Programas más populares en los makerspaces en bibliotecas

Bronkar, Cherie. The Current State of Library Makerspaces. De: Makerspaces in practice : successful models for implementation / edited by
Ellyssa Kroski. Chicago : ALA Editions, 2021

Ver completo

Comparación de la encuesta de Library Journa y la de Bonkar sobre las actividades más populares en espacios de fabricantes en bibliotecas. Las respuestas a ambas encuestas fueron tan variadas como los espacios: robótica, artes gráficas, estudios de grabación, estaciones de conversión de VHS, deportes electrónicos, etc. Todas ellas dieron lugar a programas que atrajeron a los usuarios.

La costura también apareció en la lista de programas exitosos entre los encuestados y es algo que también se he visto crecer en los espacio de creación. Los encuestados dijeron que los adolescentes que han asistido a programas de costura sienten que han aprendido una habilidad valiosa.

Aparte de la impresión 3D, los programas de éxito variaron considerablemente. Las manualidades se mencionaron en múltiples ocasiones. La fabricación de lápiz de labios y las manualidades inspiradas en fiestas (día del padre, día de los enamorados, Halloween) y en Pinterest son los programas que más éxito han tenido.

Los resultados de la encuesta de LJ sobre las bibliotecas públicas difieren de la encuesta de Bronkar en varios aspectos. Una vez más, estas variaciones se deben probablemente al número de programas infantiles ofrecidos en las bibliotecas públicas, pero los programas de manualidades constituían el mayor porcentaje de la programación ofrecida, mientras que la tecnología y la robótica representaban una parte mucho menor. En la  encuesta de Library Journal se preguntó a los encuestados qué programas se ofrecían y se clasificó esa oferta por porcentajes. Esto da cierta información sobre la popularidad de los programas; sin embargo, en ambas encuestas es probable que haya que tener en cuenta la popularidad de un programa y lo que se ofrece.

¿Cambiarían estas cifras si se ofreciera una programación diferente? Por ejemplo, una biblioteca que ofrece más programas de artesanía probablemente respondería que las artesanías son las más populares, y una biblioteca que ofrece más programas basados en la tecnología informaría lo mismo.

De la encuesta de LJ se desprende que el 72 por ciento de las bibliotecas respondieron que ofrecen programas de manualidades; el 67 por ciento ofrecía punto, ganchillo, etc., mientras que sólo el 40 por ciento de los encuestados ofrecía impresión en 3D. En la parte baja de la tabla no vemos ofertas basadas en la tecnología hasta que llegamos a la producción musical, con un 12 por ciento de bibliotecas que informaron de que ofrecían este tipo de servicio/programa. Estas cifras se mantienen relativamente iguales para adultos, adolescentes y niños en la encuesta de LJ

En cierto modo, podemos observar los resultados de ambas encuestas y ver que gran parte de lo que informamos como popular se basa en la oferta de una biblioteca en particular. La encuesta de Bonkar refleja una programación más basada en la tecnología, ya que los encuestados procedían de instituciones que tenían espacios dedicados a los fabricantes. Mientras que la encuesta de LJ reflejaba programas más tradicionales, y con razón. El cincuenta y siete por ciento de los encuestados no tenía un espacio dedicado a los creadores, se trataba de bibliotecas públicas que ofrecían actividades creativas que podrían ser etiquetadas como maker, sin disponer de un makerspace. Aunque un espacio dedicado a los creadores no es esencial para que los programas de creadores tengan éxito, la falta de ese espacio tendría un gran impacto en la posibilidad de que una biblioteca pueda ofrecer algunos de los programas más populares basados en la tecnología.

¿Qué hace que un programa sea popular?

Para determinar qué es lo que hace que un programa sea popular, tenemos que ver cómo medimos la popularidad de un programa. Al igual que con la mayoría de los programas de la biblioteca, lo medimos por la asistencia.

En el caso de la programación del makerspace, es posible que tengamos que buscar otras formas de evaluar la popularidad de un programa. Añadir el número de asistentes y correlacionar el número de programas ofrecidos daría un poco más de información sobre el éxito de un programa. En el futuro, también sería interesante disponer de datos como las solicitudes de programas y los usuarios que repiten. En última instancia, lo que queremos para los makerspaces no es sólo una única visita al espacio. El verdadero éxito requeriría que añadiéramos una evaluación de los usuarios recurrentes, es decir, las personas que aprenden de un taller o programa y vuelven al espacio una y otra vez para crear algo nuevo.

La encuesta de LJ proporciona una información importante obtenida a partir del seguimiento de la asistencia, y es que la mitad de las bibliotecas públicas encuestadas informaron de que sus programas para adultos habían aumentado, mientras que alrededor del 40% informaron de que los programas para adolescentes habían aumentado y seis de cada diez asistentes informaron de que los programas para niños habían aumentado.

A partir de las respuestas de la encuesta, estaba claro que había elementos que podían extraerse de cada respuesta para crear programas de éxito. Lo común en los programas de éxito fue una combinación de formación práctica, acceso a equipos no disponibles en otros lugares, personal con conocimientos, facilidad de uso y demanda del público.

¿Qué equipos son los más exitosos y por qué?

La impresora 3D sigue reinando. Otra herramienta versátil que está teniendo un gran impacto en los makerspaces es la máquina de corte Cricut. La popularidad de un artículo varía según el usuario y la institución. Los artículos llamativos y caros siguen siendo un atractivo, pero muchos han descubierto que las manualidades sencillas y la costura abren el makerspace a más usuarios. Muchos de los encuestados señalaron que sus artículos más populares eran aquellos que no podían permitirse por sí mismos.

No todo lo que aparece como popular entra en la categoría de caro. A continuación se enumeran algunos de los artículos de menor coste pero que siguen siendo populares.

  • máquinas de escribir
  • máquinas de coser
  • bolígrafos 3D
  • mosaicos de pegatinas
  • Cubos de Rubik
  • Placas calientes (para cocinar, para fundir plástico y para cultivar cristales)
  • kits de pintura
  • manualidades de papel
  • materiales para manualidades

Los resultados de la encuesta de LJ mostraron un giro interesante respecto a la encuesta de Bronkar. Una vez más, estos resultados probablemente se deban a que la mayoría de los encuestados no tienen un espacio dedicado a los creadores. Los temas y tipos de programas más populares de las bibliotecas públicas, según esta encuesta, eran casi exactamente lo contrario de la lista anterior, con la tecnología y los grandes equipos en una posición mucho más baja, y la artesanía, la pintura y la cocina encabezando su lista de programas populares. Esto es así tanto si se trata de programas para adultos, adolescentes o niños.

Financiación, formadores y makerspaces

Cambio en los resultados de las bibliotecas públicas en los próximos años.Obviamente, la financiación y la forma en que asignamos los fondos en las bibliotecas públicas podrían influir en esos cambios si se dispusiera de más fondos para comprar tecnología y si se ofreciera una programación más basada en la tecnología.

La encuesta de LJ ofreció cierta información sobre quiénes imparten los programas. Esto resultó muy útil porque los resultados mostraron una gran mezcla. El 86% de las bibliotecas diseñó la programación en torno a las habilidades actuales del personal de la biblioteca, y seis de cada diez bibliotecas se asociaron con otras organizaciones para traer a personas para presentar los programas.

El éxito de la programación pasa por contar con personal capacitado o con personas externas que puedan facilitar la variedad de programas y conjuntos de habilidades que están presentes en el makerspace.

Las dos encuestas utilizadas conjuntamente nos dan una visión de lo diferente que puede ser la programación del makerspace de la biblioteca. A menudo, empezamos a pensar en el makerspace como una iniciativa costosa e impulsada por la tecnología, pero lo que hemos visto en la encuesta de LJ de las bibliotecas públicas es que las bibliotecas están haciendo lo que mejor saben hacer. Están encontrando formas de llevar las iniciativas maker a sus usuarios de la manera que mejor se adapte a sus presupuestos, sus habilidades y los intereses de sus usuarios