¿Son capaces los estudiantes de hoy de discernir la información de calidad de la falsa en Internet? Casi el 96% no supo identificar la vinculación de un sitio web con un partido tendencioso

Breakstone, Joel, Mark Smith, Sam Wineburg, Amie Rapaport, Jill Carle, Marshall Garland, y Anna Saavedra. «Students’ Civic Online Reasoning: A National Portrait». Educational Researcher 50, n.o 8 (1 de noviembre de 2021): 505-15. https://doi.org/10.3102/0013189X211017495.

¿Son capaces los estudiantes de hoy de discernir la información de calidad de la falsa en Internet? En la mayor investigación de este tipo, administramos una evaluación a 3.446 estudiantes de secundaria. Equipados con una conexión a Internet en directo, los estudiantes respondieron a seis tareas de respuesta construida. Los alumnos tuvieron dificultades en todas ellas.

Cuando se les pidió que investigaran un sitio web que afirmaba «difundir informes objetivos» sobre la ciencia del clima, el 96% nunca se enteró de los vínculos de la organización con la industria de los combustibles fósiles. Dos tercios fueron incapaces de distinguir las noticias de los anuncios en la página de inicio de un popular sitio web. Más de la mitad creía que un vídeo publicado anónimamente en Facebook, grabado en Rusia, proporcionaba «pruebas sólidas» de fraude electoral en Estados Unidos. En lugar de investigar la organización o el grupo que estaba detrás de un sitio web, los estudiantes se dejaban engañar a menudo por débiles signos de credibilidad: el «aspecto» de un sitio web, su dominio de nivel superior, el contenido de su página

Acerca de y la gran cantidad de información que proporcionaba. La muestra del estudio reflejaba el perfil demográfico de los estudiantes de secundaria en Estados Unidos, y un modelo de regresión multinivel exploró si las puntuaciones variaban en función de las características de los estudiantes. Los resultados revelaron diferencias en las capacidades de los alumnos en función del curso, las calificaciones autodeclaradas, la localidad, el estatus socioeconómico, la raza, la educación materna y el estatus de almuerzo gratuito o de precio reducido. En conjunto, estos resultados revelan la urgente necesidad de preparar a los estudiantes para prosperar en un mundo en el que la información fluye incesantemente a través de sus pantallas.