
Pérez Esteve, Pilar «Nuevas alfabetizaciones. Lectura en pantalla«. Sevilla: Junta de Andalucia, 2017
Colección familias lectoras – Junta de Andalucia
«Un aprendizaje eficaz en el s. XXI no solo requiere cambiar nuestras herramientas, sino también nuestra forma de pensar. Necesitamos integrar la tecnología de manera que no solo permita a nuestros estudiantes hacer cosas «antiguas» (como escribir o documentarse) de un nuevo modo, sino lo que es más importante, han de hacer «nuevas» cosas de «nuevas» maneras, y adquirir una educación diferente y mejor, porque la tecnología existe.
Marc Prensky, junio de 2012
En esta breve cita se apunta la tesis principal de estas páginas, enseñar a leer es enseñar a pensar, a aprender, a comunicarnos. Es enseñar a crecer. Pero leer hoy no puede entenderse al margen de los nuevos formatos. Y eso requiere nuevas habilidades y nuevas formas de pensamiento. Nuestros hijos y nuestras hijas se manejan muy bien con los nuevos dispositivos, siempre están rodeados de móviles, tabletas, consolas, ordenadores. Pero, ¿es eso suficiente? ¿Garantiza algo? ¿Son competentes en los nuevos formatos de lectura? ¿Qué nuevas habilidades requiere la lectura en pantalla? ¿Cómo podemos ayudar en casa?
¿Es tan importante la lectura?
¿Qué ocurre en el formato digital, en la lectura en pantalla?
Yo gugleo, tú gugleas, él guglea… ¿Cómo ayudar a usar los buscadores?
Las nuevas alfabetizaciones precisan ojos críticos y creativos
¿Qué comporta la lectura hipertextual?
¿Enseñan algo los videojuegos?
¿No son una pérdida de tiempo?
Los riesgos y las oportunidades de las redes sociales. ¿Controlar o acompañar?
Pingback: Colección familias lectoras – Junta de Andalucia | Universo Abierto