El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina

 

ae6e8810ff73720ad6623a63ebd82c2d

 

Mayor Serrano, Mª Blanca. El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina Manual con ejercicios. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve, 2020

Texto completo

 

[Los cómics] tienen un papel importante en el cuidado de los pacientes, la educación médica y la crítica social de la profesión médica.
(Green y Myers, 2010: 574)

 

Aunque todavía es una herramienta prácticamente desconocida en nuestro país, el cómic lleva años utilizándose como recurso didáctico en los estudios de Medicina más allá de nuestras fronteras. Centros de prestigio como la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos, no sólo hace tiempo que lo utilizan en sus facultades de medicina sino que incluso organizan congresos internacionales al respecto. Por ello, la experta en comunicación y educación en salud Blanca Mayor Serrano presenta el libro El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina, un manual publicado por la Fundación Dr. Antonio Esteve que busca implementar las viñetas como método docente en las facultades de medicina de las universidades españolas.

Prestigiosas publicaciones, como la revista científica JAMA, han insistido en los últimos años en el interés del empleo de los cómics para facilitar la enseñanza y la atención de los pacientes. Una revisión del año 2010 publicada en el British Medical Journal por Green y Myers proporcionaba algunos ejemplos de su empleo para informar sobre enfermedades como el cáncer y sobre su aplicación en la enseñanza de estudiantes de ciencias de salud.

A pesar del recelo inicial de algunos médicos y pacientes, que pueden considerar el cómic como una herramienta infantil, frívola o simplista, lo cierto es que su empleo en las facultades de medicina se ha demostrado efectivo. Varios estudios realizados tras una larga experiencia en estudiantes de medicina han constatado que el uso del cómic como herramienta didáctica mejora en los alumnos competencias importantes para la profesión médica, como la empatía, la comunicación, el razonamiento clínico, la escritura, la atención a aspectos de comunicación no verbal y la conciencia de los sesgos médicos.

Por ello, Blanca Mayor Serrano presenta en esta nueva publicación tres unidades didácticas cargas de viñetas reales a todo color y listas para ser utilizadas en el aula, de manera que el profesor no tendrá que buscar materiales ni preparar actividades para diseñar una propuesta didáctica. Asimismo, el lector dispone también de un banco de tareas del que puede nutrirse para la elaboración de futuras actividades aplicables a otras áreas más allá de la medicina.

El cómic como recurso didáctico en los estudios de medicina se dirige tanto a los docentes que se inician en la enseñanza de habilidades de comunicación como a los que llevan un tiempo dedicándose a ella pero desean incorporar nuevos materiales didácticos o un nuevo enfoque a sus clases. También es de interés para aquellos estudiantes o residentes que busquen un complemento formativo.

Consciente de la importancia de la adquisición de competencias comunicativas para el correcto ejercicio de la práctica asistencial, se elaboró este manual con varios propósitos:

a) paliar en la medida de lo posible las carencias detectadas en la formación en habilidades comunicativas en general y en aquellas áreas susceptibles de mejora en particular —tales como comunicación con pacientes, familiares y cuidadores, manejo de situaciones difíciles y manejo de emociones;

b) introducir al lector a un novedoso recurso didáctico —el cómic— como instrumento de comprensión y de consideración de las relaciones asistenciales, y de la vivencia de la enfermedad desde el punto de vista de quien la padece. Recurso que descuella por su portentosa capacidad para representar visualmente conceptos abstractos como la enfermedad, el miedo, el desconcierto o el desamparo;

c) mostrar mediante la elaboración de unidades didácticas las posibilidades de explotación y utilización del cómic en el aula, así como su utilidad como herramienta de enseñanzaaprendizaje de diversas habilidades indispensables para la correcta formación de los futuros médicos, ya sea de grado, posgrado o continuada.

1 comentario en “El cómic como recurso didáctico en los estudios de Medicina

  1. Pingback: Boletín de libros GRATIS Abril 2020 | Universo Abierto

Los comentarios están cerrados.