Alternativas de acceso a los contenidos de Elsevier planteadas por la cancelación de suscripciones en la University of California

 

alternativeaccess_uc

Ver infografía

 

La Universidad de California boicoteó las publicación de Elsevier por los costos de las revistas y en favor del acceso abierto, y canceló el contrato de las licencias de acceso a las revistas suscritas con Elsevier en enero de 2019, por lo que desde esa fecha no tiene acceso a ciertos contenidos. Esto implica algunos cambios en la forma en que los académicos de la UC acceden a ciertos artículos de la revista de Elsevier:

  • El acceso a cualquier artículo publicado a partir de 2019 ya no estará disponible a través de la plataforma ScienceDirect de Elsevier.
  • La UC conservará el acceso a través de ScienceDirect a los artículos más antiguos de estas revistas (descargar la lista de títulos y años de las revistas).
  • La UC ya no tendrá acceso directo a través de ScienceDirect a artículos más antiguos de estas revistas (descargar lista de títulos de revistas y años). Esta lista sólo incluye las revistas Elsevier a las que la UC estaba previamente suscrita.
  • Muchos de estos artículos están disponibles en otras plataformas. Utilice los enlaces electrónicos de la UC o la guía rápida que aparece a continuación para comprobar si hay copias del texto completo.

 

Alternativas de acceso abierto a Elsevier

 

Busca una copia de acceso abierto

Es posible que algunos autores ya hayan publicado sus artículos en acceso abierto (OA), ya sea en la revista, en un repositorio, en una página web personal o en un sitio web de redes académicas. Vale la pena comprobar si el artículo que está buscando ya está en línea y es gratuito buscando su título en Google o  Google Scholar.

 

Instala estas extensiones OA en tu navegador

  • Open Access Button : Desde el sitio web del OA, se puede introducir la URL de un artículo, DOI (un identificador único), el título u otra información para comprobar si hay versiones de acceso libre y legal. Aún mejor, el Botón OA también ofrece extensiones para  ChromeFirefox . Una vez instaladas, estas extensiones buscarán automáticamente una copia de acceso abierto. Cuando no se encuentra una copia de acceso abierto, el Botón OA puede contactar directamente con el autor.
  • Umpaywal. Puedes buscar directamente en la base de datos de Unpaywall de millones de artículos de acceso abierto introduciendo el DOI de un artículo, o (más fácilmente) instalar la extensión del navegador Chrome/Firefox, que te indicará cualquier versión de acceso abierto de artículos de pago que encuentres en línea.
  • Kopernio. Es una extensión para el navegador que encuentra el mejor PDF disponible de un artículo académico mientras navegas. También permite el acceso inmediato a repositorios y bases de datos abiertas y a las suscripciones bajo licencia de la universidad para encontrar la mejor versión del documento. Con Koperino el mejor artículo PDF nunca está a más de un clic de distancia.

 

Repositorios en línea

Hay varios repositorios en los que los autores han depositado (autoarchivados) copias de sus artículos. La mayoría de los repositorios están bien indexados, por lo que la mera búsqueda del artículo debería dar lugar a una copia de acceso abierto, si existe.

Nota: Las Bibliotecas de la UC no aprueban el uso de Sci-Hub para el acceso a los artículos.

 

Solicitarlo al autor

La mayoría de las editoriales permiten compartir responsablemente tus propias publicaciones. Una forma de conseguir un artículo es contactar con un autor y pedir un PDF de una preprint. El nombre del autor y la institución (si está disponible) suelen aparecer en la página de vista previa del artículo. Algunos autores están abiertos a recibir solicitudes de artículos a través de sitios de redes sociales en los que los investigadores comparten su trabajo, tales como Academia.eduResearchGateMendeley, and HumanitiesCommons.

Alternativamente, puede hacer una petición al autor a través de Twitter usando el hashtag #icanhazpdf con un enlace a la publicación que necesitas.

La UC también planteo un Toolkit para negociar acuerdos transformadores hacia el Acceso Abierto con editoriales académicas.

 

Más sobre acuerdos transformadores

Los acuerdos transformadores, también llamados de de «lectura y publicación» implica que las universidades o sus bibliotecas pagan para que una institución tenga acceso a las revistas de una editorial y que el coste de suscripción también cubra los gastos de procesamiento de los artículos (APCs) que los autores de la institución pagarían por normalmente publicar su trabajo en acceso abierto con esa editorial.

¿Cuánto cobran los principales editores comerciales por tener un artículo en acceso abierto?

Ver además: