Aplicaciones de la tecnología blockchain en el futuro de las bibliotecas

 

almanhirsch_300

Sandra Hirsh y Susan Alman. Blockchain (Library Futures Series, Libro 3). ALA, 2019

Ver en ALAStore

 

El uso más comúnmente conocido de blockchain es para criptomonedas como Bitcoin, sin embargo, hay muchos otros usos para esta tecnología. Con su alto nivel de transparencia y precisión, la tecnología blockchain es un concepto con implicaciones de largo alcance para el futuro del mantenimiento de registros. 

 

En el último volumen de Library Futures Series,, Sandra Hirsh y Susan Alman presentan los desafíos y oportunidades de blockchain. Recientemente tuvimos la oportunidad de hablar con ellos sobre cómo se interesaron originalmente en la tecnología y hacia dónde la ven a continuación.

Se trata de una larga cadena de entradas de datos que son teóricamente inmutables porque la criptografía se utiliza para proteger los datos. Blockchain utiliza una base de datos distribuida (múltiples dispositivos no conectados a un procesador común) que organiza los datos en registros (bloques) que tienen validación criptográfica. Los datos están marcados con el tiempo y vinculados a registros anteriores para que solo puedan ser modificados por quienes poseen las claves de cifrado para escribir en los archivos.

La función hash genera una referencia cada vez que se agrega un bloque a la cadena creando una marca de fecha / hora. El alto nivel de transparencia dificulta la corrupción a menos que más del 51% de la potencia de cómputo (hashing) esté controlada por uno o más grupos que trabajan juntos dentro de una red blockchain. No hay intermediarios que permitan la auto soberanía de los datos y la colaboración entre los usuarios.

¿Cuáles serían los posibles usos en bibliotecas?

IDEA # 1  identificación verificada

Otros usos están relacionados con la identificación verificada de personas que no tienen hogar, son transitorias, inmigrantes, desplazadas o que se encuentran fuera de su hogar habitual  y necesitan todo tipo de recursos de información que incluyan apoyo para la alfabetización, integración comunitaria, desarrollo de nuevas habilidades, servicios de empleo, investigación, ayuda en caso de desastres y entretenimiento. Las bibliotecas pueden proporcionar servicios a estas comunidades que no pueden obtener en ningún otro lugar; sin embargo, en la mayoría de los casos, estas personas no pueden obtener una tarjeta de la biblioteca. Este problema se puede resolver mediante el uso de un sistema interoperable basado en blockchain que integraría a todos los tipos de sistemas de biblioteca y una identidad digital verificada segura que se puede usar en las bibliotecas participantes para obtener acceso a la información. Blockchain se utilizará para proporcionar acceso sin gravámenes a contenido digital y colecciones impresas a todos los usuarios potenciales en los sistemas de bibliotecas participantes, mientras se gestiona el riesgo para garantizar que la privacidad y la identidad personal de cada usuario sean seguras. Sovereign Identity (SSI) es una aplicación blockchain que permite a un individuo u organización tener la propiedad y el control exclusivos de sus identidades digitales y analógicas. Los esfuerzos de alfabetización informacional e inclusión digital mejorarán a medida que los usuarios obtengan acceso a todos los recursos en esas bibliotecas mediante la creación de su identidad digital segura y privada.

IDEA # 2. Préstamo interbibliotecario.

Blockchain podría usarse para desarrollar un programa piloto internacional de préstamo interbibliotecario para el sistema de cupones de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA). IFLA proporciona vales reutilizables para ayudar a las bibliotecas a pagar fácilmente las solicitudes internacionales de préstamos interbibliotecarios. Cada comprobante representa un pago estándar para una transacción. Blockchain se adecuaría bien al préstamo interbibliotecario internacional debido a las transacciones en moneda extranjera que se realizan como parte de este intercambio de Préstamo Interbibliotecario (blockchain facilitaría las transacciones financieras extranjeras) debido a la propia naturaleza transaccional de los préstamos interbibliotecarios en general.

IDEA # 3. Precisión y consistencia de los datos 

Blockchain podría usarse para determinar la precisión y consistencia (validez) de los datos durante su ciclo de vida. Esto implicaría comparar el hash de los registros originales con un hash registrado en la cadena de bloques. Si los dos «hashes» no coinciden, los registros se han modificado de alguna manera.

Algunos expertos dicen que blockchain es malo para el medio ambiente, señalando su alto consumo de energía y su huella de carbono, mientras que otros afirman exactamente lo contrario, argumentando que blockchain podría ser sostenible porque conduciría a un aumento significativo en la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad de la información.