Julio Alonso Arévalo, Xinia Rojas González. «Bibliotecas y empoderamiento ciudadano». Cuadernos de Documentación Ciudadana, vol. 27, n. 2 (2016). pp. 164-177
Las bibliotecas del siglo XXI están adaptando sus funciones y necesidades a las nuevas demandas de la sociedad en la que vivimos. El papel de las bibliotecas está ampliándose para seguir siendo instituciones relevantes en un nuevo ecosistema en constante cambio. La sociedad de la información brinda grandes posibilidades a los individuos, pero también acrecienta las múltiples brechas entre los ciudadanos y países. La biblioteca en este contexto es una de los recursos estratégicos más importantes para mitigar estas dificultades e impulsar a las personas y comunidades a participar plenamente en las posibilidades que brindan las llamadas tecnologías de la información. De este modo las bibliotecas están diseñando planes y espacios para empoderar a sus comunidades con servicios innovadores que se han ido adaptando progresivamente a esta nueva situación. En consonancia con ello el papel del bibliotecario implica la ampliación de sus capacidades como uno de los recursos clave de la biblioteca del futuro. En el documento se analizan estos cambios y como las bibliotecas están respondiendo positivamente en favor de sus usuarios y sus comunidades.
Pingback: Empoderamiento, experimentación y compromiso: el reposicionamiento de las bibliotecas como laboratorios de experimentación, incubadoras de ideas y colaboradores esenciales de sus comunidades | Universo Abierto
Pingback: ¿Amazon debe reemplazar las bibliotecas locales para ahorrar dinero de los contribuyentes? | Universo Abierto
Pingback: Una mujer que se quedó sin hogar consigue una casa gracias a la intervención de la Biblioteca Pública de Detroit | Universo Abierto
Pingback: ¿Las bibliotecas publicas perjudican a editores y librerías? | Universo Abierto