Archivo de la etiqueta: Cultura oral

Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas

Alonso Arévalo, Julio ; Quinde Cordero, Marlene. Storytelling y bibliotecas: la recogida de narraciones e historias personales en bibliotecas. Centro Regional de Preservación y Conservación del Patrimonio Cultural de Córdoba (Argentina) «NUEVOS PARADIGMAS EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN, día 27 de agosto de 2021 a las 17hs (Argentina) 22 h. de España.

Vídeo

Experiencia práctica Memoria Storytelling

con Marlene Quinde de Universidad de Cuenca (Ecuador)

Presentación PPS

Las bibliotecas enfrentan un proceso de cambio, la tecnología está trastocando como accedemos y registramos la información. La narración de historias personales es una actividad de vital importancia para las comunidades, la recogida de estos testimonios personales conforman y refuerzan la identidad de grupo, además de enfatizar el valor patrimonial, la motivación y los valores educativos. En este artículo analizamos el fenómeno de storitelling, sus valores y también se recogen algunas de las buenas prácticas que se están desarrollando en el mundo de las bibliotecas como una contribución testimonial única al patrimonio local, cultural de las personas y de sus comunidades para conocer mejor el valor de lo propio, fomentar la empatía y transmitir la historia local a través de generaciones futuras que de otro modo nadie recogería.

Patrimonio oral y digitalización de la cultura en África

sfs_cover

Merolla, D. and M. Turin (ed.). Searching for Sharing : Heritage and Multimedia in Africa,  [e-Book]  Open Book Publishers, 2017.

Texto completo

 

En un mundo donde las nuevas tecnologías se están desarrollando a un ritmo vertiginoso, ¿cómo podemos acercarnos mejor a los géneros orales que representan el patrimonio?. Tomando un enfoque innovador e interdisciplinario, este volumen explora la idea de compartir como modelo para construir y difundir el conocimiento de patrimonio literario entre y con las personas que lo representan.

Esta colección oportuna y necesaria también examina en qué medida los documentos digitales pueden ser y haber sido institucionalizados en archivos y museos. El patrimonio digital puede permanecer libre de la cooptación de los grupos hegemónicos y de las funciones que existen para las voces comunitarias. Una valiosa contribución a un campo de rápido desarrollo, este libro es una lectura obligada para académicos y estudiantes en los campos del patrimonio, la antropología, la lingüística, la historia y las disciplinas emergentes de la documentación y el análisis multimedia, así como aquellos que trabajan en el campo de literatura, folklore y estudios africanos. También es una lectura importante para los conservadores de museos y archivos.