Archivo de la etiqueta: Agricultura

El jardín de una biblioteca de un suburbio de Sheffield reabre tras ser revitalizado por voluntarios de la comunidad

Según un artículo de The Star, los voluntarios han trabajado para despejar la masa de árboles sembrados por ellos mismos, el laurel, la zarza y la hiedra que se habían apoderado del jardín de rocas. En el proyecto ha trabajado el personal de la biblioteca, familias locales, vecinos jubilados, voluntarios de conservación de Sheffield y estudiantes del departamento de arquitectura paisajística de la Universidad de Sheffield han colaborado en el proyecto.

El equipo de voluntarios la biblioteca ha invertido cientos y cientos de horas de trabajo: talando, desbrozando, cavando, organizando equipos de trabajadores, solicitando fondos, plantando y regando para crear algo hermoso para la comunidad local.

Las subvenciones obtenidas con esfuerzo han permitido al equipo de la biblioteca contratar ayuda profesional para algunos aspectos del proyecto. La financiación ha procedido del Ministerio de Vivienda, de las comunidades, del Fondo Comunitario de la Lotería Nacional y del Yorkshire Gardens Trust, así como del Gobierno local, que concedió un premio en el marco de su iniciativa Pocket Park Plus.

Las obras son la primera parte de un proyecto más amplio de transformación de la biblioteca, respaldado por el Plan de Vecindad de BBEST, que fue aprobado en el reciente referéndum por el 92% de la población local. El proyecto incluye planes para recuperar el resto del jardín histórico, diseñado en la década de 1920 por el eminente diseñador Percy Cane, y desarrollar el edificio para crear un espacio comunitario accesible para muchas actividades y eventos diferentes.

El Tesauro AGROVOC presenta una nueva edición 2020 con 37.900 conceptos y 787.238 términos en 40 idiomas.

AGROVOC

http://www.fao.org/agrovoc/es/search

AGROVOC es un vocabulario controlado que abarca todas las áreas de interés de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre ellas la alimentación, la nutrición, la agricultura, la pesca, la silvicultura, el medio ambiente, etc. Es publicado por la FAO y editado por una comunidad de expertos. Se utiliza ampliamente en bibliotecas especializadas, así como en bibliotecas y depósitos digitales para indizar el contenido y para la extracción de textos.

AGROVOC es el mayor conjunto de datos abierto relacionado con la agricultura disponible para uso público y facilita el acceso y la visibilidad de los datos a través de dominios e idiomas. Ofrece una colección estructurada de conceptos, términos, definiciones y relaciones agrícolas que se utilizan para identificar recursos de manera inequívoca, permitiendo procesos de indexación estandarizados y haciendo que las búsquedas sean más eficientes.

AGROVOC utiliza tecnologías web semánticas, conectándose a otros sistemas de organización del conocimiento multilingües y construyendo puentes entre conjuntos de datos.

Un grupo de estudiantes desarrolla un proyecto de sostenibilidad en un makerspace al aire libre

Pin on UURE

Los estudiantes convertirán un jardín del campus existente en un espacio de sostenibilidad, con un aula al aire libre, gracias al apoyo de la Fundación SIA, con sede en Subaru (Indiana).

El makerspace proporcionará a los estudiantes de Rose-Hulman, a los educadores y estudiantes locales, y a los clubes de jardinería de la zona, oportunidades para aplicar prácticas de sostenibilidad. También mejorará el aprendizaje de los conceptos de sostenibilidad.

Esta iniciativa está siendo dirigida por el programa HERE de Rose-Hulman, una experiencia de aprendizaje en vivo para un grupo selecto de estudiantes de primer año, de una variedad de especialidades académicas. Estos estudiantes están interesados en la sostenibilidad, la ingeniería humanitaria, o los impactos que los ingenieros y científicos tienen en el mundo.

«Nuestro nuevo espacio de fabricación al aire libre será un entorno educativo vivo y creciente que permitirá a los estudiantes y grupos comunitarios ver la sostenibilidad en la práctica.

La Fundación SIA otorga subvenciones dos veces al año para apoyar las artes y la cultura de la comunidad, la salud y el bienestar o los programas educativos en toda Indiana. La fundación otorgó 9.998 dólares para el proyecto Rose-Hulman.

Cuando esté terminado, el espacio de sostenibilidad contará con recursos de energía renovable. Un sistema de bombeo de agua alimentado por energía solar desde un estanque cercano mejorará el cultivo. Un sistema de ventilación alimentado por energía solar mejorará las condiciones de crecimiento dentro de un invernadero cercano, donde las parcelas de siembra madurarán durante todo el invierno para ser plantadas por los miembros del Club de Jardinería a finales de la primavera.

El nuevo salón de clases al aire libre proporcionará un laboratorio de aprendizaje en vivo para otras actividades y cursos en todo el campus. El nuevo entorno educativo del estudio de diseño permitirá a los estudiantes trabajar en proyectos sostenibles del mundo real, proporcionando el potencial para que los estudiantes de ingeniería mecánica y eléctrica apliquen técnicas de energía renovable y tecnologías apropiadas. Además, los cursos de biología e ingeniería civil y ambiental tendrán otro laboratorio en el campus para proyectos de investigación y de clase.

Al mismo tiempo, el aula al aire libre podría proporcionar un espacio para que Rose-Hulman acoja proyectos de sostenibilidad y educación ambiental para los estudiantes del área desde el jardín de infancia hasta el bachiller. Las instalaciones también podrían ser utilizadas para proyectos de estudiantes de secundaria interesados en aprender más sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través del programa de verano Operación Catapulta de Rose-Hulman.

Los aspectos de la sostenibilidad están siendo diseñados actualmente por los estudiantes y la facultad de HERE, mientras que los administradores y el personal de la Oficina de Operaciones de Instalaciones llevarán a cabo la preparación del sitio y construirán todos los aspectos del proyecto.

agriRxiv: repositorio de preprints de agricultura

 

agrirvx

agriRxiv

 

agriRxiv es una fuente de acceso libre y gratuito de preprints en las ciencias agrícolas. Está alojado y administrado por CABI (cabi.org), una organización internacional, intergubernamental y sin fines de lucro que mejora la vida de las personas en todo el mundo al proporcionar información y aplicar conocimientos científicos para resolver problemas en el área de la agricultura y el medio ambiente.

Fundado en 2017 por Open Access India, agriRxiv ha seguido creciendo. Ahora relanzado a través de CABI, en colaboración con OAI, el servicio se beneficiará de la experiencia de CABI en agricultura y medio ambiente, proporcionando un nuevo hogar sostenible para preimpresiones agrícolas.

Al compartir preprints en agriRxiv, los autores pueden poner sus hallazgos a disposición de sus colegas científicos.

No hay que pagar para enviar artículos a agriRxiv. Los artículos no se revisan, editan ni componen antes de ser publicados en línea. agriRxiv moderará y luego indexará todo el contenido para garantizar que sea apropiado para sus usuarios y que pueda ser encontrado y compartido fácilmente.