Conferencia «Las bibliotecas makerspaces y los ODS: políticas públicas»

Conferencia «Las bibliotecas makerspaces y los ODS: políticas públicas» AECID Lima 29 de septiembre de 2020

VER VIDEO

CCELima Oficial

Los espacios para creadores o makerspaces son una de las tendencias más innovadoras que se están desarrollando en las bibliotecas del siglo XXI. Se trata de combinaciones de una comunidad de usuarios, una colección de herramientas y un deseo de crear, intercambiar conocimientos y compartir lo que se crea. El carácter definitorio de un espacio de creación es que permite aprender de manera informal y hacer cosas en beneficio de las personas y de la propia comunidad.

La conferencia Las bibliotecas makerspaces y los ODS: políticas públicas, transmitida de manera abierta por el Zoom del CCE Lima, tuvo como objetivo de propiciar un diálogo en torno a la oportunidad que significa abrir dichos espacios en las bibliotecas públicas para la participación de los ciudadanos en procesos de creación; el papel que deben desempeñar el/la bibliotecario/a y todos los agentes implicados; así como la importancia de la tecnología en estos proyectos.

Fecha: 29 de septiembre de 2020 Lugar: auditorio virtual-CCE Lima Coorganizada por el Centro Cultural de España en Lima, la Biblioteca Nacional del Perú y la Dirección del Libro del Ministerio de Cultura del Perú. Conferencista: Julio Alonso Arévalo (España), especialista en bibliotecología y nuevas tecnologías. Presentador: Joaquín Benito Tejero, director del Centro Cultural de España Panel: Ezio Neyra Magagna, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú; Lily Su Lam Zacarías, de la Dirección del Libro y la Lectura del MINCUL; y Miguel Saravia, de la Universidad de Ciencias Aplicadas-UPC. Moderadora: Liubenka Obrenovich, jefa institucional de la Gran Biblioteca Pública. Esta conferencia, realizada en el marco del curso «Makerspaces: espacios creativos en las bibliotecas», del Programa de formación ACERCA de la AECID, ha tenido como objetivo propiciar un diálogo acerca de la oportunidad que significa abrir en las bibliotecas públicas espacios para la participación de los ciudadanos en procesos de creación; el papel que deben desempeñar en ello el/la bibliotecario/a y todos los agentes implicados; así como la importancia de la tecnología en estos proyectos.

Conferencista: Julio Alonso Arévalo (España), especialista en Bibliotecología y nuevas tecnologías.
Presentador: Joaquín Benito Tejero, director del Centro Cultural de España
Panel: Ezio Neyra Magagna, jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú; Lily Su Lam Zacarías, de la Dirección del Libro y la Lectura del MINCUL; y Miguel Saravia, de la Universidad de Ciencias Aplicadas-UPC.
Moderó Liubenka Obrenovich, jefa institucional de la Gran Biblioteca Pública.
Sobre el conferencista

Julio Alonso Arévalo dirige la biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca-UNE (España). Fue miembro del Grupo de Investigación sobre lectura y libros electrónicos E-LECTRA y ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas-UNE y el premio Mejor Profesional Social Media INFOAWARDS 2019. Creó y edita el repositorio E-LIS especializado en Ciencias de la Información, así como el blog Universo abierto. Dirige el programa Biblioteca de Radio Planeta . Ha publicado en revistas especializadas más de 80 artículos sobre libros electrónicos, acceso abierto y gestores de referencias; y es autor de 12 libros publicados: Informe APEI sobre acceso abierto, Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0 (Pirámide 2010) y Gutenberg 2.0: la revolución de los libros electrónicos. El ecosistema del libro electrónico universitario (UNE), Un viaje a la cultura open (Amazon),  Zotero (Creative Spaces) GRATIS, Leyendo entre Pantallas (Trea), Literaçia da infomrçao (ISPA) GRATIS. Espistemologia y acceso abierto (UCE)  GRATIS. Makerspaces y bibliotecas. Barcelona: El  Profesional de la Información EPI-UOC, 2018. Makerspaces. Espacios creativos en bibliotecas: creación, planificación y programación de actividades. Salamanca: Ediciones del Universo, 2019. Los libros, la lectura y los lectores a través de la literatura y las artes. Buenos Aires : Alfagrama Ediciones, 2019