Los estados miembros de la UNESCO reconocen que el conocimiento desempeña un papel clave en el crecimiento económico, el desarrollo social, el enriquecimiento cultural y el empoderamiento democrático. Esta decisión ha influido en el diseño del programa Open Access de la UNESCO, que se centra en la creación de puentes de conocimiento sobre el acceso abierto a la información en todo el mundo y en la creación de capacidades para comprender mejor el acceso abierto.
1. Introduction to open access
El movimiento Open Access está ganando impulso, gracias a la tecnología, los esfuerzos para el control de calidad y su impacto sobre la la investigación y productividad. El movimiento necesita ser fortalecido con la participación activa de todos investigadores, científicos, educadores y bibliotecarios. Este módulo cubre los siguientes temas: definición de la comunicación académica y OA, y diferenciación entre las diversas formas de OA; Deerechos de autor y derechos de propiedad intelectual; Y el impacto de OA dentro de la comunicación académica.
>> Descargar
2. Open access infrastructure
El lanzamiento de una revista electrónica o un repositorio de conocimientos requiere una planificación meticulosa en términos de necesidad, alcance, tecnología, administración, cuestiones legales, finanzas y sostenibilidad. Este módulo se ocupa de los recursos de acceso abierto de todos los tipos, su definición, naturaleza, características, planificación, ejecución, elección de normas técnicas y procedimientos, su mantenimiento posterior en relación a todas las partes involucradas: anfitrión, patrocinadores, usuarios y potenciales creadores de contenido. Se hace hincapié en las revistas electrónicas, los repositorios electrónicos y las nuevas tendencias en el movimiento de libre acceso.
>> Descargar
3. Resource optimization
Este módulo se centra en la optimización de recursos y discute cómo se puede promover el entorno de acceso abierto y cómo se puede facilitar el desarrollo de la colección mediante la integración de recursos de acceso abierto con recursos institucionales y bibliotecarios. Al final de este módulo, se espera que el alumno pueda fomentar un entorno propicio para el acceso abierto y facilitar el desarrollo de la colección mediante la integración de los servicios de la biblioteca. El módulo consta de tres unidades centradas, respectivamente, en mandatos y políticas de OA, gestión de contenidos de OA e integración.
>> Descargar
4. Interoperability and retrieval
Recuperar información (IR) es la principal preocupación de cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información. Este módulo se centra en problemas de interoperabilidad, descripción de recursos y también de la recuperación de información en el contexto de los recursos de acceso abierto. El objetivo es ayudar a los lectores a comprender los problemas de interoperabilidad, el acceso perpetuo, la importancia de los estándares y la integración de diferentes productos en la creación de repositorios institucionales. El módulo también se centra en varias características de recuperación que se pueden considerar para el desarrollo del sistema de recuperación de la información para los recursos de acceso abierto.
>> Descargar
Libros de Acceso abierto para investigadores
1. Scholarly communications
El principal objetivo de los investigadores, académicos y científicos es la comunicación académica. El término ganó popularidad en la década de 1970, con la incorporación de los sistemas de revisión por pares. Este módulo tiene cuatro unidades que abarcan la introducción a la comunicación académica, revistas revisadas por pares, revistas y bases de datos electrónicas y la crisis de las revistas. Al final de este módulo, se espera que el alumno pueda explicar la filosofía, la misión y los objetivos de la comunicación académica, describir el proceso y los diferentes canales de comunicación académica y discutir su disfunción.
>> Descargar
2. Concepts of Openness and Open Access
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a finales del siglo XX se han convertido en facilitadoras de la capacitación de los ciudadanos de todo el mundo en todos los segmentos. La apertura en la obtención, procesamiento, publicación y difusión de la información procedente de la investigación se hace fácilmente accesible debido a la difusión de las TIC. Este Módulo discute diferentes perspectivas de apertura, particularmente aquellas que se ocupan del movimiento de acceso abierto.
>> Descargar
3. Intellectual property rights
Los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) son un conjunto de derechos asociados con las creaciones de la mente humana. Este módulo tiene tres unidades que abarcan los aspectos básicos de los derechos de propiedad intelectual, los componentes del derecho de autor y las convenciones asociadas, así como la aparición de licencias libres para compartir la creación humana en los bienes comunes. El enfoque de Creative Commons permite a los autores ejercer sus derechos de compartir de la manera que deseen. Creative Commons proporciona seis tipos diferentes de licencias, de las cuales la licencia Creative Commons Attribution es la más utilizada en revistas de investigación.
>> Descargar
4. Research evaluation metrics
En la actualidad, la investigación se está llevando a cabo en todo el mundo prácticamente en todas las materias y generando millones de artículos de investigación. En algunos casos, los trabajos de investigación están generando muy buenos resultados, en la mayoría de los casos mediocres, y en algunos casos negativos. Por lo tanto, la evaluación de los resultados de la investigación se convierte en una condición sine qua non. Este módulo se centra en una serie de métodos (incluidos antiguos y nuevos) disponibles para la evaluación de la investigación. Se discuten varias herramientas y técnicas con el objetivo de ayudar a los investigadores a mejorar sus esfuerzos para optimizar la productividad científica, la visibilidad, la reputación y el impacto de sus trabajos de investigación.
>> Descargar
5. Sharing your work in open access
Este es el último módulo del curso sobre acceso abierto para investigadores. Las dos unidades de este módulo tienen como objetivo ayudarl a compartir los trabajo en Acceso Abierto a través de repositorios y revistas y entender el proceso de publicación involucrado en la difusión de trabajos académicos; Elegir revistas y repositorios de acceso abierto apropiados para compartir los resultados de la investigación; Y utilizar las redes sociales para promover el trabajo de investigación personal y construir la reputación.
>> Descargar
Pingback: Colección Digital – BCBI