La Unesco es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; encargado de «contribuir a la paz y la seguridad promoviendo la colaboración internacional a través de reformas educativas, científicas y culturales a fin de aumentar el respeto universal a la justicia, el estado de derecho y los derechos humanos junto con la libertad fundamental proclamada en la Carta de las Naciones Unidas».
Frank La Rue, de la Unesco, ha dirigido una carta abierta a Tim Berners-Lee, Director del World Wide Web Consortium, advirtiéndole de las graves consecuencias que para la libertad de expresión tienen los sistemas DRM de gestión de derechos de autor en el entorno digital. Y en concreto con el cambio sobre el cifrado de contenido “Encrypted Media Extensions” (EME), que es algo que sirve en gran medida los intereses de la industria de derechos de autor, pero también tiene importancia para la seguridad de la red y la integridad del contenido.
La Rue recuerda a Berners-Lee que «la Constitución de la UNESCO compromete a la Organización con la libre circulación de información e ideas», también advierte sobre los temas de derecho a la privacidad y la necesidad de poder adaptar la tecnología a las personas con discapacidad, una actividad que entraña un grave riesgo, ya que a menudo implica pasar por alto el sistema DRM. En una contribución al debate sobre el cambio técnico propuesto, La Rue evaluó la cuestión desde el punto de vista de los valores de la UNESCO de la libre circulación de la información y del concepto de universalidad de Internet.
Pingback: Sony desarrolla un sistema DRM de gestión de derechos para contenido digital utilizando de base Blockchain | Universo Abierto