Marco de referencia para la alfabetización informacional en la educación superior (ACRL) en español

Marco de referencia para la alfabetización informacional en la educación superior (ACRL), Adoptado por la Junta Directiva de ACRL el 11 de enero de 2016. Dora Sales (Universitat Jaume I). 2019. Revisión de la traducción oficial al castellano del Marco en la web de ALA, Chicago, Illinois: ACRL, 2016

Texto completo

Este Marco de referencia para la alfabetización informacional en la educación superior (en adelante, Marco de referencia) surge de la convicción respecto a que la alfabetización informacional, entendida como un movimiento de reforma educativa, sólo alcanzará su potencial a través de un conjunto de ideas fundamentales cada vez más enriquecido y complejo. En los quince años que han transcurrido desde la publicación de las Information Literacy Competency Standards for Higher Education, el personal de las bibliotecas universitarias y sus colegas en las asociaciones de educación superior han desarrollado resultados de aprendizaje, herramientas y recursos que algunas instituciones han desplegado para impartir los conceptos y habilidades de la alfabetización informacional en sus planes de estudios. Sin embargo, el contexto de rápida evolución en la educación superior, junto con el ecosistema de la información -dinámico y a menudo incierto- en el que tod@s trabajamos y vivimos, requiere que prestemos una atención renovada y centrada en las ideas que suponen la base de dicho ecosistema. El estudiantado tiene un papel cada vez mayor y más responsabilidad en la creación de nuevo conocimiento, en la comprensión de los contextos y la dinámica cambiante del mundo de la información, y en el uso ético de la información, los datos y el saber científico. El profesorado universitario tiene mayor responsabilidad en el diseño curricular y los proyectos que requieren un mayor compromiso con las ideas fundamentales acerca de la información y el conocimiento científico en sus disciplinas. El personal bibliotecario tiene mayor responsabilidad en cuanto a identificar las ideas centrales dentro de su propio dominio de conocimiento que puedan ampliar el aprendizaje para el estudiantado, para crear un plan de estudios nuevo y cohesionado para la alfabetización informacional, y para colaborar más ampliamente con el profesorado universitario.

2 comentarios en “Marco de referencia para la alfabetización informacional en la educación superior (ACRL) en español

  1. Pingback: Una guía gráfica para la alfabetización informacional | Universo Abierto

  2. Pingback: ChatGPT: una perspectiva bibliotecaria | Universo Abierto

Los comentarios están cerrados.