Archivo de la etiqueta: Currículo

¿Qué hace que un currículo sea de calidad?

 

quehacecurriculocalidad

Stabback, Philip ¿Qué hace que un currículo sea de calidad?  Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Geneva: Unesco, 2016

Texto completo

 

La OIE ha lanzado la serie Reflexiones en progreso sobre cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje para abrir un espacio común de conversación a nivel mundial, de producción colectiva y de debate sobre las cuestiones que preocupan en gran medida a los Estados Miembros de la UNESCO. Su intención es la de apoyar los esfuerzos de los países en incorporar los temas desafiantes en los procesos de renovación y desarrollo de los currículos en diferentes niveles, ámbitos y ofertas del sistema educativo.

Inicialmente, la serie Reflexiones en progreso se concentra, entre otros, en los siguientes temas centrales: i) la atención y educación de la primera infancia (AEPI) como base del desarrollo y aprendizaje infantil integral; ii) la lectura y escritura en los primeros grados de primaria para apoyar el desarrollo de competencias esenciales; iii) cultura de jóvenes y las competencias de los jóvenes en el siglo XXI (incluyendo la educación formal, no formal e informal); iv) los currículos de las TICs y la pedagogía inclusiva que contribuyan a la obtención de resultados de aprendizaje pertinentes y eficaces; v) currículos de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) para fomentar el desarrollo sostenible; vi) el currículo y la educación para la ciudadanía mundial (la paz, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, los valores, la ética, el multiculturalismo, etc.); vii) la evaluación para mejorar y apoyar oportunidades de aprendizaje; y viii) la educación inclusiva como principio rector de los sistemas educativos.

El currículo determina en gran medida si la educación es inclusiva, con lo cual desempeña un papel importante a la hora de garantizar que se imparta equitativamente. También proporciona la estructura para impartir un aprendizaje de calidad, especialmente en los casos en que los docentes estén poco calificados o tengan poca experiencia, que las aulas no cuenten con suficientes recursos y los alumnos carezcan de marcos previos en los que situar su aprendizaje. Asimismo, el currículo articula tanto las competencias necesarias para el aprendizaje a lo largo de toda la vida como las competencias necesarias para el desarrollo holístico. Por lo tanto, sostenemos que el currículo es la encrucijada de estos cuatro aspectos clave del ODS 4, por lo que la educación debería ser: 1) inclusiva y equitativa, 2) caracterizada por un aprendizaje de calidad, 3) promotora del aprendizaje a lo largo de toda la vida, y 4) pertinente para el desarrollo holístico. En otras palabras, el currículo establece el vínculo entre la educación y el desarrollo, y lo que abarca dicho vínculo son las competencias relacionadas con el aprendizaje a lo largo de toda la vida y acordes con las necesidades en materia de desarrollo en el sentido más amplio y holístico del término.

Cómo Escribir un Curriculum Vitae Ganador: Guía Práctica con Ejemplos de Curriculum y Cartas de Presentación: Volume 1

 

51smtlxj-cl-_sy346_

Brandon, E. M. “Cómo Escribir un Curriculum Vitae Ganador: Guía Práctica con Ejemplos de Curriculum y Cartas de Presentación: Volume 1” Amazon, 2016

Texto completo Gratis en Amazon

 

¿Deseas elaborar ese currículum perfecto que te abra la puerta a una entrevista de trabajo? ¡Entonces, este libro es lo que buscas!

Con «Cómo Escribir un Currículum Ganador» aprenderás a escribir el documento más importante de tu carrera profesional y a llamar poderosamente la atención de la persona encargada de ofrecerte el trabajo de tu vida.

Este libro recoge los conocimientos y experiencia obtenidos durante años como encargado de departamentos de recursos humanos y de selección de personal.

Una guía práctica llena de consejos y ejemplos que te ayudará a conseguir un trabajo.

Didáctica y Curriculum. Aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en las prácticas de enseñanza

 

lapiceros

Picco, S. and N. Orienti (2017). [e-Book]  Didáctica y curriculum. La Plata, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017

Documento completo

 

En este Libro de Cátedra titulado “Didáctica y Curriculum. Aportes teóricos y prácticos para pensar e intervenir en las prácticas de enseñanza” nos proponemos visibilizar algunas producciones que las autoras hemos realizado como resultado de nuestras propias prácticas de investigación y de intervención en la enseñanza. Desde diferentes perspectivas teóricas y con matices particulares, estamos convencidas que la Didáctica y el <i>Curriculum</i> son mucho más que disciplinas teóricas o contemplativas de la realidad educativa. Nos posicionamos en entenderlas como disciplinas volcadas de alguna manera al campo de las prácticas, en diálogo con los docentes, buscando intervenir para que todos tengamos más y mejores prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Algunos trabajos de los aquí publicados formalizan fichas de circulación interna de la cátedra Diseño y planeamiento del curriculum (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación –FaHCE–, Universidad Nacional de La Plata –UNLP–), en la que nos desempeñamos la mayoría de las autoras; otros tienen su origen en prácticas de investigación y de reflexión que se realizan en otras cátedras del ámbito universitario y también en Institutos Superiores de Formación Docente (Provincia de Buenos Aires); y otros se conforman a partir de reflexiones aún no plasmadas por escrito y generadas en las prácticas de enseñanza.

¿Cómo integrar la alfabetización informacional en el currículo?

 

32088875805_eca5e615bb_o_d

Integrating information literacy into the curriculum, CONUL, 2010.

Texto completo

Este folleto fue producido por el Comité Asesor CONUL sobre Alfabetización de la Información (ACIL). Integración de la Alfabetización Informacional en el Currículo.

La alfabetización informacional es un componente clave en el desarrollo del estudiante en su tarea de aprendizaje más autónomo. También contribuye a mejorar la capacidad de los estudiantes para trabajar con confianza con la información y las herramientas tecnológicas (TICs) y el desarrollo de habilidades esenciales de pensamiento crítico. Todos estos son atributos esenciales para el futuro de cualquier profesional y ciudadano comprometido

¿Cómo se puede incorporar con éxito en los cursos y programas de estudio? ¿Cómo el personal de la biblioteca puede participar en alianzas de colaboración para lograr este objetivo?

Ofrece:

»Orientación práctica para apoyar la integración de la alfabetización informacional
»Estudios de casos de buenas prácticas en las bibliotecas de CONUL
»Consejos útiles para el personal docente, los comités de programas y los equipos de módulos