Wolff, Christine ; Rod, Alisa B. ; Schonfeld, Roger C. Ithaka S+R US Faculty Survey 2015 Ithaka S+R US, 2016
Un estudio realizado por la empresa de consultoría e investigación sin fines de lucro Ithaka S + R que entrevistó a 9.203 miembros representativos de todas las disciplinas y procedentes de la mayoría de los campus de universidades de EE.UU., puso de manifiesto que la presión sobre las universidades para mejorar las tasas de preparación de los estudiantes para la vida después de la universidad estar influyendo en los profesores que están más preocupados que nunca porque que los estudiantes no saben cómo localizar y evaluar la información científica, y para ello están recurriendo a las bibliotecas en busca de ayuda
La Encuesta de Ítaca + S ha rastreado las prácticas cambiantes en investigación, enseñanza, y el uso de la información de los miembros del profesorado desde los primeros días de la transformación digital. En este sexto ciclo trienal, se analiza una muestra aleatoria de los miembros del profesorado de educación superior de Estados Unidos. El objetivo es proporcionar a las universidades y los servicios de apoyo, tales como las bibliotecas universitarias, sociedades científicas y editoriales académicas, resultados que ayuden a planificar sus servicios para el futuro.
Un nuevo estudio sobre la percepción que tienen los profesores sobre el uso de la información y la comunicación científica revela que el profesorado universitario, ante la falta de habilidades de los estudiantes para localizar y utilizar materiales de investigación están recurriendo a la biblioteca en busca de ayuda.
el profesorado universitario, ante la falta de habilidades de los estudiantes para localizar y utilizar materiales de investigación están recurriendo a la biblioteca en busca de ayuda.
Los profesores expresaron que prefieren comenzar su investigación con una investigación con los recursos electrónicos y base de datos de la institución en comparación con las opiniones recogidas en la encuesta de años anteriores donde manifestaban que empezaban la investigación con un motor de búsqueda de propósito general.
Los resultados del estudio de 2015 contrastan con el mismo estudio realizado por Ithaka S + R en 2012 (que llevan a cabo la encuesta cada tres años), en aquella ocasión encontró mucho menos entusiasmo en la valoración y apoyo que de profesores, investigadores y estudiantes a las tareas de formación que realizaban las bibliotecas. Mientras que en 2012 había un consenso en decir que las adquisiciones de libros eran el servicio más importante de la biblioteca de la universidad, las tareas de Alfabetización Informacional en particular, se ven ahora como una prioridad.
Los docentes cada vez valoran más las tareas llevadas a cabo por la biblioteca en apoyo a los estudiantes, a sus competencias y a los resultados del aprendizaje. Produciéndose un aumento muy significativo en la proporción de profesores que creen que los estudiantes universitarios tienen habilidades de investigación pobres, con un un aumento sustancial de la importancia percibida del papel que tiene la biblioteca a la hora de ayudar a los estudiantes universitarios a desarrollar mejor la investigación, el análisis crítico y la información en habilidades de alfabetización.
Alrededor de la mitad de los docentes dicen que los bibliotecarios contribuyen significativamente a que los estudiantes sean capaces de descubrir y utilizar fuentes primarias en sus trabajos del curso.
Los profesores prefieren ser autosuficientes en sus procesos de gestión de datos y de preservación. Casi el 90% de los encuestados organizar estos datos en su propia computadora.
La mayoría de los docentes – alrededor de dos tercios de los encuestados – dijeron que ven la mejora de las habilidades de investigación universitarios como un objetivo importante para los cursos que imparten, y sienten que no están solos en este proceso.Alrededor de la mitad de los docentes dicen que los bibliotecarios contribuyen significativamente a que los estudiantes sean capaces de descubrir y utilizar fuentes primarias en sus trabajos de del curso».
La mayoría de los docentes – alrededor de dos tercios de los encuestados – dijeron que ven la mejora de las habilidades de investigación universitarios como un objetivo importante para los cursos que imparten.
No hay una tendencia observable hacia una transición en el cambio de formato de las monografías desde lo analógico a lo digital. Los profesores prefieren el uso de monografías en el formato impresas en lugar de en formato digital, si bien este último formato ha aumentado considerablemente en comparación con los datos de la encuesta anterior (2012).
Es normal que esto ocurra. Millones de recursos de incorporan a Internet todos los meses. Esto constituye una fortaleza para las bibliotecas universitarias.
Me gustaMe gusta
Os recuerdo un interesante artículo que analizaba la presencia de ALFIN en las Universidades españolas en 2012. Los porcentajes de cierta implantación que nos daban eran:
27 % en universidades públicas
2 % en universidades privadas
Firmado por Alejandro Uribe y Astrid Girlesa Uribe «La alfabetización informacional en las universidades españolas. Niveles de incorporación a partir de la información publicada a partir de los sitios web de sus bibliotecas-CRAI». Vol 35, No 2 (2012) doi:10.3989/redc.2012.2.873. Sobre él que hice una pequeña reflexión en mi blog: http://alfabetizacionccss.blogspot.com.es/2012/06/universidad-espanola-y-alfabetizacion.html
«…hay Comunidades Autónomas como Extremadura, Baleares, La Rioja ó Navarra, en las que la ALFIN no tiene ninguna presencia.»
Han pasado 4 años. ¿Como diríais que estamos hoy?
Me gustaMe gusta
Aunque lo deseable sería que ALFIN estuviera integrado en el curriculo de formación del alumno. Esto ya es una realidad en el 54% de las universidades estadounidenses, donde el bibliotecario es también profesor (scholarship)
Me gustaMe gusta
Pingback: Actitudes y prácticas de investigación y enseñanza de los académicos en el sector de la educación superior del Reino Unido. | Universo Abierto
Pingback: ¿Cómo y qué contenidos consideran los profesores e investigadores que deben incluir los servicios de alfabetización de sus bibliotecas universitarias? | Universo Abierto
Pingback: Impacto de la Biblioteca Universitaria: cómo pueden contribuir las bibliotecas a la mejora del aprendizaje y al éxito del estudiante para comunicar mejor su valor | Universo Abierto