Conectando generaciones para desarrollar habilidades tecnológicas en la biblioteca

Connecting generations to build technology skills at the library. The Hague: IFLA, 2022

Texto completo

La ciudad de Shoalhaven, en Australia, tiene una población de más de 100.000 habitantes y está situada en la costa sur de Nueva Gales del Sur, a unos 160 km al sur de Sídney. Según el Censo de Población y Hogares de 2016, en tres de cada cinco hogares (60,3%) de la ciudad de Shoalhaven no viven niños, y de ellos, la mitad están compuestos por personas mayores que viven solas o en pareja.

Las personas mayores son especialmente vulnerables al aislamiento social y a la soledad, lo que afecta gravemente a su salud y a su calidad de vida. El ayuntamiento ha definido la necesidad de servicios específicos en función de la edad de las personas de los hogares sin hijos.

A medida que más servicios e información de la comunidad están disponibles principalmente en línea, se hizo evidente la necesidad de asistencia tecnológica para las personas mayores. Los mayores demandaban cada vez más asistencia para acceder y utilizar la tecnología en las bibliotecas de Shoalhaven. Para mejorar las habilidades tecnológicas y hacer frente al aislamiento social y la soledad, las bibliotecas de Shoalhaven se asociaron con el Ayuntamiento de Shoalhaven y el Instituto de Nowra para iniciar el programa Gen Connect.

Gen Connect ha estado vinculando a los jóvenes y a los mayores de la comunidad desde abril de 2017. Durante los periodos escolares, un grupo de estudiantes visita la biblioteca con su profesor. La biblioteca anuncia la sesión de Gen Connect a sus usuarios mayores y coordina sesiones de aprendizaje durante las cuales los mayores necesitados se emparejan con los estudiantes. Semanalmente, los mayores pueden recibir una hora de asistencia informática gratuita.

Durante el primer año de funcionamiento de este programa hubo 28 sesiones de Gen Connect en tres trimestres escolares y 45 participantes únicos. Esto ha dado lugar a una media de 15 mayores individuales formados por trimestre, con muchos de ellos asistiendo a múltiples sesiones. En 2018 se registraron cifras similares con el programa ofrecido durante tres trimestres escolares a 42 participantes únicos.

Los adultos mayores y los estudiantes fueron encuestados para medir la eficacia del programa. Los resultados mostraron que los jóvenes consideraron que socializar y establecer relaciones con los miembros mayores de la comunidad fue el mejor aspecto del proyecto. Aprender a relacionarse con los adultos en un entorno profesional/apoyado fue un resultado positivo. Los estudiantes estaban orgullosos y contentos de formar parte de Gen Connect y sentían que les daba la oportunidad de representar a la escuela de una manera diferente. Construyó relaciones entre generaciones y contribuyó a hacer de la comunidad un lugar mejor para vivir.

Las respuestas de los mayores destacaron el aprendizaje como el aspecto más importante del programa, pero la socialización y la creación de relaciones quedaron en segundo lugar. Sin duda, consideraron que los estudiantes abordaron todas sus necesidades tecnológicas y ellos mismos se sintieron más seguros en el uso de sus dispositivos.

El programa ha dado a algunos de los miembros más desfavorecidos y aislados de la comunidad acceso a las tecnologías digitales que permiten el acceso a la información, como la información sanitaria, el ocio, la educación y el entretenimiento. Un hombre mayor, cuya primera lengua es el japonés, estaba encantado con la ayuda recibida. Había asistido a otras sesiones informativas pero le resultaba demasiado difícil comunicarse con un grupo grande. Tener la oportunidad de recibir ayuda individualizada fue lo ideal para él.

El programa Gen Connect cubre una necesidad identificada de la comunidad y un vacío en el servicio que el personal de la biblioteca se esforzaba por satisfacer debido a la demanda. Pone en contacto a miembros de la comunidad que, de otro modo, raramente interactuarían. Ha acabado con los estereotipos y ha cambiado las percepciones, fomentando el compromiso cívico y la cohesión, y alimentando el crecimiento del capital social en nuestra comunidad.