¿Qué características tiene un catálogo de biblioteca próxima generación?

3d laptop, magnifying glass and computer files

Defining the Next-Generation Catalog. En Cap. 3. de «Analyzing the Next-Generation Catalog Andrew Nagy Library Technology Reports alatechsource.org October 2011

Texto completo

En este capítulo se define las características del catálogo de próxima generación (NGC) y se examinan brevemente algunos de los productos del mercado. Aunque las característica de los nuevos sistemas parecen bien definidas, sin embargo las funcionalidades sólo cumplen una parte muy limitada de las expectativas.

El término catálogo de próxima generación (NGC) se hizo omnipresente en el mundo de la bibliotecas con la fundación de las lista de correo NGC4Lib. Eric Lease Morgan de la Universidad de Notre Dame fundó esta lista de correo con el fin de crear un canal de discusión sobre el tema de la próxima generación de catálogos de acceso público en línea (OPAC) para las bibliotecas.

Morgan señaló cuatro principios que definen el NGC en un anuncio titulado «Catálogo de la biblioteca de próxima generación». Estos cuatro principios son los siguientes:

– No es un catálogo.
– Evita usar múltiples bases de datos.
– Se trata de una plataforma de servicios más allá de la búsqueda resultados.
– Se construye usando fuentes abiertas.

Los proveedores de sistemas bibliotecarios y las comunidades de código abierto han proporcionado soluciones que parecen satisfacer estas necesidades, pero a medida que se analizan más a fondo las soluciones, está claro que sólo tocan la superficie de estas necesidades. Parece evidente que las soluciones NGC que se han utilizado en las bibliotecas no cumplen estos cuatro principios.

Principio 1: No es un catálogo.

Un catálogo típico de  próxima generación es más que un simple catálogo, muchos de estos productos proporcionan la posibilidad de buscar más allá de sólo los registros bibliográficos de la ILS, tales como colecciones digitales producidas por la institución o datos de acceso abierto seleccionados de repositorios de acceso abierto.

Algunas de estas soluciones han incluido la posibilidad de recolectar repositorios basados en el protocolo OAI-PHM para incluir contenido adicionales en el índice. Sin embargo, esto todavía lo hace de manera muy limitada. Así, los catálogos de próxima generación (NGC) no desdibujan esos límites haciendo que la distinción entre unos recursos y otros sea aún más difícil de distinguir para el usuario general.

Principio 2: Evita usar bases de datos múltiples.

Mientras que el NGC en general ha evitado las bases de datos múltiples, muchos han incorporado la búsqueda federada para proporcionar un mayor nivel de acceso. El NGC fue pensado como el paradigma de caja de búsqueda única con el que las bibliotecas han estado soñando; sin embargo, la búsqueda federada sólo exacerbó el problema al crear una interfaz menos conveniente y menos simple que fue uno de los factores clave para la invención del catálogo de nueva generación. Una sola base de datos es clave para proporcionar una interfaz simple, lo que nos lleva de vuelta a los fallos en el Principio 1. Muchas soluciones de catálogo de nueva generación han intentado ser más que un simple catálogo incorporando contenido adicional, pero al hacerlo han integrado la búsqueda federada, con lo que no se cumple el Principio 2

Principio 3: Es una plataforma de servicios más allá de la búsqeda de resultados.

Muchas soluciones de NGC han funcionado muy bien con este principio. La interfaz y la funcionalidad han sido diseñadas para trabajar con el conjunto de resultados y proporcionar servicios a su alrededor. Por ejemplo, la incorporación de la navegación facetada permite al usuario modificar los resultados mediante el uso de filtros. Muchas soluciones NGC proporcionan funcionalidad de recomendación así como la capacidad de compartir resultados en un entorno más social y ampliar la investigación a entidades externas como Google o Wikipedia. Debido a los fracasos de los Principios 1 y 2, estos servicios siguen siendo bastante inexactos y se centran en las colecciones más pequeñas representadas en el NGC.

Principio 4: Se construye usando fuentes abiertas.

Aquí hay otra área donde las soluciones de NGC han brillado. Muchas han sido construidas a partir de tecnología de código abierto y han incorporado funcionalidad para incluir contenido de acceso abierto. Dos soluciones, VuFind y Blacklight, están disponibles bajo una licencia de código abierto, lo que permite que sean descargadas e instaladas sin costo alguno. Por supuesto, me refiero al costo financiero directo y no el personal y los recursos de costo «gratis». La utilización de la tecnología de código abierto es una gran manera de que el vendedor del producto reduzca el costo y se apoye en una plataforma que otras organizaciones similares también están aprovechando.

Por ejemplo, consideremos el ampliamente popular Apache Solr y Apache Lucene, una plataforma de búsqueda y un motor de indexación respectivamente. Estos dos productos de código abierto se han vuelto extremadamente populares en el mercado de las bibliotecas y se puede encontrar en casi todos los productos del mercado de NGC. Como estos las tecnologías continúan evolucionando y mejorando, así como las soluciones que se construyen alrededor de ellos.

Ha habido un fracaso en torno a este principio, Sin embargo, el NGC no ha facilitado la apertura de compartir el contenido de una manera conveniente. Ningún NGC en el mercado hoy en día proporciona un proceso de intercambio abierto de registros MARC. Una fuente de solución abierta, SOPAC, desarrollada por John Blyberg de la Biblioteca Pública de Darién, ha asumido el papel de ser un motor de colaboración de etiquetas sociales. Uno biblioteca con SOPAC puede agrupar y compartir etiquetas en registros en sus colecciones con otras bibliotecas que están usando SOPAC. Este es un gran modelo que parece que ha tenido poca adopción; sin embargo, un nuevo producto comercial, BiblioCommons, parece ser indicado a experimentar con este enfoque más allá. Este concepto de las bibliotecas que comparten recursos y servicios parece como una propuesta muy valiosa que merece más investigación e inversión. Por último, mientras que un El típico NGC utiliza contenido y código abierto no es capaz de proporcionar acceso a todos las vastas colecciones de contenido de acceso abierto.

Las recomendaciones se están convirtiendo en parte integrante de los sistemas de descubrimiento. Amazon.com es conocido por utilizar este enfoque para ayudar a aumentar la visibilidad de sus productos y ventas; de manera similar, las bibliotecas han estado adoptando este modelo para ampliar la exposición de sus colecciones. Este camino me permite navegar por la línea de productos y llegar directamente a lo que estoy buscando. No tengo para pensar en los términos de búsqueda por adelantado pero soy capaz de navegar la taxonomía de los términos de manera jerárquica para encontrar exactamente lo que quiero de una manera muy intuitiva.

2 comentarios en “¿Qué características tiene un catálogo de biblioteca próxima generación?

  1. Pingback: ¿Que características tiene un catálogo de biblioteca próxima generación? – CRB-8

  2. Pingback: Informe de sistemas de bibliotecas 2020 de Marshall Breeding | Universo Abierto

Los comentarios están cerrados.