
Las bibliotecas Populares y la CONABIP. Herramientas de Gestión Social para Bibliotecas Populares [e-Book] . Buenos Aires, CONABIP, 2017.
Texto completo
Una biblioteca popular es por esencia una organización de personas fundada, sostenida, dirigida y desarrollada por vecinos y vecinas de un barrio o localidad que, respondiendo a la necesidad de contar con una biblioteca, deciden comprometerse y organizarse para llevarla adelante, sumando el esfuerzo que cada uno pueda brindar en un marco de libertad, igualdad y solidaridad entre ellos.
El contenido del documento esta pensado fundamentalmente para aquellas personas que tengan en su horizonte conformar una biblioteca popular y que por lo tanto, necesiten conocer los aspectos centrales para concretar ese proyecto. En este sentido se abordarán las definiciones de asociación civil, personería jurídica, biblioteca popular, federación de bibliotecas populares y se repondrá todo lo concerniente a las funciones y beneficios que otorga la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, como organismo que desde 1870 apoya la labor de estas instituciones en todo el territorio argentino.
¿Qué es una biblioteca popular?
Una biblioteca popular es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad. Ofrece servicios y espacios de consulta, expresión y desarrollo de actividades culturales, de la lectura y de extensión bibliotecaria en forma amplia, libre y pluralista.
Las bibliotecas populares son dirigidas y sostenidas principalmente por sus socios y brindan información, educación, recreación y animación socio-cultural, por medio de una colección bibliográfica y multimedial general y abierta al público.
¿Cómo constituir una biblioteca popular?
En primera instancia, un grupo de vecinos autoconvocados deben reconocer en la localidad, barrio o comuna la necesidad y conveniencia de fundar y sostener una entidad de estas características. Para ello deberán realizarse visitas, encuentros, encuestas, hasta que la propia maduración del proyecto determine su firmeza.
En esa etapa, pueden realizarse colectas y hasta acondicionar un local mínimo que permita brindar un ámbito propio a la biblioteca en formación. También es el momento para lograr acuerdos con otras instituciones oficiales y/o privadas que -sin intervenir en sus decisiones- puedan aportar alguna forma de ayuda al proyecto.
Una vez logrado este consenso y de continuar el entusiasmo y los objetivos iniciales se debe dar el siguiente paso fundamental: la Asamblea Constitutiva.
Requisitos para ser una biblioteca popular
Para que un proyecto de este tipo pueda convertirse en biblioteca popular reconocida por la CONABIP, deben cumplirse las siguientes condiciones:
- Establecerse por iniciativa de la comunidad en general, en localidades, zonas o barrios carentes de los servicios de una biblioteca popular próxima.
- Constituirse formalmente como asociación civil, con exclusividad para funcionar como BIBLIOTECA POPULAR y con Personería Jurídica como tal.
- Estar abierta en un horario no inferior a veinte horas semanales, con acceso y atención libre y gratuita a todo público, sin distinción alguna.
- Exponer en su fachada un cartel con la DENOMINACION de la Biblioteca, su carácter de BIBLIOTECA POPULAR y el HORARIO de atención al público.
- Contar entre los asociados con un número determinado de personas de la comunidad o barrio en el que funciona la biblioteca popular.
- Contar con una sala adecuada destinada al uso específico de la Biblioteca Popular, con acceso directo desde la calle.
- Poseer un fondo bibliográfico básico y heterogéneo, de amplia temática, para todas las edades.