Alonso-Arévalo, Julio . Zotero: los gestores de referencias: software para la gestión y mantenimiento de las referencias bibliográficas en trabajos de investigación., 2015 Ediciones del Universo. [Book]
Texto completo
Comprar impreso en Amazon 4,64 euros
Zotero es un programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar referencias bibliográficas de investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador. Zotero es, en su más básico nivel, es un administrador de referencias bibliográficas diseñado para almacenar, administrar y citar referencias, además de poder integrar en la herramienta libros, artículos y cualquier otro documento. Es difícil creer que desde su modesto lanzamiento en el otoño de 2006, Zotero haya sido descargado más de seis millones de veces y que se utilice en todo el mundo en más de treinta idiomas, y que miles de foros, entradas de blogs, artículos de prensa demuestran que los investigadores utilizan esta plataforma de investigación abierta que supera a cualquiera de las alternativas comerciales. Uno de sus puntos fuertes es que es una herramienta de software libre multiplataforma, es decir que puede funcionar en Windows, Linux o Mac (iOs).
Disponible inicialmente como complemento para el navegador Firefox, desde la versión 3.0 también funciona como programa de escritorio independiente del navegador “Zotero StandAlone” . En muchas páginas web de investigación como Google Scholar, Web of Knowledge, Scopus, de la web social como Slideshare, Flickr o incluso comerciales como Amazon, Zotero detecta cuando un libro, artículo u otros recursos están siendo consultados, de manera que en la barra de dirección del navegador nos aparecerá el icono correspondiente (un libro, una hoja, una fotografía… ) y con un simple click del ratón encuentra y guarda la información completa de la referencia en un fichero local. Para ello previamente deberemos instalar una extensión para Chrome, Safari o FireFox en función del navegador que utilicemos.
Pingback: Zotero: los gestores de referencias: software para la gestión y mantenimiento de las referencias bibliográficas en trabajos de investigación | Universo Abierto – Educación, Investigación y Trabajo
Pingback: Acerca de Julio Alonso Arévalo | Universo Abierto
Pingback: Conferencia “Las bibliotecas makerspaces y los ODS: políticas públicas” | Universo Abierto