http://www.libraryofthings.co.uk/
Alternativas a la compra de productos – préstamos, arrendamiento financiero, intercambio – no son nada nuevo, pero la revolución digital ha traído un aumento exponencial de los modelos de no propiedad. La biblioteca de las cosas es una empresa social que responde a una necesidad social que tienen en mente la cultura de compartir propia de la economía social, y que sigue la línea de otras propuestas como Uber, Bla, Bla Car, ZipCar, TaskRabbit o Airbnb.
La biblioteca de las cosas presta todo tipo de cosas desde herramientas de bricolaje, jardinería, utensilios de cocina, kit de campamento o trajes de neopreno. Y además organiza talleres para aprender a utilizar esas herramientas, siendo un punto de encuentro entre vecinos que desean aprender y enseñar cosas, lo que favorece la construcción y refuerza en concepto de comunidad.
Library of Things es un espacio para tomar prestado, compartir y aprender con una comunidad a través de un espacio virtual que se apoya en un espacio físico que abre al público 3 días a la semana en la denominada primera «casa biblioteca», situada en Vale Street, West Norwood, SE27 9PA, al sur de Londres (Reino Unido) en horario de martes, jueves entre las 24:00 y 19:00 h.; y sábados de 10 a.m.a 4 p.m.
La propuesta nació en 2014 cuando tres amigos Rebecca Trevalyan, Sophia Wyatt y Emma Shaw iniciaron un proyecto piloto en la biblioteca pública. El proyecto contó en principio con un presupuesto de 15.000 libras y actualmente funciona a través de voluntariado.
«El funcionamiento de la Biblioteca es sencillo, dispone de casi todas las cosas … y la gente viene a pedirlas en prestados a muy bajo costo. Todos los artículos tienen un precio en función de su valor y la cantidad de personas que lo quieren pedir prestado»
Rebecca Trevalyan
Rebecca Trevalyan, Sophia Wyatt y Emma Shaw creadores de Library of Things
La biblioteca de las cosas es un espacio donde se puede llegar a pedir en préstamo artículos útiles y aprender cómo usarlos. Su uso es sencillo. Todos los artículos están listados en el catálogo en línea para que las personas puedan ver lo que está disponible. Cada usuario registrado puede solicitar en préstamo 5 cosas durante 1 semana. Por cada artículo el prestatario paga una pequeña cantidad – entre 0.50 y 10 £ dependiendo del artículo. Se trata de una organización sin ánimo de lucro y los beneficios se destinan a pagar el alquiler, llevar a cabo el mantenimiento, y pagar a los tres trabajadores asalariado de los que dispone la empresa. Además de las tasas de los préstamos, los fundadores esperan generar ingresos mediante la venta de mercancías auxiliares, productos de marca, camisetas, tornillos y líquidos de limpieza. También han ganado un premio de la Royal Society of Arts como modelo de empresa social.
«Estamos interesados en cómo podemos hacer una organización responsable ante la comunidad y para que nuestros miembros estén en un verdadero nivel peer-to-peer. Eso es muy diferente de un modelo de estilo Uber, donde la plataforma de intercambio es de propiedad privada», dice Trevalyan.
También Travalyan y sus colegas organizan «campamentos de entrenamiento» para capacitar a otros a crear sus propias bibliotecas.Y cada mes organizan una cena, donde cada asistente aporta algo a la mesa.