Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017)

dkjibspvwaasup6

Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2017

Texto completo

Ver infografía

El Observatorio de la Lectura y el Libro presenta la última actualización del informe monográfico sobre el libro infantil y juvenil. Incluye los principales datos de producción y venta además de analizar, entre otras cuestiones, las características de la oferta editorial, la situación de la lectura y su promoción y algunas tendencias

Según los datos recogidos en el informe se puede hablar de confianza en este subsector, uno de los más consolidados y maduros de nuestra industria del libro. En 2015 se publicaron 7.919 nuevos títulos infantiles y juveniles, un 5,5% más que en 2015, lo que representa el 10% del total del sector. Por su parte, el número de ejemplares, que alcanzó los 51,38 millones, disminuyó un 5,3% aunque representa un poco menos de la cuarta parte del total del sector. Un total de 592 agentes editoriales editaron libros infantiles y juveniles, siendo Cataluña y Madrid las comunidades donde más se producen literatura infantil y juvenil, sumando entre ambas más del 68% de lo publicado.

En cuanto a la producción, también es interesante reseñar que respecto a la edición digital, más del 9% de los libros de este subsector se editaron en formato electrónico, sin embargo la edición electrónica sufrió una notable caída del 34%. Se trata del segundo subsector con mayor número de traducción (37,5%) con el inglés como principal lengua de traducción.

Respecto a las ventas, la facturación en el mercado interior alcanzó en 2015 los 258,8 millones de euros, un 5,9% menos que en 2014, lo que representa el 11,5% de la facturación total del sector, siendo el tercer subsector en ventas, solo superado por Texto no universitario y Literatura. El número de ejemplares vendidos en España sumó casi 26,6 millones, un 8,8% menos que en 2014, lo que supone un poco más del 17% del total del sector. En cuanto a la facturación en el mercado exterior, en 2015 alcanzó los 26,36 millones, un 6,8% más que año anterior; mientras que la venta de ejemplares fue de 5,8 millones, un 2,7% más que en 2014.

Junto a las cifras del libro infantil y juvenil, el informe también apunta algunas de las principales características de este subsector donde las editoriales están apostando por ampliar su oferta y atender a todo tipo de géneros, con propuestas cada vez más diversas y variadas. El álbum ilustrado continúa viviendo un gran momento y está consiguiendo atraer al público adulto, que se acerca sin prejuicios a este tipo de publicaciones. Y aunque el libro impreso mantiene su hegemonía, la literatura infantil y juvenil es un espacio propicio para la experimentación en el terreno digital, con iniciativas sumamente innovadoras.

1 comentario en “Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017)

  1. Pingback: Los libros infantiles y juveniles en España (septiembre 2017) — Universo Abierto – LA SELVA DE LOS LIBROS🌼🌍

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s