Las bibliotecas están preparadas para desempeñar un papel fundamental en la prevención de la difusión de información sanitaria

Library News & Events. «Libraries Primed to Play Integral Role in Preventing the Spread of Health Misinformation», 21 de febrero de 2023. https://library.ucsd.edu/news-events/circuit-libraries-campaign-launch/.

Seis bibliotecas locales trabajan en colaboración para crear un conjunto de herramientas que aborden las crisis de salud pública provocadas durante la pandemia -y en general- por la desinformación sanitaria.

Se ha puesto en marcha un nuevo esfuerzo para contrarrestar la propagación de la desinformación sanitaria. San Diego Circuit libraries (Circuit), es un consorcio de seis destacadas bibliotecas universitarias y públicas, ha anunciado la disponibilidad de un sitio web de campaña diseñado para ayudar a los miembros de la comunidad a identificar y protegerse de la desinformación sanitaria.

Circuit está formado por dos bibliotecas públicas (San Diego County Library y San Diego Public Library) y cuatro bibliotecas universitarias (California State University San Marcos University Library, San Diego State University Library, UC San Diego Library y University of San Diego libraries, incluidas la Helen K. and James S. Copley Library y el Katherine M. and George M. Pardee Jr. Legal Research Center).

Como parte del esfuerzo, se ha desarrollado un conjunto de herramientas de comunicación digital para ayudar a los trabajadores de las bibliotecas de la región de San Diego y de otros lugares a compartir las habilidades necesarias para combatir la desinformación sobre la salud lanzando sus propias campañas de educación pública en línea.

«Dado que la desinformación sanitaria puede propagarse rápidamente por Internet, esta campaña se centra en la divulgación en línea», explica Erik Mitchell, bibliotecario universitario de Audrey Geisel y director del proyecto en la Universidad de California en San Diego. «Trabajar por una alfabetización positiva en información sobre salud en nuestras comunidades apoya directamente nuestros objetivos estratégicos y, al crear y compartir este conjunto de herramientas, esperamos involucrar y apoyar a las bibliotecas que también están trabajando para promover información confiable sobre salud en línea.»

Los principales objetivos del proyecto son tres:

1) concienciar sobre la desinformación sanitaria,

2) compartir técnicas para evaluar las afirmaciones sobre salud y encontrar fuentes fiables, y

3) ofrecer orientación sobre cómo responder a la desinformación de forma ética y responsable.

Un componente esencial de este esfuerzo es la promoción de los recursos de la National Library of Medicine, como MedlinePlus, PubMed y ClinicalTrials.gov, para ayudar a los miembros de la comunidad a encontrar fuentes científicas y de salud seguras para el consumidor.

«Las bibliotecas se comprometen con las comunidades en torno al uso de fuentes de información creíbles. Esto las coloca en una posición especialmente adecuada para dar un paso al frente y abogar por compartir de forma proactiva información sanitaria fiable», afirmó Migell Acosta, director de la Biblioteca del Condado de San Diego. «El conjunto de herramientas también será útil para las organizaciones que trabajan en la alfabetización sanitaria o las comunicaciones sobre salud».

El kit de herramientas, creado por el equipo de información sanitaria de Circuit, incluye hojas informativas multilingües en 10 idiomas, ejemplos de mensajes para publicaciones en redes sociales, gráficos y vídeos destinados a ser compartidos en los canales de medios propiedad de las bibliotecas locales y nacionales. Además de los recursos incluidos en el kit de herramientas, Circuit ofrece las mejores prácticas para lanzar una campaña de educación pública en línea en su sitio web.

«Nuestra esperanza es que la creación de este contenido elimine una barrera para que las bibliotecas se comprometan con sus comunidades locales en torno a la alfabetización informativa en salud», dijo Jeffery Loo, director del proyecto y bibliotecario clínico de la Biblioteca de la UC San Diego. «Otro aspecto importante y útil del conjunto de herramientas es que se puede personalizar. Hemos utilizado una plataforma de diseño que permite a cada biblioteca adaptar los gráficos y las hojas informativas a las necesidades de su comunidad e incluir su marca, si así lo desean.»