
Este manual, que recoge los fundamentos, criterios y metodología para la evaluación de revistas científicas, ha resultado ser una útil herramienta de autoevaluación para que los editores consigan que sus publicaciones puedan tener reconocimiento más allá de nuestras fronteras, y ha servido de referencia a la hora de establecer criterios de calidad en algunos de los servicios de publicaciones adscritos a las universidades.A lo largo de los seis años transcurridos, el panorama ha mejorado de manera patente gracias, entre otras cosas, al ya mencionado esfuerzo de los editores, cada vez más conscientes de que la Ciencia tiene un carácter internacional, incluso en aquellas materias que tradicionalmente se han visto como asuntos de ámbito local y, no menos importante, también al apoyo de FECYT. En este tiempo han aumentado las revistas españolas indexadas en bases de datos de prestigio; por dar un dato, se han incrementado aproximadamente en un 60% la presencia de publicaciones españolas indexadas en la Web of Science en estos últimos cinco años.Aunque la tendencia es claramente positiva, aún hay que seguir impulsando nuestra presencia internacional ya que la gran mayoría de las publicaciones españolas se encuentran entre el tercer y cuarto cuartil al analizar sus índices de impacto.