Llanes Padrón, Dunia. La Descripción Archivística en los Tiempos Posmodernos: Conceptos, Principios y Normas. Sao Paulo: Cultura Académica, 2016
En las últimas décadas del pasado siglo ocurrieron varios sucesos de carácter económico, tecnológico y social que tuvieron una inluencia directa en la Archivística. Las teorías y fundamentaciones conservadoras de esta ciencia no podían dar respuesta a los nuevos eventos. En la Archivística se comienza, entonces, un proceso de reinvención y re-conceptualización con el propósito de atender a las nuevas dinámicas sociales. Es en este momento cuando surge un discurso crítico sobre las prácticas empíricas, reglas y procedimientos que regían la realidad de los archivos desde el siglo XIX.
Varios autores, revolucionados por estos acontecimientos, comienzan a pensar en la idea de una evolución paradigmática de la Archivística, apoyándose en la noción de paradigma cientíico propuesto por el profesor estadounidense homas Kuhn.1 Tomando como base la ideología de la evolución cientíica, los estudiosos de este tema apuntan que para inales del siglo XX ocurrió un cambio de paradigma en la Archivística, transitando del Paradigma Custodial (1898-1980) al Paradigma Posmoderno (1980 – Actualidad).
Siguiendo esta ilosofía de pensamiento, se puede pensar, que la Archivística está caminando por un nuevo paradigma cientíico conocido como “Posmoderno o Pos-custodial”. La Archivística Posmoderna dirige sus discusiones y reformulaciones a temas como el documento de archivo, el principio de procedencia, la evidencia, el ciclo de vida, el modelo de custodia y los procesos. Los investigadores analizan los cambios en las percepciones y las concepciones de estos conceptos de cara a las nuevas realidades archivísticas.
gracias por compartir, tendran la version en español gracias
Me gustaMe gusta
Que interesante! Creo que todos y todos los ordenes sociales, laborales, educativos estamos transitando la posmodernidad. Desde la caida del muro de Berlin, la sociedad ha cambiado valores y miradas. Surge un nuevo individuo, por lo tanto, un nuevo usuario y las organizaciones deben adaptarse.
Me gustaMe gusta