Contar cuentos: cuenta en femenino y en masculino

 

contar-cuentos-cuenta-9085838-2

Mateos Gil, Almudena ; Sasiain Villanueva, Itxaso. «Contar Cuentos: Cuenta
en femenino y en masculino «. Madrid:  Instituto de la Mujer, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Texto completo

Serie de Cuadernos de Educación No Sexista Nº18 del Instituto de la Mujer.

 

Los cuentos, las leyendas y las historias míticas nos permiten a mujeres y hombres recuperar la magia y la capacidad de soñar con los ojos abiertos y además nos dan llaves para la comprensión y la transformación del orden y el desorden social en que vivimos, abriendo espacios a nuevas maneras de entender a uno y otro sexo, y las relaciones entre ambos.

Contar cuentos cuenta, porque, al hacerlo, se transmiten símbolos, valores y roles, es decir, cultura. Los cuentos pueden ser liberadores o limitadores y por eso consideramos fundamental trabajar con ellos de forma consciente, teniendo en cuenta su potencial legitimador de conductas sexistas y, a la vez, su faceta creadora de nuevos mundos.

Con esta publicación que os presentamos a madres, padres, profesorado y otras personas que estáis involucradas en el mundo de la educación y de los cuentos, queremos, de algún modo, crear espacios y tiempos para introducir prácticas educativas que partan del hecho de que en las aulas hay niñas y niños y de que esto es relevante.