Vinculación de la alfabetización informacional con la experiencia de primer año en bibliotecas universitarias.

 

image_lj_firstyearexperiencesurvey_mar2017

2017 First Year Experience Survey: Information Literacy In Higher Education. New York, Library Journal, 2017.

Texto completo

Cómo las instituciones académicas vinculan la instrucción de alfabetización informativa con la Experiencia de Primer Año. Se plantean cuestiones como ¿Cuánta formación se da y quién la da? ¿La formación en ALFIN está hecha a la medida de la disciplina? ¿Cuáles son los desafíos? ¿Cómo miden las universidades el éxito? Los resultados de la encuesta de LJ responden a estas y otras preguntas. El informe presenta datos en total.

 

El objetivo del estudio fue medir la necesidad y el alcance de la  formación de conocimientos básicos de información (ALFIN para estudiantes universitarios de primer año y su impacto en la Experiencia de Primer Año.

La encuesta fue enviada por correo electrónico a dos listas electrónicas únicas que comprenden alrededor de 12.000 suscriptores el 13 de enero de 2017, con un recordatorio enviado a el 27 de enero. La encuesta cerró el 6 de febrero de 2017 con un total de 543 encuestados.

Mientras que el 90% de todas las instituciones miden el éxito de los estudiantes en la Experiencia de Primer Año, menos del 25% exige la formación de alfabetización informacional en el primer año. por lo tanto se necesita más instrucción considerando que sólo el 28% de los estudiantes de primer año llegan preparados para la investigación a nivel universitario.

El estudio encontró que casi todas las instituciones universitarias (97%) programan la capacitación en conocimientos básicos de información (ALFIN) con estudiantes de primer año, pero las instituciones de cuatro años tienen más probabilidades de exigirla que las universidades de dos años/comunitarias. Uno de cada cinco colegios/universidades (22%) requiere que los estudiantes de primer año tomen una experiencia de primer año, un seminario o un curso de escritura, en comparación con sólo el 7% de las instituciones de dos años.

Los esfuerzos de formación para los alumnos de primer año pueden servir como un modo importante de participación del profesorado porque los programas exitosos aumentan la retención y reducen el abandono académico.

Se aconseja que los bibliotecarios se impliquen más allá de los talleres de ALFIN y se asocien con los estudiantes, la profesores y el personal de todo el campus para crear programas de colaboración con la participación de los estudiantes tales como educación financiera con el Centro de Carreras/Oficina de Ayuda Financiera, actividades para aliviar el estrés. con Salud y Bienestar, o foros abiertos sobre temas importantes que conciernen a estudiantes con el Gobierno Estudiantil. Estas colaboraciones pueden demostrar el valor de la biblioteca, la capacidad de innovación, adaptabilidad, flexibilidad y el compromiso con el éxito de los estudiantes que van más allá de las meras clases de ALFIN.

Las escuelas deben tener el valor del Marco de Trabajo de la ACRL (ACRL Framework) y cómo esto podría conducir a la preparación del estudiante sobre sobre la investigación, las fuentes y el pensamiento crítico desde la primera infancia.

El aprendizaje en grupo o el aprendizaje entre iguales puede ser una manera de involucrar a los estudiantes de primer año haciendo que aquellos que sí tienen una experiencia de manejo de la información muestren o enseñen a otros estudiantes que no tienen tal capacitación mediante el trabajo en grupo.

1 comentario en “Vinculación de la alfabetización informacional con la experiencia de primer año en bibliotecas universitarias.

  1. Pingback: Situación de las bibliotecas estadounidenses 2019 (ALA) | Universo Abierto

Los comentarios están cerrados.