Terminología de las métricas

Metrics terminology
Patty Smith, Altmetric14th February 2022

Texto completo

Existen muchas métricas diferentes que intentan medir el alcance y la influencia del trabajo académico. Se dividen principalmente en tres categorías:

Métricas a nivel de artículo: indicadores que pretenden medir el alcance o la influencia de un producto de investigación individual, como un artículo de revista o un conjunto de datos. Ejemplo: número de citas.

Métricas a nivel de revista: indicadores que pretenden medir el alcance o la influencia de una revista. Ejemplo: Factor de impacto de la revista.

Métricas a nivel de autor: indicadores que pretenden medir el alcance o la influencia de un autor individual. Ejemplo: índice h.

Las métricas a nivel de revista y de autor son bastante sencillas, pero las métricas a nivel de artículo, también conocidas como métricas a nivel de producción (porque se puede seguir cualquier producción académica con un identificador único), tienden a causar un poco de confusión.

La confusión suele deberse a un malentendido del término altmetrics. Altmetrics significa métricas alternativas, no métricas a nivel de artículo. Ambos términos no son sinónimos. Las altmétricas son indicadores de la atención y el compromiso no tradicionales con los productos académicos, como la atención en las redes sociales o en los medios de comunicación.

La puntuación de atención de Altmetric es un ejemplo de métrica a nivel de artículo. Otros ejemplos son: el recuento de citas, el índice de citas relativo (RCR), el impacto de citas normalizado por categorías (CNCI) y el impacto de citas ponderado por campos (FWCI).

Luego están las métricas de uso. Las métricas de uso incluyen las visitas a la página, las descargas y las acciones. Algunas personas categorizan las métricas de uso como un tipo de métrica a nivel de artículo, mientras que otras consideran las métricas de uso como una categoría completamente diferente. En Altmetric.com, no se hace un seguimiento de las métricas de uso.

Es importante recordar que hay que utilizar estas métricas de forma responsable y para el uso al que están destinadas. Por ejemplo, no debería utilizar una métrica a nivel de revista para evaluar el rendimiento de un individuo.

Para obtener más información sobre el uso responsable de las métricas, considera la posibilidad de leer el Manifiesto de Leiden sobre las métricas de investigación. Visita Metrics Toolkit para obtener más información sobre los diferentes tipos de métricas y sus limitaciones, las fuentes de datos, los casos de uso adecuados, etc.