Informe de la encuesta sobre la aplicaciones móviles en bibliotecas públicas de 2018

PowerPoint Presentation

2018 Public Library Mobile App Survey Report. library Journal, 2018

Texto completo

El nuevo informe de la encuesta de aplicaciones móviles de LJ, basado en 618 bibliotecas públicas, destaca el porcentaje de bibliotecas públicas con aplicaciones móviles por tamaño de biblioteca. El informe revela qué características de las aplicaciones son las más importantes, qué proveedores de aplicaciones utilizan, la satisfacción con la integración entre la aplicación y los sistemas integrados de biblioteas (ILS), y cómo las bibliotecas promocionan su aplicación. 

 

Los datos de este informe se establecieron en función del tamaño de la biblioteca.

  • Pequeñas bibliotecas que atienden a poblaciones menores de 25.000 habitantes.
  • Las bibliotecas de tamaño medio atienden a poblaciones de entre 25.000 y 99.999. habitantes.
  • Grandes bibliotecas que atienden a poblaciones entre 100.000 y 500.000 habitantes.
  • Bibliotecas muy grandes que sirven a 500.000 habitantes o más.

 

Algo más de un tercio de los encuestados tienen una aplicación móvil de su biblioteca (37%). El porcentaje aumenta con el tamaño de la biblioteca y oscila entre el 22% de las bibliotecas más pequeñas y el 69% de las más grandes.

El porcentaje total de bibliotecas públicas con un sitio web optimizado para dispositivos móviles es del 72%. El rango porcentual es menor, desde un 65% de las bibliotecas pequeñas a un 77% de las grandes que emplean la optimización móvil.

La disponibilidad de un sitio web optimizado para móviles es la principal razón que dan las bibliotecas para no desarrollar una aplicación móvil. La falta de financiación y la disponibilidad de aplicaciones de proveedores individuales para determinados recursos también son algunas de las cuestiones por las que la biblioteca no dispone de aplicación.

Sólo el 9% de las bibliotecas que no disponen de una aplicación móvil están considerando la posibilidad de adquirirla o desarrollarla. Para aquellos que planean desarrollar una aplicación, el diez por ciento ya tiene una en desarrollo, y otro 27% espera una aplicación en el próximo año.

Si tuvieran que desarrollar una aplicación, la funcionalidad más importante incluiría el acceso al catálogo, la lista de eventos/calendario de la biblioteca, préstamo de ebook y audiolibros, las notificaciones de texto y la tarjeta de la biblioteca móvil/código de barras digital. Todas estas funciones fueron calificadas como «esenciales» o «importantes» por más del 80% de los encuestados.

OverDrive/Libby encabeza la lista de aplicaciones de proveedores que se comercializan directamente a los clientes por parte de las bibliotecas que no tienen su propia aplicación: RBdigital, hoopla, Mango Languages y Zinio completan las cinco primeras aplicaciones de proveedores comercializadas por las bibliotecas.

Proporcionar acceso al catálogo de la biblioteca es una función de aplicación casi universal, ofrecida por casi todos los encuestados, independientemente del tamaño de la biblioteca: las listas de eventos/calendario de la biblioteca, el préstamo de libros electrónicos y de audiolibros y las tarjetas de biblioteca móvil/código de barras digital están disponibles en aproximadamente en  dos tercios de las aplicaciones de las bibliotecas, excepto las utilizadas por las bibliotecas más pequeñas.

La funcionalidad de aplicación adicional más deseada por las bibliotecas es el pago de multas, la inclusión de un calendario de la biblioteca / lista de eventos, la capacidad de pago de libros electrónicos / audiolibros, y tarjetas de biblioteca móvil / códigos de barras electrónicos.

Más de la mitad de los encuestados están muy satisfechos (16%) o satisfechos (43%) con la integración de su aplicación con el sistema integrado de gestión de bibliotecas. Un 12% no está satisfecho o no lo está en absoluto – La satisfacción es mayor entre los directores/administradores de bibliotecas y menor entre el personal de servicios técnicos.

Los tres métodos principales para informar a los usuarios sobre la aplicación de la biblioteca son a través del sitio web de la biblioteca, los medios sociales y el boca a boca del personal de la biblioteca.

Los encuestados estiman que el 12% de los usuarios de su biblioteca han descargado la aplicación a su(s) dispositivo(s) – Alrededor de un tercio (38%) de los encuestados dicen que su aplicación atrae a clientes específicos de la biblioteca.

Boopsie es el proveedor de aplicaciones más utilizado, con SirsiDynix y Bibliocommons completando los tres primeros puestos.

La cantidad promedio que se gastó en una aplicación para una biblioteca el año pasado fue de aproximadamente 6,500$ – Sin embargo, casi la mitad de los encuestados gastaron menos de $5,000.-

Una de cada cinco bibliotecas con una aplicación dice que accede a ella a través de un consorcio. De los que tienen acceso consorcial, el 60% tiene su aplicación individual, si la aplicación no es individual, a más de la mitad le gustaría que así fuera.

El 40% de los encuestados dicen que reciben estadísticas de uso de su proveedor de aplicaciones.