Archivo de la etiqueta: Horarios

Libraries After Dark: un proyecto piloto de salud pública contra las ludopatías en una zona de alto riesgo

Libraries After Dark

Libraries After Dark es una iniciativa de la concejala del Ayuntamiento de Darebin Susan Rennie y la responsable de política social del Ayuntamiento de Moreland Judy Spokes. Este proyecto piloto, financiado por la Victorian Responsible Gambling Foundation (Fundación para la Responsabilidad en el Juego) del Gobierno del Estado, se propuso determinar una propuesta sencilla. Si las bibliotecas ofrecieran un horario nocturno regular con actividades y oportunidades de aprendizaje y una reunión social, esto podría desviar a las personas en riesgo de una espiral de pérdidas en las salas de juego. En esencia, se trataba de animar a la gente a pasar de la sala de juego local a la sala de su comunidad: la biblioteca local.

Estas bibliotecas se centraron en crear programas nocturnos que tuvieran sentido para sus comunidades individuales, que conectaran a la gente con la gente y también con su lugar, para inculcar un sentido de pertenencia.

¿Qué hicieron? Las cuatro bibliotecas abrieron una noche a la semana hasta las 22.00 horas. El aislamiento social es uno de los principales factores de riesgo de caer en la adicción al juego. Los lugares de juego son atractivos, cálidos y acogedores, abiertos a los solteros sin que se sientan solos, fuera de lugar o inseguros y, por supuesto, también abren hasta tarde. Libraries After Dark creó un espacio acogedor, seguro y alternativo. Dado que se trataba de un proyecto piloto, se recogieron datos con medidas de éxito para intentar aportar pruebas de que este tipo de intervención social podía funcionar para atender las necesidades de las personas con mayor riesgo de sufrir daños a causa del juego.

Cada biblioteca ofrecía una variedad de opciones. Los factores clave del éxito fueron que había algo que hacer, algo que comer y beber, que hacía calor y que no se presionaba a los que estaban en la biblioteca para que participaran si decidían simplemente estar allí.

  1. Aumentar el conocimiento de la biblioteca local como opción social alternativa a los lugares de juego.

Un total de 33.404 personas asistieron al programa en las cuatro bibliotecas, muy por encima de la audiencia prevista. Los formularios de evaluación demuestran que se llegó al público previsto y que se distribuyeron folletos de concienciación sobre el juego y servicios de apoyo. Algunas de las actividades se diseñaron con y en colaboración con los servicios locales de apoyo a los perjudicados por el juego, lo que aumentó la concienciación sobre la ayuda disponible a nivel local.

  1. Aumentar la participación del grupo destinatario en las actividades de la biblioteca

Utilizando estadísticas comparativas de recuento de puertas entre el horario nocturno normal de 18.00 a 20.00 horas y las estadísticas de público de las actividades a lo largo del proyecto piloto, demostró un aumento de las visitas. Es evidente que acuden personas con dificultades socioeconómicas importantes, como las personas sin hogar y los ludópatas. Estas pruebas son anecdóticas y proceden de observaciones grabadas por el personal que impartía el programa nocturno.

Debido a la naturaleza del programa, no pudimos demostrar a cuántas personas del objetivo de prevención secundario del programa piloto -aquellas en riesgo de sufrir daños por el juego- se llegó. Hubo un intento de utilizar una tarjeta postal temática para recoger opiniones escritas sobre el programa con la ventaja añadida de un vale de comida como premio, pero al final el personal de la biblioteca no pudo mantener esta función de marketing manual porque era difícil distribuirla en las zonas clave y recogerla.

  1. Aumento de la comprensión del personal bibliotecario sobre los daños del juego y el potencial del personal bibliotecario para apoyar al grupo objetivo.

Esto se ha conseguido sin lugar a dudas. Las pruebas también demuestran que el personal de la biblioteca tiene ahora un conocimiento profundo de los servicios que existen para apoyar a los miembros de la comunidad. Esto forma ahora parte de los conocimientos del personal que refuerza su capacidad para apoyar a su comunidad y remitir a los necesitados a los servicios adecuados. También mostró al personal de la biblioteca un problema clave en su comunidad local que desconocían.

  1. Aumentar los vínculos en la región de los servicios que trabajan en la prevención de daños, las bibliotecas y las funciones de política social y salud pública dentro de los Ayuntamientos.

El establecimiento de un grupo de referencia para el proyecto que evaluara continuamente el proyecto a medida que se desarrollaba y aplicaba fue una parte fundamental de la metodología y permitió a las bibliotecas ajustar, mejorar, colaborar y compartir continuamente los éxitos y los fracasos. Este grupo incluía gestores de servicios bibliotecarios, personal bibliotecario implicado en la ejecución real del proyecto, funcionarios del Consejo y representantes del organismo financiador, la Responsible Gambling Foundation. Esto proporcionó un espacio formal para la evaluación y la reflexión continuas a medida que avanzaba el proyecto piloto.

Estas relaciones se fortalecieron a lo largo del proyecto y nuestras conexiones dentro de la región con las organizaciones de servicios aplicables también se legitimaron y fortalecieron, ya que pudieron ver el impacto del trabajo que la biblioteca estaba haciendo y del que no habían sido conscientes antes del proyecto piloto.

Principales conclusiones del proyecto

La comida y la bebida fueron muy importantes en el programa para llegar a un público diferente de la biblioteca y también para competir con los locales de juego. Las tazas de té y café y los tentempiés estaban a disposición de los visitantes de la biblioteca para que se los preparasen ellos mismos, lo que resultó mejorar el aspecto social de los programas de la biblioteca.

Fue esencial contar con una imagen de marca coherente y de alto perfil. Los cuatro servicios bibliotecarios la utilizaron. El mensaje era muy sencillo: Bibliotecas After Dark: abrimos hasta las 22:00 todos los jueves. Los carteles, las publicaciones en las redes sociales y todo el marketing llevaron esta marca coherente, con imágenes y colores que fueron ganando adeptos en la comunidad a medida que el proyecto piloto maduraba a lo largo de los 12 meses de ejecución.

Ampliar la base de socios más allá del sector de las bibliotecas públicas también supuso un enfoque valioso a la hora de poner en marcha un programa de intervención en salud pública. Era importante darse cuenta de que la biblioteca no tenía que hacerlo sola y que colaborando con otros proveedores podíamos amplificar el impacto de todos los socios a lo largo del programa. Hubo un beneficio demostrado para todos los socios. Este enfoque puede ampliarse a otras cuestiones de salud pública y a otros determinantes sociales de la salud que afectan a las personas desfavorecidas y a sus comunidades. Libraries After Dark demostró que la asociación con una biblioteca tiene un impacto positivo en un problema de salud pública dentro de la comunidad.

Las bibliotecas públicas pueden pasar de una práctica basada en pruebas a un enfoque más proactivo basado en pruebas prácticas. Proyectos piloto para construir evidencia del impacto de la biblioteca en áreas de salud pública, alfabetización, inclusión digital y pensamiento crítico dentro de las comunidades. Esto implica que las bibliotecas se sientan más cómodas a la hora de iterar constantemente o crear prototipos de ideas o proyectos que aborden un problema crítico dentro de sus comunidades. Este enfoque implica adoptar un modelo de aprendizaje/acción de investigación constante. Se planifico un proyecto (y no un nivel perfecto, sino para aprender) y luego lo ponemos en marcha mientras observamos y evaluamos sobre la marcha.

Se trata de un modelo que empodera a la comunidad. Sin embargo, requiere que el personal bibliotecario cambie mucho de mentalidad, ya que nuestro modelo actual consiste en «hacer a» o «hacer por» la comunidad, porque sabemos más que nadie. Imaginemos pasar a un enfoque más empoderador en el que se trabaje con la comunidad para diseñar soluciones locales.

La Biblioteca Pública de San Diego pone en marcha un nuevo horario de autoservicio sin la presencia de bibliotecarios

Un nuevo programa de la Biblioteca Pública de San Diego permitirá a las bibliotecas permanecer abiertas hasta tarde, sin personal, para los titulares de tarjetas de la biblioteca en la sucursal de College-Rolando.

El programa, denominado Open+, ayudará a atraer a más personas a las bibliotecas, en particular aquellos que no pueden utilizarlas durante el horario regular, dijo la directora de la biblioteca Misty Jones.

Open+, un sistema desarrollado por el proveedor de tecnología Bibliotheca, con sede en Norcross, es una solución completa que controla y supervisa automáticamente el acceso al edificio, las terminales de autoservicio, los ordenadores de acceso público, la iluminación, las alarmas, los anuncios públicos y la seguridad de los clientes. Las cámaras de seguridad vigilarán el uso de las instalaciones. 

Permitirá a los usuarios utilizar su carné de la biblioteca para acceder a las salas comunitarias, a los ordenadores y a los servicios y materiales de la biblioteca fuera del horario normal de funcionamiento.

La biblioteca no contará con personal durante las horas adicionales, pero habrá un guardia de seguridad, explicó Trevor Jones, director de la sucursal de la Biblioteca College-Rolando, donde Open+ comenzará como programa piloto.

El horario habitual de la sucursal es de 11.30 a 20.00 horas los lunes y martes y de 9.30 a 18.00 horas de miércoles a sábado. El plan inicial es utilizar el nuevo programa para ampliar el horario de la sucursal a las 21.30 horas de lunes a jueves. Si tiene éxito, los responsables de la biblioteca dicen que intentarán ampliar el horario de mañana, permitiendo que la sucursal abra a las 7 de la mañana ciertos días.

Fuera del horario de atención al público, el acceso a la biblioteca requerirá un carné y los usuarios deberán firmar un acuerdo. Para obtener el carné es necesario presentar un documento de identidad válido con fotografía y un comprobante de domicilio actual, según el sitio web de la biblioteca. «La biblioteca facilita a todo el mundo la obtención del carné y ha establecido políticas para eliminar barreras», añadió Misty Jones.

¿Abiertas hasta el amanecer? El problema de los horarios en las bibliotecas públicas españolas


Robinson García, Nicolás. «¿Abiertas hasta el amanecer? El problema de los horarios en las bibliotecas públicas españolas», 2009. https://gredos.usal.es/handle/10366/144609.

Texto completo

El dramaturgo francés André Roussin decía que “un intelectual es aquel que va a la biblioteca incluso cuando no llueve”, pero ¿Qué sería del intelectual si se la encontrara cerrada? Mucho se habla en los últimos tiempos de las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen a las bibliotecas: más servicios, redes sociales, blogs y wikis… Pero a veces se dejan de lado cuestiones tan básicas como son las horas que se mantiene abierta una biblioteca. ¿Son éstas suficientes? ¿Inciden en el número de usuarios que acuden a la biblioteca? ¿Se adecuan a sus necesidades? ¿Qué opinan los bibliotecarios? ¿Qué opinan los usuarios? ¿Y la administración? No parece que todo el mundo esté de acuerdo.

Debido a la actual crisis económica mundial, muchas bibliotecas de otros países se han visto obligadas a acortar sus horarios. En España el tema de los horarios de apertura tampoco está solucionado. En este artículo se exponen varias cuestiones sobre la problemática de la apertura de las bibliotecas así como opiniones de varios bibliotecarios vertidas en el foro IweTel sobre este asunto.

Open+, un servicio que permite a los usuarios acceder a la biblioteca en régimen de autoservicio fuera del horario normal de funcionamiento.

Gwinnett County Public Library (GCPL) will be the first library system in North America to introduce Open+

Ver anuncio

La Biblioteca Pública del Condado de Gwinnett (GCPL) será el primer sistema bibliotecario de Norteamérica en introducir Open+, un servicio que permite a los usuarios acceder a la biblioteca en régimen de autoservicio fuera del horario normal de funcionamiento.

El servicio está disponible en las sucursales de Lawrenceville y Suwanee. Los usuarios registrados tienen acceso a la sucursal de lunes a sábado de 8 a 10 de la mañana, los domingos de 8 a 12 de la noche, de lunes a jueves de 8 a 10 de la noche y de viernes a domingo de 5 a 10 de la noche.

Open+, un sistema desarrollado por el proveedor de tecnología Bibliotheca, con sede en Norcross, es una solución completa que controla y supervisa automáticamente el acceso al edificio, las terminales de autoservicio, los ordenadores de acceso público, la iluminación, las alarmas, los anuncios públicos y la seguridad de los clientes. Las cámaras de seguridad vigilarán el uso de las instalaciones. El sistema se utiliza desde hace varios años en países como el Reino Unido y Dinamarca.

«La Biblioteca Pública del Condado de Gwinnett está encantada de asociarse con Bibliotheca para ofrecer este servicio único a nuestros clientes», afirma el director ejecutivo de la GCPL, Charles Pace. «Nuestro objetivo número uno es aumentar el acceso de la comunidad a los recursos y colecciones de la biblioteca para nuestros ciudadanos. Open+ nos permitirá ir más allá de lo que las bibliotecas han ofrecido tradicionalmente en términos de servicio a nuestra comunidad.»

Los usarios mayores de 18 años que tengan el carné de la biblioteca en regla pueden optar a este servicio.

¿Por qué deberíamos amar las bibliotecas, incluso los domingos?

 

library_cst_010612.0

 

Mayor Lori Lightfoot is right. Why we should love libraries, even on Sundays
Chicago Tribune3 díaschicagotribune.com

Texto completo

 

Las bibliotecas públicas son mucho más que un lugar para sacar libros. Son un refugio seguro, especialmente en los barrios pobres de Chicago. Por ello, la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot promete encontrar dinero para abrir las 77 sucursales de las bibliotecas de Chicago los domingos Además argumentó que las bibliotecas son realmente la Zona Cero de lo bueno que puede tener una comunidad porque añaden un valor muy significativo a una ciudad.

 

 

La alcaldesa Lori Lightfoot prometió el lunes encontrar el dinero para establecer el horario de los domingos en las 77 sucursales de las bibliotecas de Chicago, a pesar de tener que lidiar con un déficit presupuestario importante.

Actualmente, la biblioteca central de Harold Washington y tres bibliotecas regionales -Woodson, Sulzer y Legler- están abiertas de 13:00 a 17:00 los domingos, pero las 77 bibliotecas sucursales están cerradas.

Vamos a proporcionar más recursos para que nuestras bibliotecas puedan seguir creciendo. Para que podamos expandir nuestro horario porque es importante que estemos presentes y visibles para nuestros residentes y las bibliotecas son realmente el punto de partida de lo que es bueno de Chicago», dijo Lightfoot después de presentar el programa «Summer of Learning» en la biblioteca de McKinley Park.

Además añadió. «Estas ya no son la biblioteca de nuestros abuelos. La gente las está usando como un lugar de reunión de la comunidad. … Lo usan como oficina. La utilizan como refugio para los personas sin hogar en periodos críticos en verano e invierno. … y esto no puede dejar de hacerse los domingos porque es importante que estemos presentes y visibles para nuestros residentes». «Esta mañana estuve con alguien que habló, por ejemplo, de que en la comunidad ortodoxa [judía] los domingos son los días en que pueden ir a la biblioteca y no pueden hacerlo», dijo la alcaldesa.

Lightfoot dijo que el financiamiento para abrir bibliotecas sucursales los domingos se incluiría «con seguridad» en su primer presupuesto de la ciudad, que entrará en vigencia el 1 de enero, pero, «Vamos a ver qué podemos hacer para poner las cosas en marcha este año». El presupuesto para abrir las bibliotecas los domingos es de en torno a los 700 millones de dólares al año, a lo que añadió «Por el beneficio que aportan, es una inversión relativamente modesta. … Es muy importante y aporta mucho valor a la comunidad». Lightfoot señaló que los estudios muestran que el uso de las bibliotecas está aumentando, no disminuyendo, incluso en la era digital y especialmente en los vecindarios empobrecidos, y añadió «Ser capaz de ir a explorar el mundo, hacer que los bibliotecarios te ayuden a explorar el mundo y te ayuden con tus tareas sólo es posible en un espacio seguro».

Las bibliotecas son tan importantes para una gran ciudad como las escuelas, los parques y el transporte público. A nivel nacional, las bibliotecas públicas son ahora mucho más que un lugar para sacar libros. Son anclajes comunitarios que millones de estadounidenses -más de 171 millones, según la última encuesta del Institute of Museum and Library Services- utilizan cada año. Las bibliotecas son ahora un lugar donde los solicitantes de empleo que no tienen acceso a Internet en casa pueden usar un ordenador para completar las solicitudes. Son un lugar donde la gente puede celebrar una reunión vecinal, asistir a un taller sobre como montar un pequeños negocios, escuchar una charla de un autor o utilizar una impresora 3D en un laboratorio de fabricación para un proyecto escolar.