La Promesa del Gobierno Abierto

la-promesa-del-gobierno-abierto

Hofmann, A., A. Ramírez Alujas, et al. (2017). [e-Book] La Promesa del Gobierno Abierto. México, ITaip, 2013.

Texto completo

La presente obra, una variada compilación de artículos de autores de diferentes orígenes del mundo académico, político y de la sociedad civil, nos invita a tomar parte de un diálogo que se viene dando, con diferentes grados de participación, entre la ciudadanía y los gobiernos en torno de un novedoso planteamiento conceptual de gobierno abierto. Esta discusión se enmarca en un cuadro mayor sobre la calidad de las democracias asociado a la promoción de la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos, el fortalecimiento de la institucionalidad política y la participación ciudadana. El Gobierno abierto es una política pública que agrupa los conceptos de transparencia, participación y colaboración de los ciudadanos en las políticas públicas en donde la información y datos gubernamentales juegan un rol esencial. Las consideraciones vertidas en esta obra son, en parte, el reflejo del despertar ciudadano que exige más de sus instituciones. El cuerpo de este compendio hace hincapié sobre un punto esencial al circunscribir el debate no solamente en la óptica de fomentar una cultura democrática integral, pero más bien en el desarrollo de programas y actividades dirigidas a promover los principios y prácticas democráticas.

Es una obra colectiva constituida por 25 ensayos agrupados en seis capítulos temáticos referidos al debate actual sobre gobierno abierto en el contexto Iberoamericano, y donde participan entre otros: José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA); Joan Subirats, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Jacqueline Peschard, Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI México); Alejandro Ferreiro, Presidente del Consejo para la Transparencia (Chile); Manuel Villoria (Instituto Ortega y Gasset).

Contenidos:

  • Capítulo 1: Los límites de la transparencia gubernamental y del acceso ciudadano a la información pública
  • Capítulo 2: ¿Qué es el Gobierno Abierto? Una visión conceptual
  • Capítulo 3: ¿Qué es el Gobierno Abierto? Perspectivas en clave latinoamericana
  • Capítulo 4: ¿Qué son los datos abiertos y para qué sirven?
  • Capítulo 5: Las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno abierto
  • Capítulo 6: Políticas públicas de gobierno abierto: Algunos casos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s