¿Cómo identificar noticias falsas?

how_to_spot_fake_news_-_spanish

 

El pensamiento crítico es una habilidad clave en la alfabetización de los medios de comunicación y la información (MIL), y una de las misiones de las bibliotecas es educar y defender su importancia.

PDF

JPG

Hace unos meses aparecía la noticia basada en un estudio de Stanford History Education Group sobre que un 82% de los estudiantes eran incapaces de distinguir entre una noticia falsa y una verdadera en una página web. Lo que ha llevado a plantear un nuevo enfoque en la alfabetización de los medios de comunicación, y el papel de las bibliotecas y otras instituciones educativas en en esta cuestión.

Por ello IFLA ha publicado esta infografía con ocho pasos sencillos  (basados en el artículo 2016 de FactCheck.org, sobre cómo detectar noticias falsas) para descubrir la verificabilidad de una noticia. Y anima a todos a compartir esta información en redes sociales y blogs

Otros recursos sobre Pensamiento crítico

¿Qué es el pensamiento crítico?

Seis pasos para lograr un pensamiento crítico eficaz

Guía para el pensamiento crítico

La naturaleza y las funciones del pensamiento crítico y creativo

Mini-guía del Pensamiento Crítico

La alfabetización mediática e informacional (MIL) en el currículo escolar

MILCLICKS: campaña de la UNESCO sobre alfabetización de la información en las redes sociales

 

6 comentarios en “¿Cómo identificar noticias falsas?

  1. Pingback: Cómo podemos ayudar a las bibliotecas, y cómo las bibliotecas pueden ayudarnos | Universo Abierto

  2. Pingback: Las noticias falsas en Internet se propagan seis veces más rápido que las verdaderas | Universo Abierto

  3. Pingback: Nuevas tendencias en bibliotecas universitarias 2018 (ACRL) | Universo Abierto

  4. Pingback: Tendencias clave en bibliotecas universitarias 2018 (ACRL) | Boletín DIB: De interés para el bibliotecario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s