Zotero 5.0. La versión de Zotero más renovada de su historia

36074382941_6279218b85_o_d

TUTORIAL ACTUALIZADO EN ENERO DE 2018

Alonso-Arévalo, Julio  Zotero: los gestores de referencias: software para la gestión y mantenimiento de las referencias bibliográficas en trabajos de investigación. [e-Book] Salamanca: Ediciones del Universo, 2015

Descargar en PDF

Descargar GRATIS en ePub

Gratis en digital

Comprar impreso en Amazon

EUR 4,64 Euros

 

Zotero 5.0 es una de las versiones con más cambios y novedades en la historia del popular programa de gestión de referencias de software libre. La nueva versión mejora la capacidad de respuesta y estabilidad del programa.

En la nueva versión el programa cambia su denominación de «Zotero Standalone» a «Zotero». Ya que las dos versiones anteriores de Zotero, Zotero para Firefox y Zotero Standalone, han sido reemplazadas por una sola aplicación independiente para usuarios de todos los navegadores.

Un nuevo Zotero Connector para Firefox, similar a las extensiones disponibles para Chrome y Safari, permite guardar directamente las referencias en la aplicación de escritorio de Zotero o en la versión en línea zotero.org en un solo clic.

Al igual que ya hace Mendeley, Zotero permite crear una carpeta con las publicaciones del autor para que aparezcan en el perfil de Zotero en línea, y para que puedan ser descargadas por otros colegas de manera libre, bajo la licencia correspondiente.

Otra novedad muy interesante es que ahora podemos suscribir revistas científicas mediante sindicación de contenidos RSS Feed, tal y como lo hacía el gestor de referencias Refworks, de manera que si agregamos la dirección RSS descarga las referencias con los nuevos artículos junto con sus correspondientes metadatos de manera automática.

Otro de los cambios que aporta la nueva versión es una nueva arquitectura de sincronización que mejora la capacidad de trabajar con archivos aunque sean muy grandes de tamaño, ya que ahora la sincronización se realiza en segundo plano, permitiendo poder seguir trabajando con el programa en sincronizaciones masivas. También permite la posibilidad de sincronización selectiva, es decir, la posibilidad de sincronizar carpetas o bibliotecas determinadas en función de las preferencias del usuario. Para hacer esta tarea iremos al panel de sincronización de la pestaña preferencias y elegiremos que carpetas queremos sincronizar. Incluso poder interrumpir la sincronización o desactivarla en un momento dado.

Editor de estilos de cita. Se trata de una opción muy interesante, que posibilita crear nuevos estilos de cita, o modificar uno preexistente, característica que ya incorporaban otros gestores de referencias como la versión de escritorio de EndNote y RefWorks. Además ahora los estilos pueden instalarse desde el propio programa con un sólo clic, sin tener que ir a la web como ocurria en la versión 4.0

También mejora la capacidad de insertar notas en las referencias con nuevas características como la posibilidad de buscar / reemplazar dentro de las notas, compatibilidad con idiomas no ingleses, aumentar el tamaño de la letra o hiperenlaces automáticos de direcciones URL.

También hay un cambio respecto al almacenamiento de los datos y documentos, Los archivos ahora se almacenan en el directorio ‘Zotero’ ubicado en el directorio personal del usuario.

Incorpora mejoras avanzadas de la búsqueda, por medio de un desplegable simplificado en la ventana «Búsqueda avanzada». Las búsquedas guardadas ahora quedan como carpetas, de manera que cuando guardamos una búsqueda nos pide que le demos un nombre, y nos aparecen entre las carpetas de la biblioteca o colecciones.

Además incluye mejoras en las capacidades de los conectores, como la detección automática de proxy institucional, de manera que facilita descargar las referencias junto al texto completo en PDF de aquellos recursos de pago suscritos por nuestra institución, La detección de proxy no requiere configuración manual. Además se puede desactivar o personalizar desde las preferencias del conector.

La versión 5.0 además incorpora otras muchas pequeñas mejoras que corrigen algunos de los errores tradicionales del programa. En conclusión, la nueva versión incluye algunas de las mejoras que ya tenían implementadas algunos de los programas de gestión de referencias de la competencia como Mendeley, RefWorks o EndNote, lo que mejora considerablemente este ya valioso software.

3 comentarios en “Zotero 5.0. La versión de Zotero más renovada de su historia

  1. Pingback: Zotero 5.0. La versión de Zotero más renovada de su historia | Universo Abierto | INVESTIGACIÓN

  2. Pingback: ¿Cómo añadir canales RSS a Zotero para compilar automáticamente la información de las revistas? | Universo Abierto

  3. Pingback: Zotero 5.0 : aprendizaje en 10 pasos + ejercicios + Libro gratis (2018) | Universo Abierto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s