
New PLA S2020 Public Library Technology Survey. Public Library Association (PLA), ALA, 2021
Las bibliotecas públicas han sido durante mucho tiempo el hilo conductor esencial en la red de seguridad digital y una plataforma de lanzamiento para aprender y explorar aplicaciones, servicios y dispositivos tecnológicos. La encuesta 2020 Public Library Technology Survey proporciona la imagen más actualizada y completa de la capacidad tecnológica de las bibliotecas públicas, incluidos los recursos para los usuarios de la biblioteca, la infraestructura tecnológica, y la alfabetización digital. Si bien existen diferencias significativas entre las bibliotecas urbanas, suburbanas y rurales, los resultados de la encuesta muestran cómo las bibliotecas de la ciudad y las de los pueblos pueden ser más eficaces. Los resultados de la encuesta muestran cómo las bibliotecas de todos los tamaños siguen sirviendo como centros de equidad digital en sus comunidades.
Public Library Association (PLA), una división de la ALA, realizó la encuesta representativa a nivel nacional en colaboración con American Institutes for Research a finales del año pasado. Examina los recursos de los usuarios de las bibliotecas, la infraestructura tecnológica, la programación de la alfabetización digital, la dotación de personal tecnológico y la financiación.
El nuevo informe de la Asociación de Bibliotecas Públicas (PLA) detalla cómo las bibliotecas están ampliando sus servicios y recursos tecnológicos frente a las limitaciones de la pandemia. El informe de la Encuesta sobre Tecnología de las Bibliotecas Públicas de 2020 ofrece la imagen más actual y completa de cómo las bibliotecas sirven como centros de equidad digital.
Los datos de la encuesta, recogidos por primera vez, muestran que más de la mitad de las bibliotecas públicas informan de la circulación de la tecnología (por ejemplo, puntos de acceso, ordenadores portátiles y tabletas) para el uso de los usuarios fuera de las instalaciones. Un porcentaje similar ofreció programas públicos en streaming, como horas de cuentos y eventos de autores, en los 12 meses anteriores, así como diversos contenidos digitales, recursos y formación. Con el Wi-Fi público ahora omnipresente, muchas bibliotecas también ofrecen acceso a Internet las 24 horas del día, dejando encendida o ampliando su señal Wi-Fi para que los visitantes puedan conectarse a la web dentro y fuera de los edificios.
Más del 63% de las bibliotecas públicas ofrecen recursos de trabajo y empleo en línea. Mediante el despliegue de la realidad aumentada para la formación laboral, los recursos de videoconferencia y los espacios de coworking presenciales y virtuales, las bibliotecas impulsan la recuperación económica de la comunidad y capacitan a los usuarios para encontrar nuevos trabajos y carreras a medida que se ajusta el mercado laboral.
Los libros electrónicos y los audiolibros electrónicos dominan los servicios tecnológicos de las bibliotecas públicas. Más del 93% de las bibliotecas públicas estadounidenses ofrecen colecciones digitales de gran demanda. El proveedor de libros electrónicos de las bibliotecas, OverDrive, ha informado recientemente de un aumento sin precedentes del 33% en las consultas de libros electrónicos en 2020.
Los estudiantes y las familias que dependen de sus teléfonos móviles para acceder a Internet buscan apoyo en las bibliotecas. En respuesta, más de la mitad de las bibliotecas estadounidenses ofrecen acceso a los materiales de la biblioteca, ayuda para los deberes y otros servicios a través de aplicaciones móviles intuitivas e innovadoras. Casi dos tercios de las bibliotecas ofrecen también impresión inalámbrica.
Aunque las bibliotecas mantienen y amplían su oferta tecnológica, la encuesta también revela áreas de preocupación. Los datos muestran lagunas en los recursos tecnológicos generales disponibles y en la dotación de personal entre las bibliotecas públicas urbanas, suburbanas y urbanas/rurales. Por ejemplo, el 40,4% de las bibliotecas urbanas/rurales han mejorado su ancho de banda, en comparación con el 51,4% de las bibliotecas urbanas. Además, más del 65% de las bibliotecas urbanas informan de que cuentan con personal informático a tiempo completo, pero sólo el 32% de las bibliotecas suburbanas y el 11% de las urbanas/rurales informan de ello. Además, más de un tercio no puede mejorar el ancho de banda porque no se dispone de velocidades más rápidas.
Además del acceso a la banda ancha, las bibliotecas desempeñan un papel esencial en el avance de la alfabetización digital:
- Más del 88% de las bibliotecas públicas ofrecen programas formales o informales de alfabetización digital.
- Más de un tercio (36,7%) de las bibliotecas públicas cuentan con programas de alfabetización digital y tecnología y con personal de formación.
- Más de una de cada cinco bibliotecas ofrece clases o ayuda informal relacionada con la codificación, la programación informática, la robótica y la impresión 3D.
Mientras que las impresoras 3D (ofrecidas por el 20% de las bibliotecas), los auriculares de realidad virtual (13%) y las pizarras inteligentes (7%) son los «son las niñas mimadas», las bibliotecas suelen estar entre los pocos lugares públicos que mantienen un acceso fácil a la tecnología más antigua (fotocopiadoras, impresoras y faxes) que todavía necesitan muchas personas.