Confirmation Bias & Information Literacy: Resources for Young People. By Donna Mignardi & Jennifer Sturge, Calvert County Public Schools, Prince Frederick, Md. Proigramming Librarian: A website of the American Library Association Public Programs Office, September 24, 2018
Ver además
Confirmado: Existen cámaras de eco en los medios sociales. ¿qué hacemos con ello?
El sesgo de confirmación es definido por Dictionary.com como «la tendencia a procesar y analizar la información de tal manera que apoye las ideas y convicciones preexistentes».
Como seres humanos, todos tenemos un sesgo de confirmación cuando se trata de nuestro sistema de creencias; está programado en nuestros cerebros, lo sepamos o no. Cuando analizamos nueva información, un enfoque sesgado en la toma de decisiones es a menudo involuntario. A menudo ignoramos información que es inconsistente con nuestras creencias. Cuando un tema es importante para nosotros, tendemos a encontrar información que respalde nuestras propias convicciones, creencias e ideas, y limitamos las ideas que no coinciden con nuestro propio punto de vista.
Estos sesgos de confirmación están ayudando en la difusión de noticias falsas, ya que los medios sociales permiten que nuestro sesgo de confirmación sea más aceptable. Estamos aislados en nuestras burbujas de los medios sociales, ya que los algoritmos que componen nuestras fuentes sociales nos permiten ver y escuchar noticias que nos permiten confirmar nuestros prejuicios.
Como afirma un artículo de Psychology Today «Podemos vivir en la ciudad más grande del país, pero mientras mantengamos nuestras caras enterradas en nuestros teléfonos inteligentes, nos sentiremos conectados con el grupo al que pertenecemos y leeremos la información en la que queremos creemos. Y seremos blancos fáciles para cualquiera que quiera darnos noticias falsas.»
Recursos para ser conscientes del sesgo de confirmación
Ningún bibliotecario quiere que sus usuarios sean un «blanco fácil» de la desinformación. Queremos que nuestra programación involucre a la gente en la comprobación de los prejuicios, la búsqueda de los hechos y la comprensión de cómo nuestros medios sociales aíslan y crean una burbuja de información.
¿Cómo debemos enseñar a nuestros usuarios a leer y escribir sobre la información, teniendo en cuenta al mismo tiempo que se ven afectados por el sesgo de confirmación? ¿Qué programas ponemos en marcha para ayudar a los estudiantes a comprender que existe un sesgo de confirmación y cómo contrarrestarlo?
Primero, ayuda a tus usuarios/estudiantes a entender los diferentes tipos de prejuicios.
- Sesgo: creer que algunas ideas o personas son mejores que otras.
- Sesgo explícito: creencias deliberadas sobre una persona o grupo
- Sesgo implícito: creencias acerca de otros o ideas que están fuera de nuestra conciencia.
- Sesgo de confirmación: buscar información para confirmar nuestras creencias
Facing History es una organización educativa y profesional internacional sin fines de lucro con la misión de «involucrar a estudiantes de diversos orígenes en un examen del racismo, los prejuicios y el antisemitismo con el fin de promover el desarrollo de una ciudadanía más humana e informada».
«Confirmation and Other Biases,», es parte de una unidad más grande sobre alfabetización periodística. Se centra en estas dos cuestiones esenciales:
- ¿Cómo puede la gente tener una comprensión muy diferente de los hechos básicos de una situación determinada?
- ¿Qué es el sesgo de confirmación y cómo se relaciona con nuestros sesgos implícitos?
KQED, una estación de radio pública en San Francisco, que ha creado varias lecciones sobre el sesgo de confirmación para estudiantes de secundaria. La serie de PBS «Above the Noise» introduce la idea de que el sesgo de confirmación es una forma amigable que explica por qué nuestros cerebros están conectados para hacernos creer fácilmente en noticias falsas a través de un sesgo de confirmación. «How to Recognize Bias» (Cómo reconocer los prejuicios)
Newseum Education ofrece un plan de lecciones que funciona tanto en la escuela intermedia como en la secundaria. «Confronting Confirmation Bias,» considera cómo el sesgo de la confirmación moldea la manera en que los humanos responden a la evidencia que se les presenta. Usando varios artículos, los estudiantes leen y discuten cómo hacerse conscientes de su propio proceso de pensamiento para llegar a conclusiones confiables.
Como siempre, compartir lo que estás haciendo en la biblioteca es una gran idea. El artículo «How do I teach my kids about bias in the news?» (Cómo enseño a mis hijos sobre los prejuicios en las noticias) de Common Sense Media ofrece a los padres consejos útiles para hablar de los prejuicios en casa con sus hijos. Los consejos útiles para los padres incluyen: ser conscientes de nuestros propios prejuicios, reforzar el aprendizaje escolar y hablar sobre diferentes perspectivas.
Pingback: Sesgo de confirmación 👍🏻👎🏻 – Critical Well 🕳
Pingback: Estudios e informes sobre falsas noticias ("fake news") - HOYNOTICIA.COM | Noticias de verdad