos, basado en la investigación con niños y adultos sordos de la India, Uganda y Ghana. Las multialfabetizaciones incluyen no sólo la lectura y la escritura, sino también las habilidades en el lenguaje de signos, el dibujo, la actuación, la comunicación mediada digitalmente y otros modos. El libro abarca diversos temas, como el compromiso del alumno, la práctica en el aula, la creación de capacidades y los sistemas educativos. Los autores analizan aspectos del aprendizaje como la secuenciación de las diferentes habilidades de la multiliteratura en el aula, un enfoque de la gramática inglesa basado en el juego, un entorno online bilingüe de signos y la influencia de los materiales visuales en la participación de los alumnos. El volumen también incluye el desarrollo de capacidades con jóvenes profesionales sordos y un análisis comparativo de los sistemas educativos para sordos en tres países. El libro es de interés tanto para los investigadores como para los profesionales. Además de cuatro capítulos de investigación, incluye cuatro «bocetos de innovación». Se trata de informes sobre prácticas innovadoras que han surgido en el contexto de la investigación, y son especialmente relevantes para los profesionales interesados en las metodologías.
URI

La biblioteca Biblioteca Regional Thompson-Nicola promueve la alfabetización deportiva con el préstamo de kits a niños y familias

PlayKamloops y la Biblioteca Regional Thompson-Nicola están introduciendo kits de alfabetización física en las bibliotecas locales.

Los kits fomentan tanto el movimiento como la alfabetización y estarán disponibles para todos los miembros de la biblioteca en un préstamo de seis semanas. Hay cuatro kits disponibles para los padres, las familias, las guarderías y los centros preescolares.

Las actividades del kit les ayudan a desarrollar importantes habilidades de «movimiento básico». Al fomentar la alfabetización física, los niños aprenden a amar el movimiento. Esto les ayudará a mantenerse activos durante toda su vida. Los kits están pensados principalmente para niños desde el nacimiento hasta los seis años, pero hay muchas actividades en el kit que pueden utilizarse también por niños de hasta 10 años.

Cada kit incluye artículos para fomentar el movimiento, como pelotas, bufandas, cuerdas para saltar y puntos de agilidad. También hay cinco libros que animan a los niños a representar diferentes patrones de movimiento. El objetivo de los kits es enseñar a los niños a mover su cuerpo de forma natural tanto a través de la lectura como del juego.

Cada kit incluye:
Una baraja de cartas «move & play».
6 puntos de apoyo.
6 bolsas de frijoles.
6 pañuelos.
6 pelotas de espuma.
2 cuerdas para saltar.
3 pelotas de tenis.
5 libros (de tapa dura, de bolsillo, de cartón.